-
Diseño Conceptual de la Herramienta de IA para Apoyo Pedagógico en Intervencione
Con relación al curso seleccionado:
La asignatura tiene por nombre Investigación II de la Especialización en Gestión Psicosocial en Contextos de Trabajo, la asignatura lleva a los estudiantes a realizar pruebas diagnósticas que permitan a los estudiantes comprender las afectaciones físicas o mentales que los factores organizacionales puedan estar generando en los trabajadores de las empresas donde puedan indagar, luego los estudiantes deben construir estrategias de intervención que reduzcan la afectación y mejore dichos factores con el propósito de brindar bienestar a los colaboradores y a la empresa.De lo anterior, los estudiantes construyen las propuesta de intervención pero se quedan sin comprender el nivel de efectividad que podría generar la intervención a la problemática, de hay nace la idea de construir una herramienta IA que realice una evaluación sobre la factibilidad.
Ejemplo técnico de los aspectos a contemplar en el desarrollo de la herramienta:
Diseño Conceptual de la Herramienta de IA para Apoyo Pedagógico en Intervenciones Psicosociales
1. Objetivo de la HerramientaDesarrollar un asistente de IA que guíe a los estudiantes en la elaboración, evaluación y optimización de propuestas de intervención psicosocial en empresas, considerando:
-
Efectividad técnica (¿La estrategia resuelve el problema psicosocial identificado?).
-
Viabilidad financiera (¿Es rentable para la empresa?).
-
Impacto ambiental (¿Promueve sostenibilidad?).
-
Beneficio social (¿Mejora el clima laboral y bienestar de los empleados?).
-
Impacto en productividad (¿Aumenta eficiencia y reduce ausentismo?).
-
Relación costo-beneficio (¿Justifica la inversión?).
2. Componentes Clave de la Herramienta
A. Módulo de Diagnóstico Psicosocial Asistido por IA
-
Preguntas clave para el estudiante:
-
¿Qué factores de riesgo psicosocial identificó en la empresa? (Ej: estrés, acoso, carga laboral).
-
¿Qué metodología usó para el diagnóstico (encuestas, observación, entrevistas)?
-
¿Cuáles son las necesidades prioritarias de los empleados según el diagnóstico?
-
B. Módulo de Diseño de Intervenciones
-
Sugerencias basadas en buenas prácticas:
-
Talleres de manejo del estrés.
-
Programas de mindfulness o resiliencia.
-
Políticas de conciliación vida laboral-personal.
-
Estrategias de team building.
-
-
Preguntas clave:
-
¿La intervención propuesta es preventiva (primaria, secundaria, terciaria)?
-
¿Qué profesionales se requieren (psicólogos, coach, RRHH)?
-
¿Cuál es el tiempo estimado de implementación?
-
C. Módulo de Evaluación de Impacto
-
Indicadores propuestos:
-
Técnicos: Reducción del % de quejas psicosociales post-intervención.
-
Financieros: ROI (Retorno de Inversión) comparando costos vs. beneficios (ej: reducción de rotación de personal).
-
Sociales: Mejora en clima laboral (medido con encuestas).
-
Productividad: Disminución de ausentismo y aumento de eficiencia.
-
Ambientales: ¿La estrategia incluye prácticas sostenibles? (Ej: oficinas ecoamigables).
-
-
Herramientas de medición:
-
Simulador de escenarios (¿Qué pasa si se invierte más/menos?).
-
Plantillas para calcular costos y beneficios.
-
D. Módulo de Justificación Empresarial
-
Generador de informes ejecutivos que resuman:
-
Beneficios a corto/largo plazo.
-
Comparación con otras estrategias.
-
Argumentos para convencer a la dirección.
-
3. Preguntas Clave para Afinar el Diseño
-
Sobre el contexto:
-
¿Qué tipo de empresas analizarán los estudiantes (PYMES, multinacionales, sector industrial)?
-
¿Existen datos históricos de intervenciones previas en esas empresas?
-
-
Sobre métricas:
-
¿Qué indicadores usan actualmente para medir éxito en intervenciones psicosociales?
-
¿La empresa tiene capacidad de recopilar datos post-intervención (ej: encuestas anuales)?
-
-
Sobre innovación:
-
¿Debe la herramienta sugerir estrategias disruptivas (ej: gamificación, IA para salud mental)?
-
¿Se considerarán tecnologías emergentes (apps de bienestar, chatbots de apoyo)?
-
-
Sobre usuarios:
-
¿La herramienta será usada solo por estudiantes o también por docentes/empresas?
-
¿Requiere integración con plataformas educativas (Moodle, Classroom)?
-
4. Sugerencias de Indicadores Adicionales
-
Índice de Satisfacción Laboral: Pre y post-intervención.
-
Tasa de Retención de Talentos: ¿Disminuyó la rotación?
-
Impacto en Reputación Empresarial: ¿Mejoró la imagen pública?
-
Adaptabilidad Cultural: ¿La estrategia se ajusta a la cultura organizacional?
5. Nombre Propuesto para la Herramienta
“PSICO-IA” (Asistente de Intervenciones Psicosociales con Inteligencia Artificial).
-
Sorry, there were no replies found.
Log in to reply.