• Posted by JESSICA LORENA on 18 abril, 2025 at 8:51 pm

    El curso de Biología General está diseñado para estudiantes del primer semestre del programa de Ingeniería Agroecológica. Su objetivo es proporcionar una comprensión integral de los principios fundamentales de la biología, incluyendo la estructura y función celular, genética, evolución, ecología y fisiología. Este curso no solo busca el desarrollo del conocimiento científico, sino también fomentar habilidades prácticas y analíticas, con un enfoque en la aplicación de estos conocimientos en contextos agroecológicos.

    Al tratarse de un curso de primer semestre, se ha identificado que muchos estudiantes presentan dificultades para adaptarse al entorno académico universitario. Específicamente, se evidencia una problemática en la escritura y desarrollo de proyectos, habilidades clave dentro del curso y del programa. La mayoría de los estudiantes no cuentan con experiencia previa en investigación o redacción académica, lo que obstaculiza su progreso en tareas que requieren análisis crítico, estructuración de ideas, formulación de preguntas de investigación y generación de soluciones.

    Propuesta de solución con una IA personalizada:

    Para abordar esta problemática, propongo el desarrollo de una IA personalizada para la construcción de proyectos académico.

    La IA guiará al estudiante en cada una de las etapas del desarrollo de un
    proyecto, desde la identificación de una problemática hasta la propuesta
    de una solución. Esta guía mostrará los pasos, y les
    enseñará
    activamente, mediante ejemplos, preguntas orientadoras y
    retroalimentación interactiva.

    Basado en el tema que el estudiante elija (por ejemplo: suelos, cultivos,
    biodiversidad), la IA ayudará a delimitar el enfoque del proyecto,
    sugiriendo posibles preguntas de investigación relevantes y ajustadas al
    contexto agroecológico.

    La IA podrá sugerir fuentes académicas confiables, explicando cómo se
    construye un marco teórico y cómo citar correctamente. También podrá
    resumir textos complejos para facilitar la comprensión.

    A medida que el estudiante redacta su proyecto, la IA brindará sugerencias
    para mejorar la coherencia, claridad y argumentación del texto, así como
    correcciones gramaticales y de formato.

    La IA integrará rúbricas de evaluación utilizadas en el curso, para que el
    estudiante pueda autoevaluar su avance y comprender cómo será calificado,
    promoviendo así una autoformación guiada.

    • This discussion was modified hace 1 week, 4 días by  JESSICA LORENA.
    Ilse Valeria replied hace 4 días, 14 horas 5 Members · 4 Replies
  • 4 Replies
  • SEBASTIAN

    Member
    19 abril, 2025 at 6:28 am

    Interesante aporte, yo apoyo clases en la especialización de proyectos y varios temas que pones acá los siento también. La IA puede orientarlos en la definición del problema, la definición de las etapas del proyecto y una orientación de la solución. Con toda la información que se pueda tener referente al proyecto, se podría realizar un GPT personalizado que oriente al estudiante a desarrollarlo y que sea con datos e información referente al proyecto que está realizando.

  • ANGELA PATRICIA

    Member
    22 abril, 2025 at 3:27 pm

    Buena tarde Respeta Jessica,

    La herramienta de IA que propones me parece muy interesante, desde el punto de vista de nutrición de los cultivos, favoreciendo una buena producción. Para el diseño sería bueno tener en cuenta las condiciones edafoclimáticas de los cultivos.

    Mil gracias,

  • paula-rodriguez-funiminuto-edu-co

    Member
    23 abril, 2025 at 3:44 pm

    Tu propuesta me parece muy pertinente y bien pensada para apoyar a estudiantes de primer semestre.

    Como sugerencia, podrías incluir una función de diagnóstico inicial para adaptar el acompañamiento según el nivel del estudiante. También sería útil incorporar pequeñas actividades previas que fortalezcan habilidades básicas como formular preguntas de investigación o construir citas correctamente.

    Una pregunta que me surge: ¿cómo podría la IA reconocer e integrar los saberes empíricos de los estudiantes, especialmente en un contexto agroecológico?

  • Ilse Valeria

    Member
    25 abril, 2025 at 2:15 pm

    Me parece muy interesante y aplicaría para cualquier asignatura que este relacionada con la parte Biológica como en Anatomía y Fisiología en el caso de ASST.

Log in to reply.