• Posted by NELCY MAGALY on 31 marzo, 2025 at 12:12 pm

    La privacidad y la confidencialidad: son temas importantes en el campo de la inteligencia artificial. Los marcos de IA pueden manejar inmensos datos de los usuarios, potencialmente incitando a peligros de privacidad y seguridad. Una instancia clara de esto es un servicio basado en plataforma digital utilizada en programas de apoyo social, que reúne los detalles del usuario en ausencia de protocolos de confidencialidad adecuados.

    Deshumanización de la Intervención: La automatización de ciertos procesos puede reducir la interacción humana y afectar la calidad del acompañamiento social. Por ejemplo, un chatbot reemplaza la primera etapa de evaluación en casos de violencia intrafamiliar, sin captar matices emocionales clave. As

    Dependencia Tecnológica: La excesiva confianza en sistemas de IA puede debilitar el criterio profesional y la capacidad crítica en la toma de decisiones, pues un trabajador social sigue ciegamente las recomendaciones de un sistema de IA sin evaluar el contexto individual de la persona atendida.

    yohanna.quintero replied hace 1 día, 20 horas 5 Members · 4 Replies
  • 4 Replies
  • Laura

    Member
    31 marzo, 2025 at 3:07 pm

    Mi apreciada Nelcy totalmente de acuerdo con tu opinión falta de confidencialidad, ante muchos aspectos en el momento de realizar la IA, sin ningún tipo de análisis real de los estudiantes y el solo limitarse a ir a un buscador y colocar preguntas de lo que se quiere, sin tomarse el tiempo d humanizar y analizar lo que la IA te responde, es lo que se está viviendo y seguiremos con este dilema de usar adecuadamente estas herramientas a nuestro servicio, es mi humilde opinión

  • JESSICA LORENA

    Member
    31 marzo, 2025 at 6:39 pm

    Gracias por tu opinión, tu participación me lleva a pensar que en algunos escenarios será mejor un robot que un humano, ya sabes, las personas en ocasiones nos dejamos llevar por las emociones del momento, poniendo en riesgo la calificación de los estudiantes o la atención adecuada de las personas. Imagina el caso de una enfermera que ha pasado un pésimo día y lago turno laboral, y debe atender personas en estado vulnerable, quizás en ese caso se escuche el famoso comentario “si no sabe atender por qué se dedica a esto”.

    En el caso de las máquinas, que se supone no tendrían prejuicios (con un adecuado entrenamiento) y que saben comunicarse de una forma adecuada, podrían ayudar a que los seres humanos sintamos la calidez que deseamos.

  • JUSTO

    Member
    1 abril, 2025 at 1:10 pm

    Totalmente de acuerdo con esta posición, en la medida que nos dejemos absolver altamente de la inteligencia artificial, perdemos la posibilidad de conocer el estado de animo de las personas y poder interactuar con ellos, saliéndonos de la lógica generad por al automatización de respuestas y acciones

  • yohanna.quintero

    Member
    2 abril, 2025 at 6:17 pm

    El uso de una herramienta de inteligencia
    artificial ha facilitado enormemente
    la identificación y análisis de este dilema. La capacidad de procesar
    grandes cantidades de información, enfatizando la necesidad de
    incluir la supervisión y el juicio humano en los sistemas publicados por
    IA, ese es nuestro reto como docentes de la nueva era.

Log in to reply.