• Posted by Lina on 4 abril, 2025 at 8:55 am

    Cordial saludo.

    Comparto la matríz elaborada sobre saberes previos que identifiqué (existe otros) acerca de los dilemas éticos en mi disciplina.

    Dilema Ético: Confidencialidad y privacidad

    En que Consiste: La IA puede almacenar y analizar grandes volúmenes de datos personales, lo que puede generar riesgos de violación de la privacidad de las personas que acuden a un servicio psicológico.

    Ejemplo del Dilema: Los chatbot de terapia psicológica en línea almacena el dialogo mantenido con las personas, sin el consentimiento del usuario. Además, los datos dados por un usuario, son empleado para para entrenar nuevos algoritmos.

    Impacto en el ejercicio práctico de la psicología: Esta práctica desafía los principios de confidencialidad del código de ética psicológica. Por otro lado, podría desmotivar a los pacientes a buscar ayuda por miedo a que su sentir y caso sea expuesto en las redes sociales.


    Dilema Ético: Deshumanización del proceso terapéutico

    En que Consiste: Automatizar
    los procesos de acompañamiento psicológico, puede impactar de forma negativa la empatía y
    el contacto con el paciente de forma asertiva.

    Ejemplo del Dilema: Un
    programa de IA diseñado para evaluar la salud mental de los empleados de una
    empresa, proporciona diagnósticos sin
    interacción humana ni tener en cuenta todas las variables emocionales y del
    contexto.

    Impacto en el ejercicio práctico de la psicología: Desafía
    la concepción de la relación terapéutica como base de la intervención. Este
    hecho podría llegar a diagnósticos incorrectos o fríos, afectando la adherencia
    adecuada al tratamiento.

    Dilema Ético: Intervención
    sin supervisión profesional

    En que Consiste: El uso de IA en la atención y orientación psicológica al usuario, sin un profesional que supervise, podría llevar a interpretaciones incorrectas de los datos del paciente.

    Ejemplo del Dilema: Una aplicación móvil ofrece recomendaciones de terapia cognitivo-conductual basadas en las respuestas automáticas de la persona, son contar con una guía de un profesional en psicología.

    Impacto en el ejercicio práctico de la psicología: Pone en riesgo el principio de responsabilidad profesional y conducir a proponer estrategias de afrontamiento inadecuadas o incluso perjudiciales para la salud mental del paciente.

    Gracias por su atención.

    Cordialmente, Lina.

    • This discussion was modified hace 1 week, 3 días by  Lina.
    • This discussion was modified hace 1 week, 3 días by  Lina.
    ELMER replied hace 4 días, 18 horas 6 Members · 5 Replies
  • 5 Replies
  • Adriana

    Member
    4 abril, 2025 at 4:12 pm

    Me gusta tu aporte profesora Lina, comparto los dilemas éticos que propones, aunque también es cierto que a personas asociales podría facilitárseles hacer consultas con la IA y no con una persona, o a personas sin muchos recursos podría facilitárseles el acceso a terapia con una IA. ¿Qué piensas?

  • Solanye

    Member
    7 abril, 2025 at 2:41 pm

    Hola Lina, interesante tus aportes y ejemplos que tienen que ver con nuestra disciplina comparto lo que refieres con la deshumanización de los procesos terapéuticos, teniendo en cuenta que existe un estigma frente a la salud mental , esto puede dificultar que las personas busquen ayuda de manera oportuna y adecuada.

  • Paula

    Member
    9 abril, 2025 at 5:23 pm

    Me parece fundamental cuestionar la práctica de intervenciones psicológicas sin supervisión profesional. Aunque la intención de ayudar puede ser genuina, la ausencia de formación adecuada puede generar más daño que beneficio. La salud mental requiere un abordaje ético y técnico, respaldado por la ciencia. Promover el acompañamiento de profesionales certificados es clave para garantizar procesos seguros y efectivos.

  • paula-rodriguez-funiminuto-edu-co

    Member
    10 abril, 2025 at 9:26 am

    1) Confidencialidad y privacidad: Este dilema no solo se reduce al uso indebido de datos, sino también al hecho de que muchas personas no comprenden realmente qué están aceptando cuando usan herramientas basadas en IA. La falta de transparencia y lenguaje técnico en los términos de uso perpetúa un consentimiento poco informado

    Pregunta crítica: ¿Es realmente un consentimiento válido si el usuario no entiende qué datos se recolectan ni para qué?

    Propuesta: Fomentar la creación de políticas de datos más claras y accesibles, acompañadas de campañas de alfabetización digital que permitan a las personas tomar decisiones más conscientes sobre su privacidad.

    2) Deshumanización del proceso terapéutico: Automatizar procesos sensibles, como la atención emocional o psicológica, puede llevar a una pérdida de la dimensión humana del cuidado. Si bien la IA puede ser eficiente, no puede comprender el dolor, la cultura, la historia personal o las emociones de la misma manera que un ser humano.

    Pregunta crítica: ¿Hasta qué punto queremos que la atención al sufrimiento humano sea más rápida y automatizada, si eso implica menos comprensión y acompañamiento real?

    Propuesta: Usar la IA como complemento, no sustituto, garantizando siempre una interacción humana como parte del proceso. La tecnología debe estar al servicio de la empatía, no reemplazarla.

    3) Intervención sin supervisión profesional: La autonomía total de una herramienta basada en IA para tomar decisiones que afectan la salud mental, física o emocional de una persona representa un riesgo ético mayor. La tecnología sin guía humana puede generar efectos no previstos, incluso perjudiciales.

    Pregunta crítica: ¿Quién asume la responsabilidad cuando una IA comete un error? ¿Puede una máquina responder éticamente?

    Propuesta: Implementar límites claros de autonomía para la IA y siempre asegurar que haya una figura profesional responsable. Además, establecer canales de denuncia, monitoreo y mejora continua de estos sistemas.

  • ELMER

    Member
    10 abril, 2025 at 11:01 am

    Interesante cuestionamiento sobre el proceso de intervención sin supervisión, en Argentina se desarrollo una aplicación CUX para el acompañamiento psicológico con chatgpt, ahora bien, frente a una inquietud ¿cuál es el proceso de formación en psicología clínica en Europa?¿qué diferencias con la formación en psicología clínica en Colombia? Una de las finalidades de uso en la psicología puede ser más formativa como herramienta de entrenamiento de futuros profesionales que contribuyan a la salud mental de la población. Aunque se puede convertir en tendencia en la intervención directa con pacientes, sin embargo, surgen varios cuestionamientos como los referidos en el inicio de tu perspectiva.

    https://youtu.be/qH8GdjpP-6E?si=Kv9XuT-SgfYulmq6

Log in to reply.