• Posted by Luz on 29 marzo, 2025 at 2:01 pm

    Análisis crítico de Aithor

    El acelerado e importante avance de la inteligencia artificial, ha permitido también avances de la IA generativa en educación, hoy existen herramientas muy poderosas, que favorecen el aprendizaje. Una de estas es Aithor, enfocada en la creación de texto, ya de forma importante en educación superior puesto que permite desde textos breves, hasta la escritura de todo un curso.

    No puede desconocerse que esta herramienta actualmente es de las que más aportan a la generación de texto en educación superior, partiendo de otro texto que el usuario le suba o generando texto desde O, facilita la organización de las ideas y su presentación coherente en textos cortos y largos.

    Aunque sus diferentes funciones realmente permiten generar buen contenido en mucho menor tiempo y además coherencia frente a las temáticas propuestas, con mayor calidad en la redacción, también es cierto que todavía deja mucho que desear en cuanto al uso de buenas fuentes bibliográficas y su veracidad.

    Análisis crítico de Merlin

    Los usuarios deben ser transparentes sobre el uso de la IA en su escritura. Es importante indicar cuándo y cómo se utilizó la herramienta para evitar el engaño académico, dado que la herramienta les permite múltiples usos para la generación de diferentes tipos de textos académicos. Aunque los textos generados tienen citas bibliográficas, realmente la herramienta no cuenta con un sistema de verificación, entonces les queda a los usuarios la responsabilidad de hacer esta verificación.

    En realidad, esta es una herramienta muy poderosa como IA generativa tanto para la creación de textos, como para otros usos importantes en Educación superior como lo son: la creación de imágenes, la corrección de textos ya elaborados, la escritura de ensayos, la traducción de textos, sin embargo requiere ser usada con pensamiento crítico y toma de decisiones ética, para evitar el plagio, nuevamente, es clave que el usuario asuma la responsabilidad de la verificación de fuentes y de evitar el engaño académico. Por ejemplo, en cuanto a la generación de ensayos, reseñas y otros textos académicos genera en realidad borradores, pero el usuario debe completarlos y estructurarlos de mejor manera esto, puede contribuir a un uso más honesto de esta herramienta para la generación de texto.

    Realmente es una IA que aporta mucho al aprendizaje en Educación Superior con una suite de muchas herramientas creativas, fáciles de usar y en verdad útiles pero debe ser utilizada de forma responsable y ética, respetando derechos de autor, debe mejorar en la precisión de las fuentes bibliográficas y dar caminos más claros a los usuarios para que puedan completar los textos de forma honesta.

    margarita.aguirre replied hace 1 week, 1 día 6 Members · 5 Replies
  • 5 Replies
  • JOTA MARIO

    Member
    30 marzo, 2025 at 3:01 pm

    Me parece muy interesante el análisis que planteas sobre Aithor y Merlin. Es cierto que estas herramientas han revolucionado la manera en que se generan textos en la educación superior, permitiendo organizar ideas de forma más clara y optimizando el tiempo de redacción. Sin embargo, coincido en que el uso responsable y ético es clave.

    El hecho de que muchas de estas IA generativas aún presenten limitaciones en la veracidad de sus fuentes bibliográficas hace que los usuarios deban asumir un rol activo en la verificación de la información. Como mencionas, no se trata solo de generar textos automáticamente, sino de complementar el proceso de escritura con criterio y pensamiento crítico.

    Me parece valioso resaltar que, más allá de la generación de contenido, estas herramientas pueden ser aliadas en la corrección y estructuración de textos, ayudando a los estudiantes a mejorar su redacción en lugar de sustituir su esfuerzo. Al final, la IA debe ser un apoyo y no un atajo que ponga en riesgo la integridad académica.

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    30 marzo, 2025 at 3:26 pm

    Respuesta a Luz y Jota Mario

    Estimada Luz y Jota Mario,

    Aprecio mucho sus análisis sobre Aithor y Merlin, ya que abordan puntos clave sobre el impacto de la IA en la educación superior. Coincido en que estas herramientas han transformado la manera en que generamos y organizamos textos, optimizando tiempos y facilitando la redacción con mayor claridad y coherencia.

    Me parece especialmente acertado resaltar la importancia del uso ético y responsable. Como mencionan, aunque estas IA pueden ofrecer citas bibliográficas y estructurar ideas con facilidad, aún tienen limitaciones en la veracidad de las fuentes. Esto nos invita a fomentar en los estudiantes un pensamiento crítico, donde la IA sea vista como un apoyo en el proceso de escritura, no como un reemplazo del análisis y la reflexión.

    Además, algo que considero valioso es cómo estas herramientas pueden mejorar la calidad de la escritura al ayudar en la estructuración y corrección de textos. Esto representa una oportunidad para que los estudiantes no solo produzcan contenido más rápido, sino que también desarrollen habilidades de redacción más sólidas cuando se usan con una intención pedagógica clara.

    En definitiva, la clave está en equilibrar el uso de la IA con la responsabilidad académica, asegurando que estas tecnologías potencien el aprendizaje sin comprometer la integridad. Sigamos promoviendo un diálogo abierto sobre cómo aprovechar estas herramientas de la mejor manera en nuestra labor educativa.

    ¡Gracias por sus aportes! 😊

  • CONSTANZA ALEJANDRA

    Member
    30 marzo, 2025 at 9:55 pm

    Estimada Claudia Patricia

    Sobre Aithor, se destaca su capacidad para generar textos organizados y coherentes, lo cual puede ser una herramienta útil para estudiantes y docentes. Su uso para la redacción de textos académicos permite una mayor productividad y puede ayudar a estructurar ideas de manera clara.

    Aunque Merlin genera citas, no tiene un sistema de verificación, esto puede ser problemático si los estudiantes confían en las referencias sin contrastarlas. Sería interesante dar respuesta al siguiente interrogante:

    ¿Cómo pueden equilibrarse los beneficios de la IA en educación con la necesidad de desarrollar habilidades analíticas en los estudiantes?

  • PIEDAD CATALINA

    Member
    30 marzo, 2025 at 11:42 pm

    Cordial saludo, quisiera complementar que el uso de la IA en el pensamiento critico, se puede implementar, en lugar de simplemente aceptar las respuestas de la IA como verdades absolutas, podemos utilizarlas como punto de partida para la reflexión y el análisis. Por ejemplo, podemos pedirle a la IA que genere diferentes perspectivas sobre un tema, que nos proporcione datos y evidencia para respaldar diferentes argumentos, o que nos ayude a identificar posibles sesgos en la información. Al interactuar con la IA de esta manera, podemos desarrollar nuestra capacidad para evaluar críticamente la información, identificar patrones y conexiones, y formular nuestros propios argumentos y conclusiones.

    Saludos.

  • margarita.aguirre

    Member
    31 marzo, 2025 at 4:10 pm

    Estimada Luz

    Me parece muy interesante lo que haces referencia a la ética y responsabilidad en el uso de las herramientas que nos ofrece la Inteligencia Artificial, y aún más como docentes sin desconocer la gran responsabilidad que tenemos con nuestros estudiantes. Si bien algunas herramientas nos aportan elementos innovadores para nuestras aulas y didácticas, debemos siempre tener esa agudeza visual que nos permita asumir una postura crítica y así mismo promover en nuestros estudiantes esa distancia y postura frente a toda la información que nos brinda las herramientas de Inteligencia Artificial, de hecho en nuestra cotidianidad es primordial capacitarnos continuamente no solo en el uso de la Inteligencia Artificial sino en reconocer y tomar distancia ética y responsable de lo que consumimos.

    Es muy importante conocer sobre la Inteligencia Artificial es más importante capacitarnos y ser conscientes de los beneficios que nos brinde pero también de los riesgos.

    Margarita Maria Aguirre G

Log in to reply.