• Posted by CLAUDIA PATRICIA on 30 marzo, 2025 at 3:23 pm

    Estimados colegas,

    Quiero compartir con ustedes por qué considero que ChatGPT es la herramienta más viable para nuestras necesidades como profesores.

    Ventajas:

    Apoyo en la planificación: Nos ayuda a generar guías, presentaciones y materiales didácticos en cuestión de minutos.

    Respuestas rápidas y precisas: Podemos aclarar dudas en tiempo real y enriquecer nuestras clases con explicaciones claras.

    Personalización: Permite adaptar el contenido según el nivel de nuestros estudiantes y la metodología de enseñanza.

    Ahorro de tiempo: Automatiza tareas como la redacción de correos, resúmenes de textos y creación de preguntas para evaluaciones.

    Desventajas:

    No reemplaza nuestro criterio: La información generada debe revisarse y adaptarse según el contexto académico.

    No siempre tiene datos actualizados: Es recomendable verificar la información con fuentes oficiales.

    Falta de análisis crítico: Puede responder de manera superficial en temas que requieren mayor profundidad o reflexión.

    En conclusión, ChatGPT es una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede facilitar muchas de nuestras tareas diarias como docentes. Sin embargo, sigue siendo un complemento, no un sustituto de nuestra experiencia y juicio profesional.

    <font face=”inherit”>Hago la salvedad que fue la primera IA que utilice, llevo aproximadamente 6 meses en este ejercicio, para cada vez me sorprende los alcances que tiene, gracias a este curso he podido explorar y conocer un poco más de </font>este mundo fascinante de la IA.

    Victor replied hace 4 días, 17 horas 4 Members · 5 Replies
  • 5 Replies
  • paula-rodriguez-funiminuto-edu-co

    Member
    31 marzo, 2025 at 5:08 pm

    Gracias por compartir tu experiencia con ChatGPT. Sin duda, es una herramienta valiosa para los docentes, ya que facilita muchas tareas académicas y administrativas.

    Además de ChatGPT, existen otras IAs que pueden complementar su uso en el ámbito educativo. Por ejemplo, herramientas como Perplexity AI ofrecen respuestas con referencias a fuentes verificables, lo que puede ayudar a mejorar la precisión de la información. También, plataformas como Socratic de Google están diseñadas específicamente para ayudar a los estudiantes a comprender conceptos complejos mediante explicaciones visuales y paso a paso.

    Una de las claves para aprovechar al máximo la IA en la educación es encontrar el equilibrio entre automatización y pensamiento crítico. ¿Has explorado alguna otra IA que complemente tu labor docente?

    • CLAUDIA PATRICIA

      Member
      3 abril, 2025 at 10:48 pm

      Gracias a ti Paula, por tu retroalimentación. Bendiciones

  • Didiana

    Member
    31 marzo, 2025 at 11:19 pm

    Buena noche, Claudia Patricia estimada colega, me permito anexar que dentro de las ventajas del uso de la IA se encuentra entrelazada el ejercicio de Potencia las tareas creativas La IA libera a las personas de tareas rutinarias y repetitivas y permite que estas puedan destinar más tiempo a desarrollar funciones creativas.

    Feliz Noche

    Didiana Espinosa Torres.

    • CLAUDIA PATRICIA

      Member
      3 abril, 2025 at 10:47 pm

      Así es mi estimada Didiana. Completamente de acuerdo con sus valiosos aportes.

  • Victor

    Member
    10 abril, 2025 at 11:13 am

    Tu reflexión sobre el uso de ChatGPT en la docencia es muy acertada. Resaltas de manera equilibrada sus ventajas prácticas, como el ahorro de tiempo y la personalización del contenido, sin dejar de lado las precauciones necesarias. Coincido en que es una herramienta complementaria que potencia nuestra labor, pero no reemplaza nuestro criterio profesional. Me alegra saber que este curso te ha permitido descubrir más sobre el mundo de la IA. ¡Gracias por compartir tu experiencia, Claudia Patricia!

Log in to reply.