• Posted by DIEGO ANDRES on 22 abril, 2025 at 10:33 am

    Cordial saludo para todos, en mi labor como docente y en mi área considero que uno de los dilemas éticos que se evidencia es el de la intimidad que según Mario Gonzalez y Dagmaris Martinez en su articulo denominado Dilemas éticos en el escenario de la inteligencia artificial, mencionan que ésta se asocia a que “La automatización de tareas imposibilita que factores psicológicos como la empatía entren en juego a la hora de tomar decisiones, a lo que se añade que en este contexto se refuerza el anonimato”(Gonzáles, 2020), para lo cual considero que nuestros estudiantes están perdiendo parte de su ser y sus capacidades de analizar, interiorizar, interpretar, pensar y se convierten en seres humanos dando solo indicaciones, acción que conlleva al estudiante a hacer menos uso de su habilidad cognitiva reduciendo funciones sustanciales.

    Por otro lado y no quiero con esto hacer entender que no estoy de acuerdo con la IA, sin embargo, es tanta la facilidad que nos ofrece la tecnología que quizás en algún momento se esté perdiendo ese valor que tenemos como persona, valor que se adquiere con el pasar de los tiempos y la capacidad para lograr diferentes actividades, tareas, retos, apoyado de conocimientos previos y la poca o mucha experiencia que tenemos. Pero por el contrario, va llegar en un punto en que la IA solucione todo, pero tu como persona y ser humano que eres, te sentirás quizás con falta de reconocimiento personal por falta de tus propias acciones y por tus propios medios. Lo anterior soportado por Fernando Antonio Zapata Muriel, Santiago Montoya Zapata, Diego Montoya-Zapata citando un cuadro de Huang et al (2023) en el cual especifica que una de las cuestiones éticas de la IA es la dignidad humana y que claramente para mi labor hacia mis estudiantes está siendo evidente.

    Finalizo con un apartado de los autores mencionados anteriormente en su texto: Dilemas éticos planteados por el auge de la inteligencia artificial: una mirada desde el transhumanismo, lo cual es de resaltar y tener en cuenta, pero así mismo, generar reflexión y autoreflexión en nuestros estdiantes porque “Es clara la ia, al describirse como una máquina, un modelo de lenguaje cuya función es generar texto, así expresa su ser holista: “mi diseño y funcionalidad están orientados a brindar una perspectiva holista e integral al conocimiento y a la comunicación” (R/ a pregunta n. 1).Por su parte, el ser humano es conciencia, es singular, es trascendente, mientras la ia asiente: “mi “conciencia” es fundamentalmente diferente de la conciencia humana. No poseo una conciencia propia, autoconciencia ni experiencia subjetiva. No tengo emociones, deseos, creencias ni intenciones propias” (R/ a pregunta n.2).” (Zapata et al, 2023)

    Gracias!!!

    DIEGO ANDRES replied hace 3 días, 11 horas 1 Member · 0 Replies
  • 0 Replies

Sorry, there were no replies found.

Log in to reply.