-
Ética en la Inteligencia Artificial
La IA se entiende como la capacidad de una máquina para imitar funciones cognitivas humanas como el aprendizaje o la resolución de problemas. Un dilema ético asociado es el <strong data-start=”632″ data-end=”653″>sesgo algorítmico, donde los sistemas de IA reproducen o amplifican prejuicios existentes. Un ejemplo es un programa de selección de personal que favorece inconscientemente a ciertos géneros o razas. Este dilema afecta la teoría al cuestionar la neutralidad de los algoritmos y obliga a reformular principios de equidad en la programación. En la práctica profesional, puede derivar en prácticas discriminatorias y afectar la reputación y la legalidad de las decisiones.
El análisis masivo de datos es un saber esencial para entender el funcionamiento de la IA. El dilema ético aquí es la <strong data-start=”1275″ data-end=”1305″>violación de la privacidad, donde los sistemas recopilan datos sensibles sin el consentimiento claro de los usuarios. Un ejemplo sería un chatbot que almacena información personal sin avisar adecuadamente al usuario. Teóricamente, esto plantea desafíos a las bases éticas de la recolección de datos y exige reforzar los marcos de consentimiento informado. En la práctica, podría dar lugar a demandas legales y pérdida de confianza por parte de los usuarios.
Saludos.
Camilo E.
Sorry, there were no replies found.
Log in to reply.