-
ChatGPT
Al momento de revisar herramientas de IA para ser aplicadas en la educación, es muy importante hacer referencia a la idea de Trilling y Fadel (2009), que rescata la importancia de los docentes como guías de sus alumnos promoviendo el desarrollo y afianzamiento de habilidades relacionadas con el análisis, la resolución de problemas y la colaboración. En esta perspectiva sistemas de IA como el ChatGPT, se convierten en apoyo a nuestra labor docente, integrándola en nuestras didácticas, a través de la creatividad, promover aulas innovadoras que repercuten en la motivación de nuestros estudiantes y por ende lograr aprendizajes significativos.
El ChatGPT, esta basado en modelos de lenguaje artificial respondiendo de forma coherente y clara a preguntas específicas, simulando conversaciones. Imita el funcionamiento del cerebro humano a través de redes neuronales
Dentro de las ventajas que nos ofrece el ChatGPT, nos permite mejorar y optimizar tiempos, nos permite “resumir, ampliar información, traducir textos, hacer predicciones, crear guiones, escribir código y generar discursos” ( Morales – Chan citado en Yaulema, L. P. B., & Barreno, P. N. B. 2023, p. 46 ).
Su uso es fácil, y la interfaz que usa es de fácil comprensión.
“Su verdadero valor radica en estimular el interés por cultivar el pensamiento crítico y abstracto “ (Atencio-González en Yaulema, L. P. B., & Barreno, P. N. B. 2023, p. 46 ).
En lugar de ignorar o prohibir aplicaciones como ChatGPT, se sugiere que la capacitación tanto de profesores como de estudiantes sea fundamental para su uso adecuado, enfatizando la ética y promoviendo el pensamiento crítico como prioridades (García Peñalvo en Guamán, M. A. M. 2023, p 46).
Desventajas
Puede presentar errores y no siempre responder de manera precisa y correcta.
Otra desventaja es que puede perpetuar sesgos culturales y lingüísticos existentes en los datos de entrenamiento. Según el estudio de Bender y Gebru 2021 en Guamán, M. A. M. 2023., “los modelos de lenguaje como GPT-3 tienen el potencial de perpetuar los prejuicios y las desigualdades existentes en la sociedad, lo que puede tener consecuencias negativas para las poblaciones marginadas” (p. 6). Podría proporcionar respuestas que refuercen estereotipos de género, raza o etnia, sin ser consciente de la falta de representación equitativa en sus datos de entrenamiento. Un problema también es su falta de capacidad para comprender el contexto emocional de una conversación. Según el artículo de Li 2020, en Guamán, M. A. M. 2023, “los modelos de lenguaje basados en la IA aún no pueden entender el tono emocional de las palabras en un nivel humano, lo que significa que pueden proporcionar respuestas insensibles o inapropiadas en situaciones emocionales” (p. 5). Podría proporcionar respuestas insensibles o inapropiadas en situaciones en las que se requiere empatía o comprensión emocional.
Referencias
Guamán, M. A. M. (2023). ChattGPT, ventajas, desventajas y el uso en la Educación Superior. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 7(1), 3-8.
Yaulema, L. P. B., & Barreno, P. N. B. (2023). ChatGPT en el ámbito educativo. Esprint Investigación, 2(2), 45-54.
Sorry, there were no replies found.
Log in to reply.