• Posted by IVAN DAVID on 19 octubre, 2024 at 2:49 pm

    Compañeros y Docente, cordial saludo

    Soy docente del programa de Licenciatura en Educación Infantil modalidad distancia, en este caso elegí el curso de Desarrollo Psicomotor y Juego que tiene una duración de 8 semanas con un encuentro presencial a la semana y seis actividades evaluativas distribuidas en 3 unidades temáticas que a su vez se subdividen en 9 subtemas.

    El objetivo del curso es Identificar la relación del movimiento y el desarrollo cognitivo de las infancias a través del juego como mediador para los aprendizajes.

    La principal problemática que he encontrado es que al ser un modelo de educación a distancia, los encuentros presenciales son pocos, y tanto la distancia como las ocupaciones de docente y estudiantes dificulta la programación de encuentros sincrónicos para asesorías y orientación a estudiantes. En ese orden de ideas, una IA que cumple la función de asistente virtual, ayuda a disminuir la necesidad de encuentros sincrónicos para resolver dudas ya que permite al estudiante tener atención inmediata sin depender del horario o disponibilidad del tutor, lo cual disminuye la cantidad de asesorías y encuentros sincrónicos para el docente y al estudiante le permite resolver sus inquietudes de una manera más oportuna, liberando así tiempo que puede ser empleado en otras tareas, tanto para el docente como para el estudiante.

    La IA que creé contiene la presentación del curso; su objetivo general; las unidades temáticas; las competencias; la metodología; las estrategias o técnicas didácticas; la evaluación del curso; bibliografía básica y complementaria, las 6 actividades evaluativas; la agenda de entrega de actividades y un repositorio de enlaces para hacer consultas externas sobre las temáticas del curso.

    En conclusión, la funcionalidad principal de la IA en este caso es resolver dudas a los estudiantes de una forma inmediata y en tiempo real, reduciendo así los tiempos de espera en la respuesta o programación de encuentros con docentes para poder resolver inquietudes, y disminuyendo al docente el flujo de correos y encuentros sincrónicos o asincrónicos para resolver inquietudes. De este modo, los estudiantes que encuentran solución a sus inquietudes a través de la IA pueden avanzar más rápidamente en sus tareas, y los docentes tienen más tiempo disponible para realizar otras actividades como planear clases, investigar, escribir, revisar y retroalimentar trabajos, diseñar estrategias pedagógicas innovadoras, formarse; entre otras.

  • 3 Replies
  • DORLY JESUS DE VOZ BABILONIA

    Member
    18 abril, 2025 at 10:08 am

    Saludos Ivan David, me hace bien pensar en como una IA puede convertirse en un recurso pedagógico valioso, especialmente en contextos donde el tiempo y la disponibilidad son limitados tanto para docentes como para estudiantes, la incorporación de una IA que no solo resuelve dudas en tiempo real, sino que también contiene todos los elementos estructurales del curso, representa una apuesta por la autonomía del estudiante y la eficiencia del rol docente. Que interesante propuesta que integra de forma coherente el uso de tecnología educativa con principios de mediación pedagógica, fortaleciendo el aprendizaje significativo en el área del desarrollo psicomotor y el juego.

  • Nelson

    Member
    21 abril, 2025 at 5:43 pm

    Es importante lo que mencionas y me parece muy acertado. La IA como un asesor en tiempo real y las 24 horas supera con crece a los buscadores de años atrás. Esto no solo le da capacidad al estudiante para obtener informacion inmediata y concreta, sino que nos ayuda a los docentes a descargarnos de tiempos que pueden ser usados para la mejora de la labor docente. Estoy convencido que la IA nos ayuda mucho tanto a estudiantes como a docentes agilizar el conocimiento y la transferencia de este.

  • paula-rodriguez-funiminuto-edu-co

    Member
    23 abril, 2025 at 3:49 pm

    Muy interesante tu propuesta, especialmente por cómo la IA se convierte en un puente entre los retos del modelo a distancia y las necesidades de acompañamiento constante.

    Como sugerencia, podrías considerar que la IA también integre ejemplos prácticos sobre actividades lúdicas y psicomotoras, adaptadas a diferentes edades, para enriquecer el aprendizaje autónomo.

    En mi experiencia, una IA con retroalimentación contextual puede ayudar a personalizar aún más el acompañamiento.

Log in to reply.