• Posted by IVAN DAVID on 7 octubre, 2024 at 12:56 am

    El uso de la inteligencia artificial en la educación tiene muchos beneficios. Sin embargo, también es importante considerar los posibles efectos negativos, como la adicción y la dependencia que esta tecnología puede generar, ya que los estudiantes, incluso los profesores pueden llegar a depender excesivamente de las herramientas de IA para realizar tareas académicas, lo que puede reducir la capacidad para pensar de manera crítica y resolver problemas por sí mismos, volviéndonos más pasivos y dependientes de las sugerencias de la IA.

    Es crucial encontrar un equilibrio en el uso de la IA en la educación. Debemos fomentar un uso moderado y consciente de la IA, y promoviéndola como una herramienta complementaria, sin dejar de lado las educación experiencial, la actividad en clase, la solución de problemas, el trabajo en equipo y sobre todo la interacción docente-estudiante.

    En conclusión, aunque la IA ofrece grandes oportunidades para mejorar la educación, es esencial abordar los riesgos de la dependencia. Al promover un uso equilibrado y consciente de la tecnología, podemos sacar mejor provecho de sus beneficios y promovemos una educación más holística y ética para los estudiantes.

    Lina replied hace 1 week, 2 días 8 Members · 7 Replies
  • 7 Replies
  • SILVIA CAMILA

    Member
    11 octubre, 2024 at 5:54 pm

    De acuerdo con usted, hay que estar atentos a los riesgos de la dependencia, pues ello puede influir en la educación de manera crucial, por ejemplo, afectar el pensamiento crítico por parte de estudiantes. Las IA deben utilizarse de manera responsable como una herramienta complementaria.

  • ANGELA PATRICIA

    Member
    28 marzo, 2025 at 1:09 pm

    El uso de las IA como herramienta en el proceso de aprendizaje, puede afectar la capacidad de análisis, lo más importante es que al usar la herramienta mostrarle al estudiante que es una información, que él debe decodificar, validar y a partir de esta información debe inferir. Cuando se realiza este proceso, se podrán propiciar espacios de aprendizaje significativo.

    • CARLOS ALBERTO

      Member
      1 abril, 2025 at 4:01 pm

      Atento saludo compañera: De acuerdo contigo, por ejemplo, que tan acertado puede ser la interpretación de un análisis de suelos desde las IA, sin contemplar en tiempo real las condiciones de oferta ambiental, las condiciones económicas del agricultor y sin contar con el conocimiento ancestral. ¿las IA están en capacidad de contemplar el conocimiento ancestral y milenario de nuestros campesinos e indígenas?

  • SEBASTIAN

    Member
    29 marzo, 2025 at 3:41 pm

    Estamos explorando las diferentes herramientas y las facilidades que proporcionan, muchas de ellas tienen muchas restricciones en la versión gratis, aunque limita si se hace una combinación de más de una de ellas se vuelve algo muy poderoso que solo entendiendo su uso correcto y ético podemos usarlas de la mejor manera.

  • NIDIA

    Member
    3 abril, 2025 at 5:27 pm

    Cordial saludo.

    Estoy de acuerdo. El avance de la tecnología tiene tanto ventajas como desventajas. Es cierto que muchos estudiantes buscan la manera más fácil de realizar sus tareas, lo que limita el desarrollo de habilidades de análisis crítico. Sin embargo, también es innegable que, en el proceso, adquieren habilidades en el uso de diversas herramientas tecnológicas que surgen constantemente para distintos propósitos.

  • IDIS NORELY

    Member
    3 abril, 2025 at 8:42 pm

    Estimado Juan David, de acuerdo a su aporte preciso que ,
    aunque es cierto que la IA permite adaptar el contenido al ritmo de cada
    estudiante,
    <b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>no garantiza que todos los estudiantes reciban el mismo
    nivel de apoyo emocional y social. Es importante que los docentes
    sigan siendo un pilar en el acompañamiento de los estudiantes.

  • Lina

    Member
    4 abril, 2025 at 9:16 am

    Buen día Iván David,

    Estoy de acuerdo en que la inteligencia artificial tiene un gran potencial en la educación, pero también implica desafíos, como la dependencia excesiva. Sin embargo, podríamos preguntarnos si el riesgo de pasividad y falta de pensamiento crítico se debe únicamente a la IA o si refleja un problema más amplio en la forma en que estructuramos los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Más que ver la IA como una amenaza, podríamos aprovecharla como una oportunidad para fortalecer habilidades cognitivas. Por ejemplo, en lugar de preocuparnos por la dependencia, podríamos diseñar actividades donde los estudiantes analicen críticamente las respuestas de la IA, identifiquen sesgos o evalúen la calidad de la información generada. Así, en vez de ser receptores pasivos, se convierten en usuarios activos y reflexivos de la tecnología.

    Además, en lugar de hablar solo de un “uso moderado”, podríamos enfocarnos en un “uso estratégico”. Es decir, integrar la IA de manera intencionada en actividades que fomenten la reflexión, el debate y la metacognición. De este modo, la IA se convierte en un aliado para potenciar el aprendizaje, en lugar de reemplazar el esfuerzo cognitivo del estudiante.

    Saludos, Att. Lina

Log in to reply.