-
Riesgo Biológico con IA
Taller “Estamos rodeados de microorganismos”
El objetivo del curso es claro: Identificar y cultivar los diferentes microorganismos que tenemos en las manos- superficies de trabajo
Problemática Principal Detectada en los Estudiantes
Los estudiantes cuando se inicia la asignatura de riesgo Biológico no logran identificar los diferentes microorganismos que se pueden presentar en los diferentes ámbitos laborales y desarrollar enfermedades de origen laboral. El tener una experiencia mas cerca en el ámbito de un laboratorio, realizar el cultivo sobre Agar- Agar para que puedan identificar las diferentes colonias que se pueden desarrollar
Cómo una IA Personalizada Podría Abordar Estos Desafíos
Con Sener IA podemos aplicar la interpretación de la colonias de microorganismos que se desarrollen.
1. Tutoría Inteligente Adaptativa
La automatización del laboratorio consiste en la aplicación de robótica, software e inteligencia artificial en los procesos. Con ello, se minimiza la necesidad de intervención humana. Es posible automatizar una parte, varias o la totalidad del proceso.
2. Simulador de Riesgo Biológico
Se realizará el
cultivo de microorganismos en diferentes sitios concretos, en la palma de la
mano, en el celular, en las uñas, en las mesas de la cafetería, en los grifos
de lavamanos de los baños. Siempre que se realice un cultivo de microorganismos
se va a utilizar una placa petri con agar (ligeramente más amarillo) que es un
medio de cultivo en el que crecen todos los microorganismos. También se
utilizará un marcador sharpie para marcar las cajas y un mechero de alcohol. Lo
primero es indicar sobre la caja de qué zona es el cultivo siempre rotularlo. En nuestro caso tenemos cinco placas, la fecha de rotulación placa petri en cultivo de acuerdo con el sitio o lugar. Muy importe: rotular las placas de petri en la cara trasera, en la cara que está el agar agar, porque si perdemos la placa de arriba, nos quedaría el agar agar en la de abajo y sabemos lo que es y así no perderíamos qué microorganismos son.Antes de realizar un cultivo es muy importante que se encienda el mechero de alcohol con el fin de que toda la zona esté aséptica y únicamente nos salgan microorganismos que nosotros deseamos. Encendemos el mechero de alcohol. Ahora vamos a trabajar SIEMPRE alrededor del mechero de alcohol, NUNCA fuera de su influencia. Vamos a hacer la muestra: destapamos la placa de la mano, nos retiramos el guante y ponemos la mano por encima de la placa apoyamos los dedos despacito, apoyamos también la palma y todas las partes de la palma de la mano por todo el agar agar, despacito para que se queden los microorganismos que tenemos en la mano. A continuación, la tapamos. Ya tendríamos la de la mano. IMPORTANTE: despacio para que no se rompa la placa de agar agar.
A continuación, vamos a hacer la muestra del móvil. Destapamos la placa, recuerda, siempre al lado del mechero, y ponemos, por ejemplo, la funda del móvil. Muy despacio y probamos en varias zonas de la funda o el mismo móvil en caso de que no lleve funda. IMPORTANTE: despacio para que no se rompa la placa de agar agar. Ahora tapamos la placa.
De igual manera con un isopo tomamos las muestras de los demás sitios incluidos. Una vez que tenemos las muestras cerradas, tapamos el mechero ( MUY IMPORTANTE). Ahora vamos a cultivarlo. Para que se desarrollen microorganismos necesitamos que trascurran 24 horas. Necesitamos una estufa de cultivo, las cuales son muy fáciles y sencillas de utilizar. Se enchufan a la red eléctrica, se enciende el botón de inicio.
Estufa de laboratorio con estos botones vamos a regular la temperatura a la que nosotros queremos que ese microorganismo crezca. En este caso, como vamos a observar microorganismos de todo tipo, ponemos la temperatura en color verde a 37 grados que es a la que queremos que llegue la temperatura que se muestra en color rojo. Indicador de temperatura de estufa de laboratorio. Ahora abrimos la estufa, la cual tiene una doble puerta para proteger de otras influencias al cultivo. Ahora, muy importante, debemos introducir la placa con el agar agar hacia arriba y sin destapar en ningún momento. Cerramos la puerta. Ahora la estufa irá subiendo la temperatura hasta los 37 grados. MUY IMPORTE: para el cultivo de estos microorganismos del aire libre, de la mano, etc, que lo tengamos durante 8 días, por temas de la asistencia de los estudiantes a la Universidad se dejará ese tiempo, luego lo sacaremos de la estufa de cultivo muy despacio, lo dejaremos que repose para quitar el calor que tiene la placa petri y posteriormente o bien lo observamos a simplemente vista, contando los microorganismos mediante un conteo o directamente lo podemos tintar y ver diferentes especies.
Resumen
<ul type=”disc”>
- Lo
primero de todo es rotular cada placa petri con la zona que cada uno elija
para realizar nuestro cultivo.- La
placa petri NUNCA debe de estar abierta a no ser que se vayan a depositar
microorganismos o realizar algún cultivo sobre ella. ÚNICAMENTE TENDREMOS
LA PLACA PETRI ABIERTA CUANDO TENGAMOS ENCENDIDO EL MECHERO.- Se
posa la placa Petri con el agar sobre la superficie sin limpiar que se
quiera analizar sin ejercer una gran presión- Se
cierra la placa petri.- Incubar
nuestra placa petri a 37ºC durante 8 días en una estufa de cultivo.- Cuando
pasen los 8 días, cogeremos las placas petri y las dejamos que se enfríen
y reposen.- Por último,
observaremos qué colonias han crecido o qué cambios ha experimentado cada
placa petri.Informe relacionado por equipos de trabajo donde redacten el procedimiento utilizado y de acuerdo con el lugar de la muestra lo que creció en cada una de las cajas y descripción de los microorganismos presentes.
- Lo
Log in to reply.