• Posted by JUSTO on 1 abril, 2025 at 1:04 pm

    Uno de los campos de mayor riesgo de desplazamiento de las ia, esta referido a los profesionales de la educación, debido al avance muchas herramientas que buscan facilitar el trabajo de los docentes, pero estos últimos en algunas circunstancias no se familiarizan con estas innovaciones, mientras que sus estudiantes que si son nativos digitales, están al día con las mismas , y es ahí donde se va rezagando el docente. en ese sentido se requiere de un docente que este pendiente y actuando a partir de estas nuevas herramientas propias de las Ias Inteligencias artificiales.

    el dilema ético, redunda mas en la deshumanización de la educación por un lado y la disminución de interacción por el otro.

    En este caso, el Uso
    de IA para personalización del aprendizaje, surge como un dilema éticos, con posibilidades de sesgos en algoritmos que refuercen desigualdades como es el caso de Sistemas
    de tutoría inteligente (ej. Chatbots educativos). lo cual Cambia
    la noción del rol del docente en la educación. y puede reducir la interacción humana en el proceso educativo.

    LUIS FERNANDO replied hace 1 día, 19 horas 2 Members · 1 Reply
  • 1 Reply
  • LUIS FERNANDO

    Member
    2 abril, 2025 at 7:17 pm

    Si bien la IA presenta un desafío para los profesionales de la educación, asumir que su avance conducirá inevitablemente al desplazamiento docente ignora la posibilidad de que esta tecnología se convierta en una herramienta complementaria en lugar de una sustitución. ¿No es más razonable pensar que la IA puede liberar a los docentes de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en aspectos más humanos como la motivación, la creatividad y la inteligencia emocional? En cuanto a la deshumanización y la reducción de la interacción, el problema no radica tanto en la IA en sí, sino en cómo se implementa en el aula. ¿Podría el enfoque adecuado convertir la IA en un aliado para mejorar la educación personalizada sin eliminar el papel del docente? Una solución alternativa sería capacitar a los profesores en estas herramientas, garantizando su uso ético y su integración con metodologías pedagógicas que mantengan la interacción humana. Además, el problema de los sesgos en los algoritmos no es exclusivo de la educación, sino un reto generalizado en la IA, por lo que su regulación y auditoría constante serían claves para minimizar desigualdades en los sistemas de tutoría inteligente.

Log in to reply.