-
Análisis critico sobre herramientas de IA para generación de contenidos en ES –
Análisis crítico de Aithor
El acelerado e importante avance de la inteligencia artificial, ha permitido también avances de la IA generativa en educación, hoy existen herramientas muy poderosas, que favorecen el aprendizaje. Una de estas es Aithor, enfocada en la creación de texto, ya de forma importante en educación superior puesto que permite desde textos breves, hasta la escritura de todo un curso.
No puede desconocerse que esta herramienta actualmente es de las que más aportan a la generación de texto en educación superior, partiendo de otro texto que el usuario le suba o generando texto desde O, facilita la organización de las ideas y su presentación coherente en textos cortos y largos.
Aunque sus diferentes funciones realmente permiten generar buen contenido en mucho menor tiempo y además coherencia frente a las temáticas propuestas, con mayor calidad en la redacción, también es cierto que todavía deja mucho que desear en cuanto al uso de buenas fuentes bibliográficas y su veracidad.
Análisis crítico de Merlin
Los usuarios deben ser transparentes sobre el uso de la IA en su escritura. Es importante indicar cuándo y cómo se utilizó la herramienta para evitar el engaño académico, dado que la herramienta les permite múltiples usos para la generación de diferentes tipos de textos académicos. Aunque los textos generados tienen citas bibliográficas, realmente la herramienta no cuenta con un sistema de verificación, entonces les queda a los usuarios la responsabilidad de hacer esta verificación.
En realidad, esta es una herramienta muy poderosa como IA generativa tanto para la creación de textos, como para otros usos importantes en Educación superior como lo son: la creación de imágenes, la corrección de textos ya elaborados, la escritura de ensayos, la traducción de textos, sin embargo requiere ser usada con pensamiento crítico y toma de decisiones ética, para evitar el plagio, nuevamente, es clave que el usuario asuma la responsabilidad de la verificación de fuentes y de evitar el engaño académico. Por ejemplo, en cuanto a la generación de ensayos, reseñas y otros textos académicos genera en realidad borradores, pero el usuario debe completarlos y estructurarlos de mejor manera esto, puede contribuir a un uso más honesto de esta herramienta para la generación de texto.
Realmente es una IA que aporta mucho al aprendizaje en Educación Superior con una suite de muchas herramientas creativas, fáciles de usar y en verdad útiles pero debe ser utilizada de forma responsable y ética, respetando derechos de autor, debe mejorar en la precisión de las fuentes bibliográficas y dar caminos más claros a los usuarios para que puedan completar los textos de forma honesta.
Log in to reply.