• Posted by Oscar on 22 marzo, 2025 at 9:46 am

    El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se diferencia del enfoque tradicional de enseñanza-aprendizaje en varios aspectos clave:

    1. Diferencias entre ABP y el enfoque tradicional

    Enfoque en el estudiante vs. enfoque en el profesor:

    En el ABP, el estudiante es el protagonista del aprendizaje, investigando y resolviendo problemas reales.

    En el enfoque tradicional, el profesor es la figura central que transmite conocimientos de manera unidireccional.

    Aprendizaje activo vs. pasivo:

    En el enfoque tradicional, el aprendizaje es mayormente receptivo, basado en lecturas, exposiciones y memorización.

    Integración de conocimientos vs. aprendizaje fragmentado:

    En el enfoque tradicional, las materias se enseñan por separado, sin una conexión explícita con la realidad.

    Evaluación basada en desempeño vs. evaluación tradicional:

    En el enfoque tradicional, predominan los exámenes y pruebas escritas.

    2. Ventajas y desafíos del ABP

    Ventajas

    – Fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y la creatividad.

    – Los estudiantes trabajan en problemas reales, lo que aumenta su interés y participación.

    – Permite aplicar el conocimiento en situaciones prácticas y relevantes.

    – Al investigar y crear soluciones, los estudiantes retienen mejor la información.

    Desafíos

    – Diseñar proyectos efectivos puede ser complejo y demandante para los docentes.

    – Es difícil medir el aprendizaje con criterios estandarizados.

    – Tanto docentes como estudiantes pueden sentirse incómodos con una metodología diferente a la tradicional.

    – Puede ser necesario contar con tecnología, materiales o apoyo institucional que no siempre están disponibles.

    3. Transformación del rol del profesor en el ABP universitario

    En un entorno de aprendizaje basado en proyectos, el profesor deja de ser un transmisor de conocimientos y se convierte en un facilitador y guía del proceso de aprendizaje.

    – Rol de facilitador: Motiva, orienta y apoya a los estudiantes en la investigación y resolución de problemas.

    – Diseñador de experiencias: Crea proyectos desafiantes y alineados con los objetivos de aprendizaje.

    – Mentor: Brinda retroalimentación continua, fomenta la reflexión y ayuda a desarrollar habilidades.

    – Evaluador formativo: En lugar de centrarse solo en exámenes, observa el proceso de aprendizaje y valora la aplicación del conocimiento.

    Felix replied hace 1 día, 21 horas 2 Members · 1 Reply
  • 1 Reply
  • Felix

    Member
    2 abril, 2025 at 3:57 pm

    Apreciado Oscar. Efectivamente retomas los aspectos mas importantes del APB. Considero que hay dos elementos fundamentes que deben ser tenidos en cuenta sobre esta metodología: 1. El autoaprendizaje y 2. El desarrollo del pensamiento. Los dos elementos son determinante en el momento en que se asume el aprendiza del estudiante por medio del ABP. El estudiante debe estar en la capacidad de reconocer la importancia de la autonomía (aprender haciendo) y poner en marcha sus pensamientos para dar respuestas a los retos cognitivos que un problema determinado le exige.

    Te felicito por tu participación compañero.

    Un saludo,

    Félix Fernando Dueñas

    Docente.

Log in to reply.