Home Forums Curso IA – Foro 2 – Ética en la Inteligencia Artificial: Navegando dilemas en contextos disciplinares Dilemas éticos en el uso de la IA en Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Dilemas éticos en el uso de la IA en Seguridad y Salud en el Trabajo

    Posted by Margarita on 18 marzo, 2025 at 2:52 pm

    A continuación, presento unos de ejemplos sobre el dilema ético del uso de IA en la seguridad y salud en el trabajo.

    1.

    Dilema Ético: Privacidad y Protección de Datos

    Descripción: La recopilación y el análisis de datos personales pueden vulnerar la privacidad de los trabajadores si no se implementan medidas de protección adecuadas.

    Ejemplo Específico: Uso de IA para monitorear la fatiga de los empleados mediante sensores biométricos, lo que podría ser percibido como invasivo.

    Impacto en la Teoría: Desafío para el principio de confidencialidad en la teoría de la seguridad ocupacional.

    Impacto en la Práctica Profesional: Posible desconfianza de los trabajadores y resistencia a la implementación de tecnologías de monitoreo.

    2.

    Dilema Ético: Dependencia Tecnológica

    Descripción: Un uso excesivo de la IA podría reducir la capacidad de análisis crítico de los profesionales en SST.

    Ejemplo Específico: Un gerente de seguridad confía plenamente en un sistema predictivo de accidentes y deja de realizar inspecciones físicas.

    Impacto en la Teoría: Puede alterar los paradigmas tradicionales de la gestión de riesgos.

    Impacto en la Práctica Profesional: Pérdida de habilidades analíticas y de criterio profesional en la toma de decisiones.

    3.

    Dilema Ético: Uso No Ético de la IA

    Descripción: La IA podría ser utilizada para maximizar la producción a costa de la seguridad de los trabajadores.

    Ejemplo Específico: Una empresa usa IA para calcular el máximo esfuerzo posible de un trabajador sin poner en riesgo la productividad, pero ignorando sus límites físicos.

    Impacto en la Teoría: Conflicto entre la eficiencia productiva y el bienestar laboral.

    Impacto en la Práctica Profesional: Posible explotación de los trabajadores bajo pretexto de optimización.

    CHRISTIAN DANIEL replied hace 2 días, 22 horas 4 Members · 3 Replies
  • 3 Replies
  • Lidia

    Member
    26 marzo, 2025 at 12:25 pm

    La protección de datos es un tema muy sensible en cualquier profesión, pero en áreas relacionadas con la salud creo que tomas mayores dimensiones, ya que un mal manejo de la información puede tener repercusiones incluso con la vida que puede afectar a la persona, a las instituciones y las familias. Por esto es fundamental que en la formación en casa la ética sea parte del día a día y en la formación superior que la ética no solo sea un curso sino que atraviese cada espacio académico y la actitud de cada profesor y estudiante.

  • SEBASTIAN

    Member
    29 marzo, 2025 at 3:45 pm

    Muy buena apreciación, hay un tema crítico con los líderes de SST es que netamente se volvieron de oficina y ahora con estas herramientas creyendo mucho en la predictibilidad de los datos pueden perder la esencia de la conexión con los trabajadores y líderes.

  • CHRISTIAN DANIEL

    Member
    1 abril, 2025 at 4:19 pm

    Tu análisis sobre el dilema ético de privacidad y protección de datos plantea cuestiones fundamentales en la era digital del trabajo. Quisiera profundizar en dos aspectos particulares:

    Primero, respecto al uso de sensores biométricos para monitorear la fatiga, existe una tensión importante entre el beneficio colectivo (mayor seguridad) y el derecho individual a la privacidad. ¿Hasta qué punto podemos justificar la vigilancia constante incluso cuando el objetivo es cuidar? Esta tensión nos lleva a considerar un enfoque de consentimiento informado y participación, donde los trabajadores no solo sean sujetos monitoreados sino participantes empoderados que comprenden y contribuyen a definir cómo se utilizan sus datos.

    Segundo, considero que el desafío va más allá del principio de confidencialidad, tocando directamente el concepto de autonomía profesional. Cuando implementamos sistemas de vigilancia constante, podemos estar comunicando implícitamente una falta de confianza en el juicio profesional del trabajador. Una solución alternativa podría ser el desarrollo de sistemas que prioricen la automonitoreo, donde la tecnología sirva como herramienta de autoconocimiento para el trabajador, en lugar de un instrumento de supervisión externa.

Log in to reply.