• Posted by Liliana on 10 abril, 2025 at 1:33 pm

    Los dilemas éticos resaltan la importancia de poder crecer y avanzar con seguridad, ética y humanización en la implementación Inteligencia Artificial (IA) en las empresas.

    Por eso debemos tener encuenta:

    Privacidad y confidencialidad: Buscar que todo el personal en las empresas se sienta seguros con el manejo de su información personal Cuando se solicite información se debe pedir el consentimiento y usar los datos solo para lo necesario

    Automatización y deshumanización: La IA -la tecnología no puede reemplazar al ser humano. S e debe trabajar a la par. Para que las empresas puedan crecer y lograr sus objetivos

    Acceso equitativo: Todas las personas de la empresa deben tener la misma oportunidad de ser beneficiados con el uso adecuado de la tecnología. Esta no debe ser una barrera sino apoyo a todo el personal.

    Transparencia y aplicabilidad: Las empresas deben estar comprometidas para implementar medidas que aseguren que la información este a salvo.

    Hacer buen uso de la ciberseguridad ayuda a tener claridad en los procesos realizados

    Sesgo en los algoritmos: Los modelos de IA pueden perpetuar sesgos existentes en la toma de decisiones relacionadas con las empresas

    Responsabilidad en la toma de decisiones y transparencia: La supervisión humana en las empresas es importante. La IA no lo puede hacer sola. Se debe trabajar en equipo la tecnología y los empleados. todo con responsabilidad.

    Seguridad de datos: Buscar con el manejo de la IA , que todos los datos que se comparten en la empresa sean seguros para obtener buenos resultados.

    EJEMPLOS:

    1)En la administración de empresas se presentan dilemas éticos que tienen que ver con los derechos laborales de los empleados, la información de los clientes y la publicidad de los productos o servicios.

    Uno de estos dilemas éticos aparece cuando ocurren accidentes en la producción qué arruinan todo un lote de un producto alimenticio.

    Anunciar el error y recoger el producto puede significar una enorme pérdida económica para la empresa, pero no denunciarlo puede causar perjuicios en la salud de las personas.

    Debería ocultarse el accidente aunque este pueda causar daños en la salud de los consumidores?

    2)El Contador Público accede a la información privilegiada de la empresa en que labora.

    Puede suceder que esta información permita probar la inocencia o la culpabilidad de un funcionario de la compañía. Debería protegerse el secreto profesional del Contador Público o privilegiarse la búsqueda de la justicia?

    En la mayoría de los casos propuestos, la decisión apropiada suele ser aquella que permita mayores beneficios o menores perjuicios para los afectados.

    Sin embargo hay ocasiones en que no existe una opción que beneficie a una mayoría, puede presentarse el dilema de beneficiar a una u otra persona.

    CONCLUSIÓN:

    Los dilemas éticos resaltan la importancia de poder crecer y avanzar con seguridad, ética y humanización en la implementación de esta en las empresas.

    La tecnología llego para facilitarnos el trabajo, por eso es importante conocer sus usos y restricciones para no caer en errores del manejo de esta.

    La ética empresarial se basa en 7 principios como son integridad, respecto, transparencia, responsabilidad, legalidad, seguridad y justicia los cuales son muy importantes aplicarlos siempre como los principios de la IA

    La ética empresarial en el trabajo se aplica a través de la responsabilidad en las tareas, transparencia en la comunicación, respeto a los compañeros, honestidad en la toma de decisiones, cumplimientos en normas y valores

    La IA llego para quedarse a mejorar, ayudar y construir un mejor futuro para todos.

    MARIA DEL PILAR replied hace 3 months, 2 semanas 2 Members · 1 Reply
  • 1 Reply
  • MARIA DEL PILAR

    Member
    10 abril, 2025 at 5:03 pm

    Gracias Liliana por tus ejemplos, yo soy contadora y me identifico con varios de ellos, sin embargo, creo que también es importante señalar que en todos los casos que expones, las instituciones de educación superior deben reformular sus estrategias de formación integral, así como la manera en que los programas de ciencias empresariales imparten formación ética efectiva, es decir, en la cual se expongan los marcos regulatorios vigentes y se induzca al estudiante a comprender efectivamente, la trascendencia de su labor y la enorme responsabilidad que la sociedad ponen en manos de un administrador o contador, cuando emiten información financiera, no financiera, tributaria, etc.

Log in to reply.