-
Diferencias entre el ABP y el enfoque tradicional desde el Trabajo Social
1. Diferencias entre el ABP y el enfoque tradicional desde el Trabajo Social
El ABP se diferencia del modelo tradicional porque promueve un aprendizaje activo y situado en la realidad social. Mientras que el enfoque tradicional prioriza la memorización y la transmisión de conocimientos, el ABP fomenta la reflexión crítica, la resolución de problemas y la aplicación práctica de los saberes. En Trabajo Social, esto es clave porque permite que los estudiantes analicen y actúen sobre problemáticas sociales reales, fortaleciendo su capacidad de intervención.
2. Ventajas y desafíos del ABP en el aula
Las ventajas del ABP en la formación de trabajadores sociales incluyen el desarrollo de habilidades como la autonomía, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la capacidad de adaptación a contextos cambiantes. Sin embargo, su implementación requiere planificación rigurosa, acceso a recursos adecuados y una evaluación más flexible que valore el proceso y no solo los resultados. También implica el reto de equilibrar la teoría y la práctica sin perder la profundidad conceptual necesaria.
3. Transformación del rol del profesor en un entorno ABP
En el contexto universitario, nosotros los docentes dejamos, de ser un transmisor de información y nos convertimos en un facilitador del aprendizaje. En Trabajo Social, mi papel es guiar a los estudiantes en la construcción de conocimiento, proporcionando herramientas y acompañamiento para analizar problemáticas sociales y proponer soluciones. Además, de fomentar la reflexión crítica y la toma de decisiones éticas, preparando a los futuros profesionales para enfrentar realidades complejas con sensibilidad y compromiso.
Log in to reply.