Home Forums Curso IA – Foro 3 – Diseño de Inteligencia Artificial Personalizada para el Aula IA como herramienta de apoyo para la Resiliencia Empresarial

  • IA como herramienta de apoyo para la Resiliencia Empresarial

    Posted by Liliana on 20 octubre, 2024 at 1:23 pm

    Buen día,

    La propuesta del diseño de la IA se enfocará en el curso de la asignatura Resiliencia Empresarial el cual hace parte de la malla curricular del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, particularmente situada en el último semestre.

    Siendo un curso de carácter administrativo, resulta un poco complejo para los estudiantes comprender diferencias entre los riesgos organizacionales u operativos y los riesgos laborales a los cuales están habituados a manejar, por lo que brindarles una herramienta que les permita de manera práctica comprender las diferencias y enfoques del curso, así como la importancia de la resiliencia en los escenarios empresariales.

    Así las cosas, la IA propone abordar conceptos generales, así como metodologías de identificación, análisis y gestión de riesgos empresariales enfocados hacia los elementos necesarios para el diseño de un Sistema de Gestión para la continuidad del negocio bajo los parámetros de la norma ISO 22301:2019. Esto permitirá que los estudiantes puedan apoyarse en la IA para la interpretación de los requisitos establecidos en dicha norma y transformarlos en herramientas para aplicarlos en los escenarios laborales.

    Muchas gracias,

    Liliana Vargas Puentes

    Margarita replied hace 3 semanas, 6 días 3 Members · 2 Replies
  • 2 Replies
  • nelson.rodriguez.ma

    Member
    21 marzo, 2025 at 10:19 am

    Excelente propuesta! Me parece una excelente idea enfocar la IA en el curso de Resiliencia Empresarial dentro del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Este curso tiene una gran relevancia, especialmente en un contexto tan dinámico como el de la gestión de riesgos y la continuidad del negocio, donde los estudiantes deben entender las diferencias entre los riesgos organizacionales y los riesgos laborales, que son áreas de conocimiento bastante distintas.

    Creo que una IA personalizada que facilite la comprensión de estas diferencias y que permita aplicar los conceptos aprendidos de manera práctica sería una herramienta invaluable para los estudiantes. Aquí algunas sugerencias que podrían complementar la propuesta:

    1. Diferenciación de Riesgos Organizacionales y Laborales: La IA podría incorporar ejemplos interactivos y estudios de caso que permitan a los estudiantes identificar y clasificar diferentes tipos de riesgos en escenarios reales. A través de simulaciones, los estudiantes podrían enfrentarse a situaciones que involucren tanto riesgos operativos como laborales y, en base a sus decisiones, recibir retroalimentación sobre si están manejando correctamente los diferentes tipos de riesgos. Esto les ayudaría a afianzar su comprensión de la distinción entre estos dos conceptos.

    2. Aplicación Práctica de la ISO 22301:2019: Para hacer la IA aún más útil en la práctica, podría incluir una funcionalidad de análisis y resolución de casos prácticos que simule situaciones empresariales donde los estudiantes deban aplicar los requisitos de la norma ISO 22301:2019. Por ejemplo, se les podría pedir diseñar un plan de continuidad del negocio para una empresa ficticia o analizar un sistema de gestión de continuidad empresarial basado en esa norma. La IA podría ofrecer orientación paso a paso, asegurando que los estudiantes comprendan cada requisito y lo apliquen correctamente en los escenarios laborales.

    3. Guía Interactiva de Herramientas y Metodologías: Como mencionas la importancia de metodologías de identificación, análisis y gestión de riesgos, la IA podría incluir un módulo interactivo que guíe a los estudiantes a través de herramientas prácticas, como matrices de riesgos, análisis FODA, análisis de impacto en el negocio (BIA), y otras herramientas que son cruciales para el diseño de un Sistema de Gestión para la Continuidad del Negocio. Este módulo podría ofrecer retroalimentación personalizada basada en las decisiones tomadas por los estudiantes en los ejercicios prácticos.

    4. Refuerzo de la Resiliencia Organizacional: Finalmente, me parece importante que la IA también tenga un enfoque en fortalecer la resiliencia organizacional a través de escenarios en los que los estudiantes deban proponer soluciones ante crisis o situaciones imprevistas. Este enfoque ayudará a los estudiantes a entender cómo gestionar no solo los riesgos, sino también a fortalecer la capacidad de la empresa para adaptarse y prosperar ante situaciones adversas, lo cual es el corazón de la resiliencia empresarial.

    Creo que este tipo de IA personalizada podría no solo mejorar el aprendizaje teórico, sino también fomentar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, lo que les permitirá a los estudiantes tener una experiencia más enriquecedora y orientada a la resolución de problemas reales.

    ¡Definitivamente un enfoque muy prometedor para el curso!

  • Margarita

    Member
    1 abril, 2025 at 10:56 am

    Liliana muy buena propuesta, te complementaría con los siguiente:

    Los estudiantes tendrían unos objetivos específicos claros tales como:

    <ul data-spread=”false”>

  • Brindar conceptos generales sobre la resiliencia empresarial y su importancia.

  • Explicar metodologías de identificación, análisis y gestión de riesgos empresariales.

  • Facilitar la interpretación de la norma ISO 22301:2019 para su aplicación en escenarios laborales.

  • Proporcionar herramientas prácticas para diseñar un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio.

  • La IA se diseñada puede contar con las siguientes funcionalidades:

    <ul data-spread=”false”>

  • Asistente de Aprendizaje: Responderá preguntas y aclarará conceptos clave del curso.

  • Simulador de Riesgos Empresariales: Permitirá a los estudiantes evaluar situaciones hipotéticas para diferenciar tipos de riesgos.

  • Guía Interactiva de ISO 22301:2019: Explicación paso a paso de la norma y su aplicabilidad.

  • Casos de Estudio Dinámicos: Presentación de escenarios empresariales donde los estudiantes podrán tomar decisiones y evaluar sus impactos.

  • Los beneficios con los que contaran los estudiantes se pueden traducir en:

    <ul data-spread=”false”>

  • Mejora en la comprensión de la resiliencia empresarial y su aplicabilidad.

  • Mayor autonomía de los estudiantes en el aprendizaje.

  • Fortalecimiento de habilidades de análisis y toma de decisiones frente a riesgos empresariales.

  • Aplicación práctica de la norma ISO 22301:2019 en contextos reales.

  • La implementación de una IA en el curso de Resiliencia Empresarial facilitará el aprendizaje de los estudiantes y mejorará su capacidad para enfrentar desafíos en la gestión de riesgos organizacionales. Además, permitirá una mejor asimilación de los conceptos y metodologías necesarias para el diseño de un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio conforme a la norma ISO 22301:2019.

Log in to reply.