• Posted by JUAN PABLO on 11 abril, 2025 at 8:39 am

    Con respecto al ChatGPT que es la herramienta que escogí, identifiqué las siguientes ventajas:

    1. Ahorro de tiempo: ChatGPT permite generar borradores de planes de clase, rúbricas, actividades y guías de evaluación en minutos, lo que optimiza el tiempo del docente para enfocarse en la interacción pedagógica directa.

    2. Versatilidad de formatos: Genera desde esquemas y presentaciones hasta textos narrativos o académicos, adaptándose a distintas metodologías, niveles educativos y estilos de enseñanza.

    3. Actualización constante: Aunque su conocimiento tiene un límite temporal, puede incorporar instrucciones actualizadas o enlaces externos proporcionados por el usuario, siendo flexible a cambios curriculares o contextuales.

    4. Apoyo en la diferenciación pedagógica: Ofrece adaptaciones de contenido para diversos niveles de competencia, estilos de aprendizaje o necesidades especiales, facilitando la inclusión educativa.

    5. Retroalimentación inmediata: Brinda orientación o sugerencias de mejora a textos o planeaciones, funcionando como un “co-docente” para el desarrollo profesional continuo.

    Así mismo, es necesario identificar las desventajas que es posible identificar en el uso de la herramienta.

    1. Dependencia tecnológica: Su uso exige conectividad y alfabetización digital, lo cual puede excluir a docentes con limitaciones técnicas o en contextos rurales.

    2. Necesidad de validación pedagógica: Si bien genera propuestas válidas, es imprescindible que el docente revise y ajuste el contenido para garantizar pertinencia curricular, calidad conceptual y adecuación cultural.

    3. Posibles sesgos o errores: Como toda IA, ChatGPT puede reproducir sesgos presentes en sus datos de entrenamiento o generar información inexacta si no se le proporcionan instrucciones claras.

    4. No reemplaza el juicio profesional: Aunque útil, ChatGPT no sustituye la experiencia, intuición ni sensibilidad del educador frente a las dinámicas reales del aula.

      Es necesario considerar que estas herramientas llegaron para quedarse en todos los escenarios del mundo de la vida, incluyendo el educativo. Por lo mismo, nuestra responsabilidad como docentes es encontrar la manera de darle el uso más adecuado y potenciar con su implementación el desarrollo cognitivo y humano de nuestros estudiantes.

    Carlos replied hace 2 months, 3 semanas 5 Members · 4 Replies
  • 4 Replies
  • JOSUE RAFAEL

    Member
    21 abril, 2025 at 3:53 pm

    Un cordial saludo compañero espero que se encuentre muy bien.

    Si bien Chat GPT es una herramienta potencial y que se está ejecutando y viendo en diferentes campos de conocimiento, concuerdo en que no todo es perfecto ni todo se debe ejemplificar si es bueno o malo, todo en cuanto a la perspectiva ética se puede valorar desde diferentes criterios, es así que desde el profesional académico debe potencializar pero no solo desde una manera genérica sino realmente la capacidad que tiene para poder mejorar un procesos cognitivo coherente a la realidad y necesidad del estudiantado

    Muchas gracias.

  • OSCAR JAVIER

    Member
    22 abril, 2025 at 7:34 pm

    Juan Pablo, gracias por tu aporte. Me gustó mucho la forma en que planteaste las ventajas de ChatGPT, especialmente cuando lo describes como un “co-docente”. Esa imagen me parece muy acertada porque, aunque no reemplaza nuestro rol, sí puede convertirse en una ayuda muy valiosa si sabemos usarla bien.

    Leyéndote, me surgieron un par de ideas que quería compartir. La primera tiene que ver con algo que a veces pasamos por alto: el diálogo con los estudiantes sobre el uso de esta herramienta. En lo personal, creo que no basta con usar ChatGPT en la planificación o en la corrección de trabajos; también vale la pena contarles cómo lo usamos y, por qué no, involucrarlos. Pedirles, por ejemplo, que analicen una respuesta generada por la IA, que propongan mejoras o que detecten errores. Eso no solo despierta su espíritu crítico, sino que les enseña a convivir con la tecnología de forma consciente y ética.

    Lo segundo es algo que he probado y me ha dado buenos resultados: invitar a los estudiantes a usar ChatGPT para revisar sus propios textos antes de entregarlos. No como una solución mágica, sino como una herramienta de contraste. Ellos comparan lo que escribieron con lo que propone la IA, y en ese ejercicio comienzan a identificar cosas que pueden mejorar por sí solos. Me ha parecido una forma muy interesante de fomentar la autorreflexión y darles más autonomía en su aprendizaje.

    En resumen, comparto tu visión: esta herramienta ya es parte del panorama educativo, pero lo importante es cómo la usamos. Si logramos que potencie la reflexión, la creatividad y el pensamiento crítico en nosotros y en los estudiantes, creo que puede marcar una diferencia muy positiva.

    Oscar Javier Cardona T.

  • Sergio

    Member
    23 abril, 2025 at 2:04 pm

    Saludos cordiales estimado colega, muy interesante el aporte. Creo que el Chatgpt es una herramienta con gran potencial que, como citas en tu título del foro, llegó para quedarse. Creo que es hasta ahora el inicio de una gran revolución, que tiene pros y contras. Sin duda debemos conocer este tipo de herramientas para saber como implementarlas, con ética y honestidad; así como prepararnos como docentes ante el uso, seguramente muy intensivo, que nuestros estudiantes le darán al tema.

  • Carlos

    Member
    24 abril, 2025 at 11:29 am

    Buen día compañero.

    Esta muy completa su respuesta en el foro. También me gusta mucho ChatGPT.

    Estoy de acuerdo con la desventaja de “No reemplaza el juicio profesional: Aunque útil, ChatGPT no sustituye la experiencia, intuición ni sensibilidad del educador frente a las dinámicas reales del aula”.

    A pesar de que obtenemos muy buenas respuestas, nunca se superara la intuición del Docente.

Log in to reply.