• Posted by MAURICIO on 20 septiembre, 2024 at 1:15 pm

    Acorde la misma inteligencia artificial, ChatGPT es muy útil para los profesores en cuanto a que responde a preguntas, ayuda en la redacción de ensayos, en los comunicados de los correos y mensajes, y para aquellos que generan rutinas o protocolos tecnológicos, ayuda en la generación de códigos de programación. Por lo tanto, es muy útil en la gestión de los profesores en general que debemos funcionar también en la modalidad de aprendizaje virtual o habernos adaptado a este medio de comunicación. Es como indica la definición de esta IA, un asistente virtual es decir asistente del profesor en cuanto que responde a las preguntas de los estudiantes en temas complejos y apoyando en la creación de contenidos, es decir, cuando necesitamos hacer presentaciones, y por ejemplo, completar un aula virtual nueva con temas específicos. Las ventajas es que es rápido y eficaz para responder preguntas, al ritmo del estudiante sin presiones, y además de generar contenido como textos, resúmenes, ensayos, guías de estudio tareas o exámenes. Es de acceso ilimitado, soporte multilingüe, simula diálogos, y para los docentes nos ayuda a automatizar tareas administrativas y responder a preguntas frecuentes de los estudiantes. Las desventajas que tiene ChatGPT es que, una vez se entrenan, el administrador o creador debe actualizar la información de otra manera puede quedar obsoleta, desactualizada, de tal manera que puede generar respuestas incorrectas o fuera de tiempo, o imprecisas. La otra desventaja, según indica el mismo ChatGPT, es que es limitada en su capacidad de razonamiento crítico profundo, y por tanto sus respuestas pueden ser superficiales o generalizadas, adicional al hecho que pueden presentar sesgos de representación, es decir, que no representa adecuadamente a ciertos grupos o perspectivas precisamente por la falta de información en su creación o entrenamiento, generando entonces sesgos adicionales como el de hacer discriminaciones o estereotipos, que producen situaciones de equidad, igualdad, justicia. También el mismo ChatGPT da cuenta de otras desventajas como la dependencia y reducción de pensamiento crítico y las limitaciones Éticas y de privacidad, dificultad en la evaluación emocional y contextual y problemas éticos de en uso académico que dan cuenta de faltas como el plagio y la falsificación de tareas.

    Hugo Hernando replied hace 1 month, 1 week 4 Members · 5 Replies
  • 5 Replies
  • Veronica

    Member
    18 marzo, 2025 at 3:29 pm

    Estimado Mauricio, muchas gracias por tu intervención.

    No había pensado que la herramienta chat gpt nos puede ayudar para escribir correos y mensajes.

    Me gustaría también resaltar lo que dices de que las respuestas son eficientes, una bondad muy importante que tiene chat gpt es que tú le puedes pedir que te explique algo en diferentes niveles desde el más sencillo incluso con objetos hasta el más avanzado.

    Desconocía también que se debía actualizar la información porque esta podría quedar obsoleta, realmente tengo muy poco conocimiento de esta inteligencia artificial.

    Si bien dices que sus respuestas pueden ser superficiales o generalizadas le puedes pedir que profundice tanto como tú quieras, com limitaciones, y sobre todo nos ayuda muchísimo al igual que turritín para identificar trabajos o escritos hechos por inteligencia artificial lo cual es muy común en los estudiantes ahora.

    • Hugo Hernando

      Administrator
      21 marzo, 2025 at 6:01 pm

      Estimada Verónica,

      Qué valioso que a partir de la intervención de Mauricio hayas descubierto nuevas formas de aplicar ChatGPT, como en la redacción de correos y mensajes. A veces subestimamos el valor de estas pequeñas tareas diarias que también forman parte de nuestra gestión docente, y herramientas como esta nos ayudan a ahorrar tiempo y mejorar nuestra comunicación.

      También haces un gran aporte al mencionar que, aunque las respuestas de ChatGPT pueden parecer generales, si sabemos guiar bien nuestras solicitudes, es posible obtener explicaciones más profundas y adaptadas a distintos niveles de complejidad. Esa es una habilidad que también debemos enseñar a nuestros estudiantes: cómo hacer buenas preguntas y utilizar correctamente la herramienta.

      Tu comparación con Turnitin también es muy pertinente, pues ambas herramientas pueden ayudarnos a identificar trabajos generados por IA, fomentando la transparencia y la honestidad académica.

      Gracias por tu comentario, que suma desde la curiosidad, la práctica y la reflexión.

  • DEMETRIO MARTIN

    Member
    18 marzo, 2025 at 4:34 pm

    Buenas tardes, sobre ChatGPT es muy completo, destacando tanto su potencial como sus limitaciones. Coincido en que su utilidad para automatizar tareas administrativas y generar recursos educativos es invaluable en entornos virtuales. Sin embargo, propongo complementar su uso con herramientas de verificación de datos en tiempo real (como bases académicas o plugins de actualización) para mitigar el riesgo de información obsoleta.

    Por ello, es clave usarla como complemento, no como sustituto, y fomentar un uso ético y responsable.

    • Hugo Hernando

      Administrator
      21 marzo, 2025 at 6:01 pm

      Estimado Demetrio,

      Gracias por complementar el análisis de Mauricio con un enfoque técnico y ético muy necesario. Efectivamente, uno de los grandes retos de herramientas como ChatGPT es su limitación para manejar información en tiempo real, y tu sugerencia de usarla junto con bases de datos académicas o plugins de actualización es excelente para quienes buscamos mayor precisión en contextos formativos.

      También es fundamental tu llamado a usar la IA como un complemento pedagógico, no como una solución absoluta. Este equilibrio entre innovación y criterio docente es lo que permitirá que la IA sea una herramienta formativa y no deformadora, ayudando a fortalecer tanto nuestras prácticas como las habilidades críticas de los estudiantes.

      Gracias por tu aporte tan claro y propositivo. ¿Tú has recomendado alguna base académica o herramienta complementaria que funcione bien con ChatGPT en clases o investigaciones? Sería interesante conocer más alternativas. 😊

  • Hugo Hernando

    Administrator
    21 marzo, 2025 at 6:01 pm

    Estimado Mauricio,

    Gracias por tu intervención tan completa y reflexiva sobre el uso de ChatGPT en el ámbito educativo. Has hecho un análisis muy acertado al mostrar cómo esta herramienta se convierte en un verdadero asistente del docente, no solo en la generación de contenido académico, sino también en la automatización de tareas administrativas, la redacción de correos, y la creación de presentaciones y recursos para el aula virtual.

    Resalto especialmente tu enfoque en el rol dual del profesor en entornos virtuales y presenciales, donde herramientas como ChatGPT pueden aliviar la carga de trabajo, permitiéndonos centrarnos en la mediación pedagógica, la interacción con los estudiantes y la reflexión crítica.

    Tus observaciones sobre las limitaciones de ChatGPT también son fundamentales. La posibilidad de respuestas desactualizadas, superficiales o sesgadas es real, y por eso es clave, como bien lo señalas, que se use como complemento y no como sustituto. Además, los temas de ética, privacidad, y reducción del pensamiento crítico deben estar presentes en nuestras conversaciones con los estudiantes para que aprendan a usar la IA con conciencia y responsabilidad.

    Gracias por abrir este espacio de análisis tan enriquecedor. ¿Has tenido la oportunidad de desarrollar alguna actividad en la que los estudiantes usen ChatGPT y luego debatan críticamente sobre los resultados obtenidos? Sería un excelente ejercicio de formación en pensamiento crítico.

Log in to reply.