-
Dilemas éticos de la implementación de la enseñanza de la matemáticas.
<div>Cordial saludo estimado docente y compañeros.</div>
Como docente de física y matemáticas uno de los principales dilemas de el uso de la IA, que hoy en día ya afrontamos es el desarrollo cognitivo del estudiante, ya que se evidencia existe una dependencia excesiva de IA y esto puede limitar las habilidades críticas y creativas. Los estudiantes se conforman con resolver problemas matemáticos exclusivamente con calculadoras avanzadas o IA, sin comprender el proceso detrás de esto, o sin tener criterio para identificar si es correcto el proceso emitido. Se perjudica sin un correcto uso el aprendizaje que enfatizan el razonamiento. Otro aspecto que se debe considerar es la <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Transparencia y Explicabilidad. La complejidad de algunos algoritmos de IA puede dificultar la comprensión de cómo llegan a sus decisiones. Un sistema de IA que califica automáticamente las tareas de los estudiantes, limita el proporcionar una explicación clara de su razonamiento, ya que limita a entregar una explicación general y no contempla el tipo de aprendizaje de cada educando. Limita la detección de habilidades desarrolladas por los estudiantes Puede dificultar la identificación y corrección de errores o sesiones en los algoritmos de IA. <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Dependencia y Deshumanización. El uso excesivo de la IA en la educación puede llevar a una dependencia excesiva de la tecnología y a una disminución de la interacción humana, lo que puede deshumanizar el proceso de aprendizaje. Un aula donde los estudiantes interactúan principalmente con tutores de IA y tienen pocas oportunidades de colaboración entre pare, puede disminuir el desarrollo de habilidades sociales y emocionales importantes. Puede llevar a una pérdida de la conexión humana y la empatía en el aula.
Log in to reply.