Home Forums Curso IA – Foro 2 – Ética en la Inteligencia Artificial: Navegando dilemas en contextos disciplinares “Ética en la Inteligencia Artificial: Navegando dilemas en contextos disciplinar

  • “Ética en la Inteligencia Artificial: Navegando dilemas en contextos disciplinar

    Posted by YOHANNA MILENA on 28 abril, 2025 at 8:20 am

    Buenos días a todos.

    Al reflexionar sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en mi disciplina, sentí la necesidad de construir una matriz de saberes previos que me permitiera identificar y describir los principales dilemas éticos que enfrentamos. Es un ejercicio que considero fundamental para comprender no solo los riesgos, sino también las enormes responsabilidades que tenemos como profesionales en este campo.

    Desde mi conocimiento básico sobre el funcionamiento de la IA, reconozco un primer dilema ético: la falta de transparencia y explicabilidad en los sistemas automatizados. Me preocupa profundamente cómo garantizar que las decisiones tomadas por la IA sean comprensibles para quienes las reciben o las deben aplicar. Un ejemplo claro que me viene a la mente es el de los algoritmos utilizados para seleccionar personal en procesos de contratación, donde los criterios de elección son opacos o imposibles de explicar. Esto no solo desafía la teoría de la responsabilidad ética, sino que, en la práctica, puede generar injusticias laborales difíciles de revertir.

    También, basándome en mi conocimiento sobre bases de datos y algoritmos, identifico el gran riesgo de los sesgos algorítmicos. Es inevitable preguntarme: ¿cómo aseguramos que la IA no reproduzca los prejuicios existentes en la sociedad? Casos como los sistemas de reconocimiento facial, que presentan mayores tasas de error en personas de comunidades minoritarias, evidencian que este no es un problema menor. Teóricamente, nos obliga a replantear las ideas de imparcialidad, y en la práctica, puede profundizar desigualdades y vulnerar derechos fundamentales.

    Mi formación en temas de privacidad me lleva a otro dilema central: el respeto al consentimiento informado y a los datos personales en el uso de la IA. Me inquieta profundamente ver cómo, a veces, modelos predictivos en el sector salud se entrenan usando información sensible de pacientes, sin su autorización explícita. Esto atenta contra principios básicos de autonomía y dignidad, afectando tanto la confianza de los usuarios como el compromiso ético de las instituciones.

    Desde mi experiencia en la toma de decisiones profesionales apoyadas en tecnología, he sentido el peso del dilema sobre la delegación de responsabilidades. Me pregunto: ¿Quién debe asumir las consecuencias de un error cometido por una IA? Pienso, por ejemplo, en un asistente jurídico automatizado que ofrece un consejo erróneo, perjudicando gravemente a un cliente. Esto sacude las bases teóricas sobre la responsabilidad individual y plantea desafíos prácticos muy serios en el ejercicio de nuestra profesión.

    Finalmente, al mirar mi práctica como educadora y mi compromiso con la equidad, no puedo ignorar la desigualdad en el acceso a la tecnología. Soy consciente de que muchas plataformas educativas impulsadas por IA requieren recursos —como buena conectividad— que no todos los estudiantes poseen. Esta situación obliga a replantear las teorías de acceso universal y nos invita, éticamente, a buscar alternativas más inclusivas para no perpetuar ni ampliar brechas sociales ya existentes.

    En conclusión, el ejercicio de identificar estos dilemas éticos me ha llevado a reafirmar que la incorporación de la inteligencia artificial en nuestra disciplina debe hacerse desde una mirada profundamente humana y crítica. No basta con admirar su capacidad tecnológica; debemos, ante todo, proteger la dignidad de las personas, promover la equidad y fortalecer los principios éticos que guían nuestro quehacer diario

    YOHANNA MILENA replied hace 2 months, 3 semanas 1 Member · 0 Replies
  • 0 Replies

Sorry, there were no replies found.

Log in to reply.