• Posted by JOHANA PATRICIA on 27 abril, 2025 at 6:20 pm

    Problemática: El curso proyecto de vida tiene dos foros colaborativos, uno en la semana 3 y otro en la semana 5, he observado que: (i) los procesos de argumentación de los estudiantes son básicos, (ii) en ocasiones no aplican las normas APA y (iii) me gustaría que contaran con más fuentes para profundizar en la temática. Proyecto una IA que pueda dar respuesta a estas tres necesidades.

    Funcionalidades específicas: Me gustará diseñar una IA que responda a estas tres necesidades de manera concreta: que le brinde a los estudiantes la observación frente a su nivel de argumentación y le presente una propuesta de mejora del texto, que le identifique de manera detallada los aspectos en los que está incumpliendo las normas APA y cierre recomendándole fuentes de profundización en la temática.

    Introducción: El curso Proyecto de Vida se ofrece a todos los estudiantes de pregrado de Uniminuto Virtual y consta de 2 créditos académicos. Se desarrolla a lo largo de 8 semanas de trabajo continuo, lo que equivale a un total de 96 horas. A través de este curso, los participantes tendrán la oportunidad de identificar y luego aplicar herramientas tanto personales como sociales que les permitirán planificar su proyecto de vida. Esto incluye el establecimiento de metas, propósitos y objetivos acordes a sus necesidades personales y profesionales, considerando su contexto y realidad.

    Adicionalmente, el curso busca fomentar la creación de criterios de valoración personal a través de un enfoque consciente, crítico y reflexivo en la evaluación de situaciones a las que los participantes se enfrentan en su vida cotidiana. Este enfoque se basa en los principios de formación integral de Uniminuto, que tienen en cuenta las dimensiones humanas que influyen en la formación de profesionales. El objetivo es desarrollar y aplicar el pensamiento crítico y reflexivo en los diversos contextos personales y profesionales en los que los participantes se desenvuelven. Esto contribuye a la formación de individuos que buscan ser mejores personas y, a su vez, profesionales más autónomos y libres, con el propósito de contribuir a la construcción de un mejor país.

    En este sentido, el curso plantea preguntas que buscan problematizar el autoconocimiento, explorando intereses, emociones y motivaciones en relación con el desarrollo de la vida. Se busca, asimismo, contribuir al fortalecimiento de una sociedad cada vez más pacífica, justa, equitativa, propositiva e inclusiva, inspirándose en la filosofía García Herreriana. Bajo este enfoque, se espera que el profesional de Uniminuto se destaque por su capacidad de comprender, analizar y transformar las realidades contextuales de los campos de acción en los que se encuentra inmerso a lo largo de su vida profesional.

    Finalmente, “el proyecto de vida” se presenta como una herramienta fundamental que ayuda a los individuos a identificar un horizonte de vida más concreto y aterrizado. Se promueve el autoconocimiento como una herramienta esencial en el reconocimiento de aspectos clave de su ser. Esto, a su vez, les permitirá reconocer al “otro” dentro de su contexto de manera empática y asertiva.

    Temáticas:

    • Semana 1: Mi proyecto de vida
    • Semana 2: ¡Mi yo real! ¡Mi yo ideal!
    • Semana 3: La inteligencia emocional
    • Semana 4: La vocación en mi proyecto de vida
    • Semana 5: La cultura en contexto
    • Semana 6: Perdón y reparación
    • Semana 7: Perspectiva de género sobre la igualdad
    • Semana 8: Visión García Herreriana

    Resultados de Aprendizaje del Curso – RAC

    • Planifica un proyecto personal de vida estableciendo metas y objetivos según sus necesidades.
    • Establece criterios de valoración personales desde un abordaje consciente y crítico frente a situaciones relacionadas con sus entornos.

    Criterios de Evaluación

    • Define los propósitos que construyen su proyecto de vida en la sociedad.
    • Planea los propósitos de alcance de su proyecto de vida en su contexto social personal.
    • Clasifica sus principales propósitos de proyecto de vida en su contexto social y personal.
    • Identifica los principales propósitos que desarrollará en su proyecto de vida.
    • Implementa los criterios de desarrollo que facilita una valoración personal en la construcción de su proyecto de vida.
    • Aplica los criterios de desarrollo que personal que facilitan la construcción de su proyecto de vida.
    • Precisa los criterios de desarrollo que mayor contribuyen a la construcción de su proyecto de vida.
    • Denomina criterios de desarrollo en la construcción de su proyecto de vida.

    JOSUE RAFAEL replied hace 1 día, 16 horas 5 Members · 4 Replies
  • 4 Replies
  • DIANA BEATRIZ

    Member
    27 abril, 2025 at 6:52 pm

    Me parece una idea muy interesante y actual. Integrar la Inteligencia Artificial en un curso de Proyecto de Vida puede ayudar a los estudiantes a visualizar y planificar su futuro de una manera más informada, usando herramientas modernas para conocerse mejor, analizar tendencias laborales y educativas, y proyectar posibles caminos de desarrollo personal y profesional. Además, puede fomentar habilidades digitales clave que serán muy valiosas en cualquier carrera que elijan.

    Eso sí, el reto estaría en enfocar la IA como una herramienta de apoyo y no como algo que decida por ellos; el curso debería mantener el énfasis en la autonomía, los valores y el propósito personal.

  • Marcela

    Member
    28 abril, 2025 at 10:02 am

    Hola profe muy interesante el pensar en una IA relacionada con el curso de proyecto de vida en los estudiantes de pregrado ya que este curso busca que los ellos reflexionen sobre su propósito, metas personales, profesionales y valores.

    La IA puede apoyarlos simulando escenarios futuros y presentándoles proyecciones sobre empleabilidad y crecimiento profesional, ayudándolos a tomas decisiones más informadas sobre el futuro.

  • FABIAN

    Member
    28 abril, 2025 at 2:46 pm

    Buenas tardes mi profe.

    Desde el punto de vista de estudiante, creo pertinente la aplicación y formulación del curso debido a que es uno de los componentes fundamentales en la orientación personal y profesional. Desde el punto de vista de docente la formulación de herramientas IA en las materias nos genera apropiación de tecnologías, aquellas tecnologías que lo jovenes de la actualidad las manejan con apropiación y las desarrollan a de manera meritorias. Y no solo se debería enfocar el desarrollo de una materia si no en el desarrollo de futuros profesionales

  • JOSUE RAFAEL

    Member
    28 abril, 2025 at 3:15 pm

    Un cordial saludo profe, espero que te encuentres bien.

    Desde el punto de vista metodológico se puede observar que realmente se dispuso un recurso con IA a la disposición de la educación, se nota lo estructurado y sobre todo el tiempo en generarlo es más efectivo a la hora de tomar el rumbo de las clases, en definitiva la IA llegó para quedarse, sólo falta potencializar mas los conocimientos para mejorar estos temas y poder brindarles a los estudiantes experiencias que se llevarán a lo largo de la vida.

Log in to reply.