• Posted by Miguel Hernán on 31 marzo, 2025 at 3:25 pm

    Es innegable que el ChatGPT ha trascendido, fronteras, culturas, tecnologías y disciplinas. En el campo de la enseñanza, su uso se ha masificado no solo por parte de estudiantes sino de docentes e investigadores que ven en esta IA un aliado y complemento para las tareas diarias.

    Debido al auge de las IA en la educación, mucho se ha hablado de su aplicación, pero en general nos quedamos con la idea que se trata de una herramienta para hacer tareas de estudiantes. Sin embargo, al indagar más sobre su uso y aplicaciones encontramos innumerables aplicaciones en la enseñanza, desde la identificación de vacíos de conocimiento, hasta la creación de manuales, guías o instructivos sobre casi cualquier disciplina o método relacionado con el conocimiento humano.

    Es por ello que elegí a ChatGPT como la herramienta estrella para participar en este foro de discusión, motivando a que todos nosotros en calidad de docentes, aprendamos a explotar el potencial de generación de valor en la educación que tienen las herramientas de IA.

    Atentamente

    Miguel Hernán Jiménez Barrera

    Magda replied hace 2 semanas 3 Members · 2 Replies
  • 2 Replies
  • Didiana

    Member
    31 marzo, 2025 at 11:13 pm

    Buena noche- Respetado Miguel Hernán me permito anexar el siguiente texto a su aporte- IA- es un sinónimo de accesibilidad

    Buena noche, es importante resaltar que Mediante la Inteligencia Artificial es posible diseñar tutores virtuales que motiven la participación de los estudiantes en la realización de cuestionarios, talleres, lecturas y de esta forma ofrecer retroalimentación continua.

    “La accesibilidad o accesibilidad universal es el grado de pendiente el cual permite que cualquier objeto sea utilizado por todo el público”

    Factor positivo permite personalizar y garantizar el acompañamiento en el proceso de indagación. De esta manera será una herramienta viable para nuestras necesidades.

    Feliz Noche

    Didiana Espinosa Torres.

    • Magda

      Member
      31 marzo, 2025 at 11:40 pm

      Miguel y Diana buen día.

      En mi opinión es importante resaltar que mediante la Inteligencia Artificial es posible diseñar tutores virtuales que motiven la participación de los estudiantes en la realización de cuestionarios, talleres y lecturas, adaptándose a sus necesidades y estilos de aprendizaje. De esta forma, no solo se ofrece una retroalimentación continua, sino que también se fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje al brindar un acompañamiento personalizado, mejorar la retención del conocimiento y fomentar el desarrollo de habilidades clave en un entorno dinámico e interactivo.

      La integración de la Inteligencia Artificial en la educación plantea un desafío y al mismo tiempo, una gran oportunidad. Si bien estos avances tecnológicos pueden mejorar la experiencia de aprendizaje, es fundamental que se utilicen como herramientas complementarias y no como sustitutos de la interacción humana. La clave está en encontrar un equilibrio que permita potenciar el rol del docente, brindándole más herramientas para guiar a los estudiantes en su desarrollo académico y personal, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía en su proceso de formación.

Log in to reply.