• Posted by Nadya on 20 octubre, 2024 at 5:51 pm

    Hola a tod@s!!!

    Me parece muy interesante y pertinente este cuestionamiento sobre los dilemas éticos de la IA, desde los contextos disciplinares de cada un@ de nosotr@s, ya que nos supone grandes desafíos. En mi caso particular, soy docente de la Facultad de Comunicación, y tengo a mi cargo varias asignaturas relacionadas con escritura, con teorías comunicativas y con fundamentos de investigación en comunicación. Al respecto, les comparto algunos de los muchos dilemas éticos que se me ocurre, pueden surgir al usar herramientas de IA en la Comunicación, como es el caso de la creación de textos o de análisis de situaciones o prácticas culturales, y sociales específicas de un contexto. Este escenario, me hace preguntarme sobre dos aspectos clave: 1)Creatividad y autoría en Escrituras Creativas: Me pregunto: ¿Qué puede suceder con el valor de la originalidad, cuando los estudiantes utilizan IA para generar textos? Aunque la IA puede facilitar la inspiración, considero que existe el riesgo de que los estudiantes deleguen la creatividad a la máquina, lo que plantea preguntas sobre la autenticidad del trabajo, y el verdadero desarrollo y potencial creativo de los estudiantes.

    Por otra parte, y como segundo elemento clave, está: 2)Objetividad y sesgo en la teoría: En Teorías de la Comunicación, el uso de IA para resumir o analizar teorías podría generar interpretaciones sesgadas o superficiales. La IA se alimenta de grandes volúmenes de datos históricos que a menudo reflejan prejuicios culturales o de género, lo cual puede distorsionar el análisis crítico en estos campos, y no permitiría ver los verdaderos análisis que los estudiantes hagan, frente a situaciones reales de su contexto.


    ¡Gracias!

    Mg. NADYA JOHANA FORERO DICELIS

    • This discussion was modified hace 5 months, 4 semanas by  Nadya.
    ADRIAN MARCEL replied hace 3 semanas, 2 días 8 Members · 7 Replies
  • 7 Replies
  • CRISTIAN GABRIEL

    Member
    23 octubre, 2024 at 2:16 pm

    Muy importante tu aporte, igualmente resulta relevante que las instituciones educativas establezcan políticas claras sobre el uso de la Inteligencia artificial frente a la creación de contenido, procurando que los educandos comprendan la importancia de la autoría y la originalidad, por otra parte también es necesario que los usuarios de la Inteligencia artificial sean informados sobre cómo se utilizan los datos, finalmente los educadores en todo momento deben buscar fomentar un uso responsable de la misma integrándose como un elemento complementario más no un reemplazo del aprendizaje.

  • BRAYAN CAMILO

    Member
    28 octubre, 2024 at 9:37 am

    Tu reflexión es muy acertada y subraya dos dilemas éticos fundamentales al integrar IA en el ámbito de la Comunicación: la creatividad y autoría en producciones escritas y la objetividad y sesgo en el análisis teórico. En el primer caso, la dependencia en IA para tareas creativas puede comprometer el desarrollo auténtico de la originalidad y el pensamiento propio de los estudiantes. Por otro lado, al usar IA en teorías de la comunicación, se corre el riesgo de reforzar sesgos históricos en los análisis, limitando la capacidad de los estudiantes para interpretar de manera crítica y contextual. Estos dilemas resaltan la necesidad de un uso equilibrado y ético de la IA que fomente tanto el desarrollo creativo como el pensamiento crítico en los estudiantes.

  • ADRIANA

    Member
    31 octubre, 2024 at 10:10 pm

    Totalmente de acuerdo frente a los temas escriturales, se genera una dependencia que coarta la creatividad de los estudiantes y los aleja de propuestas innovadoras con aportes originales, donde el eje central debería ser el conocimiento a través del pensamiento crítico.

  • JOHN FREDDY

    Member
    1 noviembre, 2024 at 12:18 am

    Evidentemente existe una responsabilidad institucional, pero entiendo que es mas significativa y relevante la del docente.

  • MARTHA CECILIA

    Member
    21 marzo, 2025 at 11:39 am

    La creatividad y el sesgo en la comunicación requieren una perspectiva más amplia que prohíba la IA y, en su lugar, fomente la co-creación crítica. Una estrategia es que los estudiantes generen textos con IA y los reescriban con elementos identitarios, promoviendo una creatividad híbrida. Además, el sesgo algorítmico en teorías de comunicación puede reforzar burbujas epistemológicas, priorizando autores mayoritarios y excluyendo perspectivas del Sur Global. Para contrarrestarlo, se podrían entrenar modelos con datos decoloniales o crear repositorios abiertos de teorías marginadas. Otro dilema es la vigilancia encubierta, ya que la IA recopila patrones lingüísticos de los estudiantes, lo que podría monetizar su identidad cultural. Esto plantea la necesidad de exigir IA de código abierto sin fines comerciales en universidades, resaltando que el problema no es la tecnología en sí, sino los marcos pedagógicos que la implementan sin crítica.

  • Alvaro

    Member
    24 marzo, 2025 at 2:10 pm

    Cordial saludo Martha, me parece muy interesante y relevante tu reflexión sobre los dilemas éticos que plantea el uso de herramientas de inteligencia artificial en la enseñanza de la comunicación. Si bien puede inspirar, también puede limitar la autenticidad y el desarrollo creativo de los estudiantes. Además, al basarse en datos históricos, la IA puede reproducir prejuicios que afectan el análisis crítico. Es clave que los docentes reflexionen sobre estos desafíos para garantizar un uso responsable y beneficioso de la IA en el aprendizaje.

  • ADRIAN MARCEL

    Member
    25 marzo, 2025 at 9:17 pm

    Propuesta alternativa a partir del planteamiento inicial:
    En lugar de prohibir o desalentar el uso de IA, se podría implementar una dinámica de “metacreatividad”, donde los estudiantes expliquen qué decisiones creativas tomaron ellos y cuáles fueron apoyadas por la IA. Así, se fomenta la reflexión crítica sobre el proceso creativo, y no solo sobre el producto final.
    Saludos,

Log in to reply.