• Posted by Lidia on 26 marzo, 2025 at 12:10 pm

    Hola, a continuación planeo tres temas que están relacionados con las intervenciones psicológicas, detrás de ello, esta la formación que en el pre grado debe darse desde el punto de vista ético que realmente debe atravesar cada curso. Son temas de relevancia actual y muy relacionados con las IA.

    Concepto o habilidad: Intervención psicológica con menores

    Saberes previos: Protocolos de atención infantil, consideraciones éticas con menores, consentimientos informados.

    Ejemplo: atención psicológica de una madre con su hijo quien no tiene la patria potestad del menor

    Afectación: retiro de la tarjeta profesional, implicaciones legales, abordajes inadecuados con afectaciones al menor.

    Concepto o habilidad: Intervenciones psicológicas asistidas con animales

    Saberes previos: Formación posgradual en el tema, consentimientos informados, evaluación de necesidades, planificación de intervenciones.

    Ejemplo: atención de un menor para fortalecer su desarrollo cognitivo con el apoyo de un perro lo que le genera mayor tranquilidad

    Afectación: si no hay formación se puede afectar el usuario o consultante, pero también el animal.

    Concepto o habilidad: Asistente virtual en terapia

    Saberes previos: alcance y limitaciones del asistente virtual, código deontológico, normatividad en salud en el territorio, protocolos de atención.

    Ejemplo: utilizar a “Brain” para tener una primera conversación con el asistente virtual que ayuda a identificar síntomas relacionados con la salud mental y los trastornos para luego pasar a un psicólogo que lo atenderá con un proceso terapéutico.

    Afectación: se debe verificar siempre con la
    entrevista clínica los resultados de Brain, se requiere de un profesional en
    psicología.

    JAMES MAURICIO replied hace 2 semanas, 2 días 2 Members · 1 Reply
  • 1 Reply
  • JAMES MAURICIO

    Member
    28 marzo, 2025 at 11:45 am

    Hola Lidia, muchas gracias por compartir tu aporte. Me parece muy valiosa la forma en que abordas los dilemas éticos desde habilidades concretas de intervención psicológica. Has logrado evidenciar claramente cómo la implementación de tecnologías, especialmente las asistidas por IA, requiere una sólida formación ética desde la base académica, algo que también aplicamos (o deberíamos aplicar) en otras disciplinas como la ingeniería industrial.

    Particularmente me llama la atención el caso del asistente virtual en terapia, como “Brain”, que mencionas. Desde la ingeniería industrial, estamos comenzando a utilizar asistentes virtuales o modelos predictivos en procesos de bienestar laboral, detección de fatiga, o incluso para evaluar clima organizacional. Sin embargo, coincido contigo en que la automatización no puede reemplazar la evaluación clínica o profesional directa. Así como en psicología se debe verificar con entrevista clínica los resultados de Brain, en ingeniería también debemos validar con supervisión humana los diagnósticos o predicciones de IA antes de tomar decisiones que afecten al personal.

    También me pareció muy acertada tu mención a las intervenciones asistidas con animales, porque incluso en ambientes industriales estamos explorando estrategias de bienestar integral (como pausas activas con estímulos multisensoriales), y estas propuestas también podrían incluir riesgos éticos si no se regulan adecuadamente. Tu enfoque nos recuerda que el cuidado debe estar presente en todas nuestras acciones, no solo hacia los usuarios humanos, sino también hacia los seres vivos que involucramos en los procesos.

    Gracias por abrir este espacio de reflexión tan amplio. Me quedo con una inquietud: ¿crees que los futuros profesionales de la salud mental deberían recibir formación técnica básica sobre IA para poder dialogar de manera más crítica con estas tecnologías?

    Saludos cordiales.

Log in to reply.