• Posted by ALEXANDER on 1 abril, 2025 at 9:48 am

    ChatGPT es una herramienta muy viable para profesores, ya que optimiza el proceso de enseñanza y facilita el aprendizaje. Sin embargo, debe usarse con criterio, verificando la información y guiando a los estudiantes para evitar una dependencia excesiva. En combinación con estrategias pedagógicas, puede potenciar significativamente la educación.

    Ventajas:

    Asistencia en la creación de contenido: Facilita la generación de materiales educativos como explicaciones, ejemplos, actividades interactivas, cuestionarios y resúmenes.

    Retroalimentación personalizada: Permite ofrecer comentarios detallados sobre las tareas de los estudiantes, ayudando a mejorar su aprendizaje.

    Optimización del tiempo: Ahorra tiempo en la planificación de clases, creación de guías de estudio y generación de preguntas para evaluaciones.

    Adaptabilidad: Puede ajustarse al nivel educativo de los estudiantes y proporcionar respuestas en distintos estilos y formatos.

    Soporte para aprendizaje autónomo: Los estudiantes pueden hacer preguntas directamente y recibir respuestas inmediatas, fomentando su autoaprendizaje.

    Traducción y accesibilidad: Facilita la adaptación de contenidos a diferentes idiomas y necesidades educativas.

    Desventajas:

    Falta de precisión en algunos casos: Puede proporcionar respuestas incorrectas o desactualizadas si no se verifica la información.

    Dependencia excesiva: Si los estudiantes lo usan sin criterio, pueden volverse dependientes y limitar su desarrollo del pensamiento crítico.

    No reemplaza el juicio docente: Aunque es útil, no puede sustituir la interpretación pedagógica ni la empatía de un profesor.

    Posibles sesgos: La IA puede reflejar sesgos presentes en los datos con los que fue entrenada.

    Privacidad y ética: El uso de datos sensibles debe manejarse con precaución para evitar problemas de seguridad y confidencialidad.

    Referencias bibliográficas

    Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence Unleashed: An argument for AI in Education. Pearson.

    Disponible en: https://www.pearson.com

    Selwyn, N. (2019). Should robots replace teachers? AI and the future of education. Polity Press.

    Chen, X., Xie, H., Zou, D., Cheng, G., & Wang, F. L. (2020). “Application and theory gaps during the rise of artificial intelligence in education.” Computers and Education: Artificial Intelligence, 1, 100002.

    DOI: https://doi.org/10.1016/j.caeai.2020.100002

    Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign.

    UNESCO. (2021). Artificial Intelligence and Education: Guidance for Policy Makers.

    Disponible en: https://unesdoc.unesco.org

    IDIS NORELY replied hace 1 week, 6 días 3 Members · 2 Replies
  • 2 Replies
  • ANYELO GERLEY

    Member
    1 abril, 2025 at 10:07 am

    Saludos profesor Alexander,

    Su aporte está muy bien estructurada y presenta un análisis equilibrado sobre el uso de ChatGPT en la educación. Me parece especialmente acertado cómo destaca la importancia del criterio docente al utilizar esta herramienta, así como los riesgos asociados a una dependencia excesiva por parte del estudiante, lo cual es un punto clave en el debate actual sobre la inteligencia artificial en la educación. Además, el uso de referencias actualizadas y pertinentes refuerza la validez de tus argumentos.

    Cordialmente,

    Anyelo Quintero

  • IDIS NORELY

    Member
    1 abril, 2025 at 2:53 pm

    Cordial saludo estimado profesor Alexander, su aporte es claro y preciso y en particular en materias disciplinares como mercado de capitales he podido evidenciarles a nuestra comunidad académica los sesgos de chat gpt, ya que confunde indicadores financieros con indicadores bursátiles procedimientos como conversión de tasas los realiza errados

Log in to reply.