Home Forums Curso IA – Foro 2 – Ética en la Inteligencia Artificial: Navegando dilemas en contextos disciplinares DILEMAS ÉTICOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA DISCIPLINA CONTABLE

  • DILEMAS ÉTICOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA DISCIPLINA CONTABLE

    Posted by MARIA DEL PILAR on 10 abril, 2025 at 4:53 pm

    La inteligencia artificial ha facilitado cientos de tareas en diversas áreas del conocimiento y también en distintas aplicaciones, y la contabilidad por supuesto también ha bebido de los beneficios que dicha inteligencia trae, especialmente en orden de las tareas más repetitivas y operativas. Sin embargo, las cuestiones éticos también se visualizan más importantes inclusive que antes de la llegada de la inteligencia artificial, y hay que señalar que la formación ética ha sido uno de los puntos de reflexión más importantes en esta profesión.

    Lo anterior, debido a las quiebras financieras más emblemáticas que comprometieron el juicio profesional de los contables en economías tan fuertes como la norteamericana y la europea, de allí, que la cuestión ética haya sido muy relevante en las últimas décadas, y ahora se enmarca en un entorno de uso masivo de la IA, aplicada a todos los campos, pero en particular al contable.

    De este modo se señalan los siguientes dilemas:

    – Sesgos en los datos suministrados y en los algoritmos que utilice la IA: En el caso de la contabilidad, al igual que en otras áreas, la IA responde a patrones e información previa que es proporcionada, pero eso exige que no hayan sesgos que le permitan aprender “mal” a la inteligencia artificial, de modo que se facilite la reproducción de malas prácticas por ejemplo, en la elaboración de estados financieros, declaraciones tributarias y otras.

    – Responsabilidad y Rendición de Cuentas: Con el uso de la IA, podría ocurrir que se oscureciera la identificación de los responsables de diversas labores, y sobre todo, de quienes cometan errores o algún tipo de irregularidades, en el ámbito contable se relacionan principalmente con la elaboración y publicación de informes que reflejan la realidad de las empresas.

    Privacidad y seguridad de los datos: El riesgo de filtrar información relevante para las compañías y organizaciones, una vez se suben dichos datos a la nube o en general a la red de internet, es latente, aunque hay que señalar que algunas situaciones de seguridad se han mejorado en la actualidad, lo cierto es que la IA requiere que al menos una parte de la información sea pública, lo cual es un reto en términos de regulación y de control ético.

    <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>- Ausencia de una formación ética: Aún no se percibe completamente que haya reflexión en torno a los ajustes que requieren los planes de estudio de los programas de contaduría, en las instituciones de educación superior, que permitan reorientar y fortalecer la formación ética, en un entorno de uso masivo de IA.

    Acceso y brecha digital: Algunos consideran que no todas las organizaciones pueden acceder al uso de IA en sus procesos y tareas cotidianas, pues esto requiere capacitar al personal no sólo en el campo contable, sino en el uso de herramientas técnológicas, por lo cual, hay una cuestión ética de cómo algunas organizaciones encontrarán claramente una ventaja en el uso de la IA, pero no así para las de menor tamaño y menor capital.

    Torres Rosero, A. de los A., & Clavijo-Cáceres, J. L. (2025). Impacto de la inteligencia artificial en la contabilidad y la ética empresarial. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 38–59. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/663

    Leguiza, C. G. (2024). Inteligencia artificial: aplicada a los procesos contables.

    Fiorenza, L. S., Crucianelli, F., Sebastiani, M. L., Demaría, D. P., González, C., & Díaz, J. (2024). Inteligencia artificial y educación de contabilidad: oportunidades y desafíos. In XX Simposio Regional de Investigación Contable (La Plata, 5 de diciembre de 2024).

      DIANA BEATRIZ replied hace 2 días, 6 horas 3 Members · 2 Replies
    • 2 Replies
    • Veronica

      Member
      11 abril, 2025 at 2:04 pm

      El tema que presentas es bastante importante, porque al día de hoy no hay ninguna regulación acerca del uso y procesamiento de la inteligencia artificial en ninguna área, sobre todo en esta área contable que mencionas. Es muy delicado el problema de los procesamientos de datos, comenzando por el hecho de que, como el mismo ChatGPT me dijo cuando le pregunté, él suele inventar datos, lo cual es un problema gravísimo cuando se trata de datos tan sensibles como los estados financieros, declaraciones tributarias y otros documentos que, en caso de estar mal realizados, pueden constituir delitos gravemente sancionados, incluso con cárcel, y en algunos países con la pena de muerte, como se ha visto cuando personas defraudan al Estado.

      Sin mencionar también el tema que nos describes, que es el del no uso de políticas de protección de datos en inteligencia artificial, ya que aún no hay ninguna regulación clara sobre cómo se están utilizando estos datos, cómo yo, como consumidor, puedo tener mis datos protegidos, saber en qué bases están, cómo los están usando, cómo llegaron allí y cómo esto puede perjudicarme. No solo en el área contable; por ejemplo, cuando se venden bases de datos de personas de un banco a otro y llaman para acosarlas, creo que esto también podría tener repercusiones negativas en nuestra sociedad.

      Saludos

    • DIANA BEATRIZ

      Member
      12 abril, 2025 at 11:04 pm

      Tu análisis sobre los dilemas éticos del uso de la inteligencia artificial en contabilidad es muy completo, sin embargo, vale la pena profundizar en algunos puntos clave y cuestionar ciertas suposiciones para enriquecer aún más el debate.

      Primero, respecto a los sesgos en los datos y algoritmos, si bien es cierto que los sistemas de IA pueden reproducir malas prácticas si se entrenan con información contaminada, no debemos asumir que los sesgos son inevitables. Existen estrategias concretas para mitigarlos, como auditorías algorítmicas, transparencia en el diseño de los modelos y participación multidisciplinaria (ética, derecho, informática y contabilidad) en la construcción de las soluciones. Más que resignarnos al riesgo, se trata de construir una IA ética por diseño.

      En cuanto al dilema sobre responsabilidad y rendición de cuentas, una suposición implícita es que la tecnología oscurece automáticamente quién es responsable. Sin embargo, esto también puede verse al revés: si se diseña adecuadamente, la IA podría incluso mejorar la trazabilidad de decisiones contables mediante registros automáticos, históricos y verificables. La clave está en no delegar la responsabilidad ética al sistema, sino en establecer marcos claros de supervisión humana.

      Sobre la privacidad y seguridad de los datos, es cierto que se incrementan los riesgos, pero también surgen nuevas soluciones tecnológicas como la IA federada, que permite analizar datos sin necesidad de centralizarlos o compartirlos, lo cual podría ser una vía para mantener la confidencialidad de la información empresarial sin renunciar al uso de la IA.

      El punto sobre la falta de formación ética es sumamente relevante, pero habría que ir más allá del simple llamado a actualizar los planes de estudio. Sería interesante proponer una integración transversal de la ética digital y la alfabetización algorítmica en todas las asignaturas del currículo contable, incluyendo ejercicios de dilemas prácticos con IA, simulaciones, y análisis de casos reales. Es decir, pasar de una ética teórica a una ética vivida y aplicada en contextos tecnológicos concretos.

      Finalmente, sobre la brecha digital, si bien es una realidad que muchas pequeñas empresas no tienen acceso equitativo a la IA, aquí cabría proponer soluciones de política pública, como incentivos fiscales para la adopción tecnológica, capacitación gratuita desde entidades gubernamentales, o incluso modelos de IA comunitaria, en donde distintas pymes puedan compartir recursos tecnológicos y asesoría experta.

      • This reply was modified hace 2 días, 6 horas by  DIANA BEATRIZ.
      • This reply was modified hace 2 días, 6 horas by  DIANA BEATRIZ.

    Log in to reply.