• Ética en la inteligencia artificial, su implementación en la psicología.

    Posted by JUAN DANIEL on 24 septiembre, 2024 at 11:01 am

    El uso de la inteligencia artificial (IA) en psicología presenta dilemas éticos relacionados principalmente con la privacidad y confidencialidad de los datos. Los sistemas de IA requieren el procesamiento de información sensible, lo que aumenta el riesgo de violaciones a la privacidad si no se asegura adecuadamente. Además, la deshumanización del proceso terapéutico es una preocupación clave, ya que la relación entre terapeuta y paciente, basada en la empatía y la confianza, podría verse afectada por la intervención de sistemas automatizados que carecen de comprensión emocional profunda.

    Otro dilema importante es la falta de transparencia y explicabilidad de los algoritmos de IA. Los sistemas utilizados para diagnósticos y tratamientos deben ser claros y comprensibles, pero muchos operan como “cajas negras”, lo que dificulta entender cómo toman decisiones. Además, el sesgo en la IA es una preocupación crítica, ya que puede perpetuar discriminación si los datos utilizados para entrenar los algoritmos no son diversos ni representativos, afectando desproporcionadamente a poblaciones marginadas.

    Finalmente, la responsabilidad profesional en el uso de IA en psicología plantea interrogantes sobre quién asume la responsabilidad por errores en diagnósticos o recomendaciones. Aunque la IA puede asistir a los profesionales, estos siguen siendo responsables de las decisiones finales, lo que exige una supervisión constante. También es crucial proteger la autonomía de los pacientes, garantizando que la IA no interfiera con su capacidad para participar activamente en su tratamiento y tomar decisiones informadas sobre su salud mental.

    TAHNEE replied hace 2 minutos 3 Members · 3 Replies
  • 3 Replies
  • JUAN DANIEL

    Member
    24 septiembre, 2024 at 11:15 am

    Anexo la matriz: matriz.docx

  • Hugo Hernando

    Member
    24 septiembre, 2024 at 4:33 pm

    Juan Daniel aborda de manera clara los dilemas éticos que surgen al integrar la inteligencia artificial (IA) en el campo de la psicología, poniendo énfasis en varios puntos críticos. Uno de los principales es el tema de la privacidad y confidencialidad de los datos, que resulta especialmente sensible en el ámbito de la salud mental. La IA, al requerir el procesamiento de información altamente confidencial, aumenta el riesgo de que se produzcan violaciones a la privacidad si no se implementan medidas de seguridad robustas. Este punto es crucial, ya que la confianza entre el paciente y el profesional es fundamental para el éxito de cualquier intervención terapéutica, y la posibilidad de que esta se vea comprometida puede tener consecuencias graves tanto para los pacientes como para la práctica misma.

    Otra preocupación importante que menciona Juan Daniel es la deshumanización del proceso terapéutico. La psicología, al estar profundamente enraizada en la empatía y la conexión emocional, podría verse afectada por la intervención de sistemas automatizados que carecen de una comprensión genuina de las emociones humanas. Aunque la IA puede ofrecer herramientas valiosas para el diagnóstico y el tratamiento, su incapacidad para proporcionar una empatía auténtica es una limitación significativa. Aquí, el reto radica en mantener el equilibrio entre el uso de la IA como apoyo y la preservación del elemento humano que es indispensable en las relaciones terapéuticas.

    Un tercer dilema que expone Juan Daniel es la falta de transparencia en los algoritmos de IA. Muchos de estos sistemas operan como “cajas negras”, lo que significa que los profesionales de la salud mental y los pacientes no siempre pueden comprender cómo se llegan a las decisiones diagnósticas o terapéuticas. Esto puede ser problemático desde una perspectiva ética, ya que la toma de decisiones en salud mental debe ser clara y justificada. Si los algoritmos no son comprensibles ni explicables, se corre el riesgo de que se adopten recomendaciones erróneas o sesgadas sin la posibilidad de cuestionarlas o corregirlas adecuadamente.

    El sesgo en la IA también es un tema central en la discusión. Los datos utilizados para entrenar estos sistemas pueden perpetuar discriminación si no son suficientemente diversos o representativos. Esto es especialmente preocupante en la psicología, donde un mal diagnóstico o una recomendación basada en datos sesgados puede afectar desproporcionadamente a grupos marginados o vulnerables. El hecho de que la IA pueda reforzar estos sesgos es una llamada de atención para que se implementen auditorías éticas y se revise constantemente el uso de los datos en estos sistemas.

    Finalmente, Juan Daniel plantea un dilema sobre la responsabilidad profesional en el uso de la IA en psicología. Aunque la IA puede asistir en el proceso, la responsabilidad final sigue recayendo en los profesionales humanos, quienes deben supervisar constantemente los resultados y las recomendaciones que ofrecen estas herramientas. Es esencial que los psicólogos no deleguen totalmente su juicio en la tecnología, sino que la utilicen como una herramienta complementaria bajo su supervisión crítica. Además, es fundamental que se proteja la autonomía de los pacientes, garantizando que la IA no interfiera con su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su salud mental.

    Sigue adelante, ¡estás formando una generación de pensadores críticos que harán la diferencia en el mundo!

    Cordialmente

    Tutor – Hugo Hernando Díaz

  • TAHNEE

    Member
    28 septiembre, 2024 at 11:17 pm

    Cordial saludo Juan Daniel, pienso que es muy valioso como planteas la relación de confianza y empatía que puede generarse en un espacio terapéutico durante tu ejercicio profesional. Sin embargo, noto como la practicidad de entablar algún tipo de diálogo con sistemas IA, y el sentirse más desinhibidos a socializar los problemas o dificultades que se presentan, esta rompiendo esa relación y necesidad de escucha y retroalimentación por parte de otra persona, lo cual considero desafortunado, pues se evidencia cada vez menos interés por fraternizar y relacionarnos con otros, convirtiéndose en un reto para todos, especialmente para los profesionales que trabajamos en entornos que requieren un acercamiento directo con los demás.