Home Forums Curso IA – Foro 2 – Ética en la Inteligencia Artificial: Navegando dilemas en contextos disciplinares “Ética e Inteligencia Artificial en el Trabajo Social: Desafíos y Oportunidades

  • “Ética e Inteligencia Artificial en el Trabajo Social: Desafíos y Oportunidades

    Posted by ABEL LEANDRO on 16 marzo, 2025 at 6:12 pm

    MATRIZ DE SABERES PREVIOS: DILEMAS ÉTICOS DEL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL TRABAJO SOCIAL

    Dilema Ético: Privacidad y Confidencialidad

    Descripción: La IA puede procesar grandes volúmenes de datos sensibles de los usuarios, lo que plantea riesgos en la protección de la información.

    Ejemplo Específico: Uso de chatbots en servicios sociales que almacenan datos personales sin un consentimiento informado claro.

    Impacto en la Teoría: Plantea la necesidad de actualizar teorías sobre la privacidad y regulaciones en la gestión de datos.

    Impacto en la Práctica Profesional: Exige medidas rigurosas de ciberseguridad y capacitación para evitar filtraciones de información.

    Dilema Ético:: Deshumanización del Servicio Social

    Descripción: La automatización de procesos puede reducir el contacto humano y afectar la relación empática con los beneficiarios.

    Ejemplo Específico: Implementación de IA para evaluar solicitudes de ayuda social sin considerar aspectos emocionales o contextuales.

    Impacto en la Teoría: Desafía los principios humanistas del trabajo social, promoviendo un enfoque tecno céntrico.

    Impacto en la Práctica Profesional: Puede disminuir la calidad de la atención personalizada y la confianza en el profesional.

    Conclusión El uso de la IA en el trabajo social presenta importantes dilemas éticos que impactan tanto la teoría como la práctica profesional. Es fundamental establecer marcos éticos y normativos que garanticen una implementación justa, equitativa y alineada con los principios fundamentales del trabajo social. Los profesionales deben mantenerse actualizados y críticos ante el uso de estas tecnologías para garantizar una atención centrada en la dignidad y los derechos humanos. La UNESCO ha hecho una contribución decisiva de cara a lograr el objetivo de una gobernanza eficaz y ética de la IA mediante la adopción de una ambiciosa normativa global — la Recomendación sobre la Ética de la IA — en 2021, y liderando su aplicación por parte de los Estados miembros a través de herramientas y metodologías innovadoras, tales como las Evaluaciones de Preparación y de Impacto Ético.

    Lograr una gestión adecuada de la IA es uno de los retos más importantes de nuestro tiempo, ya que exige un aprendizaje mutuo basado en las lecciones y buenas prácticas que surgen de las distintas jurisdicciones de todo el mundo.

    La cuestión no es si legislar o no sobre la IA y las tecnologías convergentes, sino cuál es la mejor manera de hacerlo. Necesitamos una verdadera coordinación mundial y compartir conocimientos para construir un ecosistema de IA responsable que beneficie a todos.

    YEIMY KARINA replied hace 1 month, 2 semanas 4 Members · 5 Replies
  • 5 Replies
  • ABEL LEANDRO

    Member
    16 marzo, 2025 at 6:18 pm

    La inteligencia artificial (IA) ha transformado el panorama de diversas disciplinas, incluido el trabajo social. Su implementación ha permitido la optimización de procesos administrativos, la predicción de tendencias sociales y la mejora en la atención de poblaciones vulnerables. Sin embargo, el uso de la IA también plantea desafíos éticos y profesionales que los trabajadores sociales deben abordar con responsabilidad. La ética profesional se convierte en un pilar fundamental para garantizar que la tecnología se use en beneficio de las comunidades y sin comprometer los principios de justicia social, equidad y dignidad humana.

    Abel Devoz

  • ABEL LEANDRO

    Member
    16 marzo, 2025 at 6:19 pm

    El uso de la IA en el trabajo social debe enmarcarse dentro de principios éticos que protejan a las comunidades y refuercen el compromiso con los derechos humanos

  • Margarita

    Member
    19 marzo, 2025 at 12:51 pm

    Abel estoy de acuerdo con tus planteamientos, el que la IA haga procesamiento de gran cantidad de datos es una gran ventaja, pero en todas profesiones tenemos la gran dificultad de la protección y no vulneración de la información de las personas, aquí es donde radica el problema ético y el gran desafío en la utilización de la misma.

  • DEIVI DAVID

    Member
    19 marzo, 2025 at 1:37 pm

    Saludos Abel, comparto la idea de la privacidad y confidencialidad de la información. Unos de los retos fuerte del uso de la IA en el tipo de informacion son alimentado los modelos de lenguaje natural y los tipos de acceso de datos que puedes generar. La confianza en la informacion de los modelo es un reto desde la educacion y formacion de profesionales, capaces de hacer uso adecuado de los datos con los modelo impulsado por IA

  • YEIMY KARINA

    Member
    21 marzo, 2025 at 12:36 pm

    Buena tarde.
    Comparto tu opinión con referencia a la deshumanización que se puede generar a través de las IA que haría que se perdiera la esencia de la naturaleza humana y del Trabajo Social, siendo este un principio fundamental en nuestra profesión. El peligro también radica en que se pierde la capacidad de escucha y de entender realmente las necesidades que nos expresa el otro, generando respuestas genéricas que como resultado frustran, decepcionan y desmotivan. Es necesario entender que se debe comprender aspectos particulares para de ese modo abordar soluciones acordes a las realidades humanas.

Log in to reply.