• Posted by Juan on 10 abril, 2025 at 6:34 pm

    El uso de la IA en cualquier contexto trae muchísimos beneficios en la facilidad y el acceso rápido a la información. A continuación, se evidencia cuáles son algunos de los problemas éticos que pueden conllevar el uso de la IA en el desarrollo de la docencia.

    -Deshumanización del proceso enseñanza-aprendizaje: Ciertas funciones que ejerce el docente se pueden ver reemplazadas por el uso de nuevas tecnologías, al punto de perder el total contacto humano, perdiendo sensibilidad y afectando el desarrollo social y emocional de los estudiantes.

    -Sustitución del rol del docente: Con la infinidad de información a la que se tiene acceso gracias al uso de la IA, se puede ver en riesgo el papel de la docencia y las funciones de los educadores.

    -Acceso a las tecnologías: El acceso a diferentes herramientas tecnológicas como la IA es muy limitado para muchos estudiantes, creando brechas educativas de inequidad.

    -Pérdida del pensamiento crítico y creatividad: El uso de la IA permite la pérdida de la creatividad a la limitación de captar aspectos cualitativos de la información requerida, a su vez, la rápida y fácil llegada de la información minuciosa, genera la pérdida del análisis y de la toma de decisiones y posiciones frente a la información consultada.

    CONSTANZA ALEJANDRA replied hace 3 months 7 Members · 6 Replies
  • 6 Replies
  • Veronica

    Member
    11 abril, 2025 at 1:59 pm

    Estimado Juan: concuerdo totalmente contigo, de hecho, en el entregable de la actividad uno comentaba esto precisamente. Y es que cada día más vemos que no solamente los estudiantes están haciendo uso de la inteligencia artificial para generar textos para sus tareas, sino que también los docentes pueden estar recurriendo a estas herramientas para que realicen su trabajo, no solamente para que le apoyen, sino para que ellos realmente no tengan que hacer mayor esfuerzo, sino que encargan todo el proceso por ejemplo de calificación y realimentación de trabajos a la inteligencia artificial. Esto me parece totalmente negativo pues la inteligencia no tiene el contexto completo de quién es el estudiante y su entorno económico, social y demográfico, que también es importante e incide en lo que esta entrega, y en la nota que debería tener, por lo que para mí también es un punto negativo el uso de la IA en el desarrollo de la docencia cuando el docente ya está encargando gran porcentaje sus tareas a la inteligencia artificial.

    Siento que también este tema es muy sensible porque cómo podemos pedirles a los estudiantes que desarrollen completamente sus actividades si nosotros como docentes tampoco la estamos revisando completamente.

    Cómo se especificaba en las presentaciones del curso, la IA debería en nuestro caso ser utilizada para evitar actividades repetitivas y en este tiempo realizar otras acciones que como docentes si debamos desarrollar como humanos.

    No estoy de acuerdo en que lo que comentas de que la IA es limitada para muchos estudiantes, ya que por ejemplo CHAT GPT es gratis, está en línea, cualquier persona con el mínimo de tecnología en su teléfono o computador puede usarla, cualquier persona puede abrir una cuenta y es muy fácil de usar.

    Saludos

  • JOHANA PATRICIA

    Member
    13 abril, 2025 at 9:06 pm

    Cordial saludo Juan, espero estés bien. Son muy valiosos tus aportes, te respaldo y me gustaría retomar que el uso indiscriminado de la IA puede tener repercusión en el poco ejercicio incluso disminución de funciones ejecutivas superiores como la creatividad, la construcción de múltiples rutas para afrontar un desafío, el análisis y en general el pensamiento crítico en este marco los procesos de formación tendrán resultados básicos, por otra parte si queremos apoyarnos en la IA como plataforma para los procesos de formación debemos tener presente que no todos los estudiantes cuentas con acceso a servicios web o con la alfabetización básica para potencializar sus procesos académicos y por último si partimos que los procesos de formación apuntan a la integralidad de las dimensiones del ser humano, siempre será necesario la interacción entre los estudiantes y sus maestros como testimonio del desarrollo de habilidades socioemocional que no necesariamente nos puede brindar la IA.

  • ZULMA LILIANA

    Member
    14 abril, 2025 at 7:10 am

    Estimados compañeros buenos días,

    Quiero centrar este rico debate en la deshumanización y dependencia tecnológica. Si bien las herramientas tecnológicas ofrecen oportunidades para personalizar el aprendizaje, el exceso de interacción puede aislarnos de las emociones de enseñar y aprender, de descubrir, de llegar a un punto que creíamos imposible de lograr, del esfuerzo, de la satisfacción de sentir que mi idea se convirtió en una experiencia significativa para otra persona; limita el desarrollo de habilidades sociales y la capacidad de trabajar en equipo. Debemos analizar el impacto de la IA en el aprendizaje cognitivo y el desarrollo emocional y social de docentes y estudiantes.

  • WILSON

    Member
    14 abril, 2025 at 10:40 am

    Hola Estimado Juan

    Considero que la dependencia de plataformas digitales en el sector educativo, deshumaniza el modelo formativo destruyendo habilidades sociales esenciales, como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, el manejo de emociones, entre otras.

  • ANYELO GERLEY

    Member
    14 abril, 2025 at 11:11 am

    Saludos compañero Juan

    Aborda con claridad dilemas éticos clave en la incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Coincido plenamente en que la deshumanización del proceso de enseñanza-aprendizaje es un riesgo latente si la IA se utiliza sin una mediación pedagógica crítica. Además, resalta de forma acertada la necesidad de garantizar equidad tecnológica, un aspecto fundamental para no profundizar las brechas educativas existentes.

    Me parece muy pertinente también la alerta sobre la pérdida del pensamiento crítico y la creatividad, aspectos esenciales que deben preservarse mediante estrategias didácticas que inviten al análisis y a la reflexión, incluso cuando se empleen herramientas inteligentes.

    Atte,

    Anyelo Quintero R

  • CONSTANZA ALEJANDRA

    Member
    14 abril, 2025 at 12:44 pm

    Para complementar

    El uso de la inteligencia artificial (IA) en la docencia ha abierto muchas oportunidades, pero también plantea importantes dilemas éticos que es necesario abordar desde lo consultado, así como mi opinión:

    La dependencia excesiva: Puede afectar el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía del aprendizaje.

    De acuerdo con el ítem de la Deshumanización de la enseñanza

    Reemplazar el contacto humano con sistemas automatizados puede afectar la dimensión emocional y social del aprendizaje.

    Privacidad y protección de datos ¿Cómo se protegen los datos de los estudiantes? ¿Quién tiene acceso a ellos y con qué fines?

    https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/926431.pdf

Log in to reply.