• Posted by ALBA PAOLA on 25 marzo, 2025 at 7:02 pm

    Quiero en mi aporte resaltar varios aspectos de Gemini, una herramienta de notable versatilidad y funcionalidad que ha revolucionado, junto a ChatGPT, el panorama de las capacidades de la inteligencia artificial y sus diversas aplicaciones actuales.

    Gemini AI, originalmente llamado Bard, se lanzó al mercado en marzo de 2023. Se le puede emplear actualmente para generar gran variedad de productos, entre ellos: correos electrónicos, entradas de blog y generación de imágenes. Una de sus más destacables fortalezas se encuentra la integración a todos los productos de google.

    Con respecto de las ventajas de Gemini para profesores, considero que una de las principales es el acceso a los datos de internet en tiempo real, tanto a lo que se puede detectar mediante el buscador de google como a otro tipo de información recuperable desde otros de sus servicios. Otro aspecto destacable es la originalidad de los textos pues, si bien cada una de estas inteligencias artificiales sigue una cierta estructura para sus producciones, Gemini logra una pauta de mayor creatividad en el planteamiento de los escritos, lo que puede enriquecer la construcción de talleres, resúmenes u elementos como los organizadores de clasificación que pueden emplearse como preámbulo para la instrucción en un tema determinado.

    En cuanto a las desventajas de Gemini para profesores, anotaría que aún no genera imágenes con tan alta calidad como al parecer lo hace ChatGPT, lo que puede ser una desventaja a la hora de crear imágenes de referencia para presentaciones o ejercicios de clase. Otra desventaja que quisiera anotar es que Gemini no permite cargar archivos como si lo hace ChatGPT, lo que crea ciertas barreras para un mejor uso y aprovechamiento por parte de los docentes.

    Creo que, sea cual sea el modelo que se escoja, se debe considerar en todo momento como una herramienta que no debe reemplazar la creatividad ni el criterio del profesor, sino como un apoyo que puede ayudarle a optimizar procesos y a gestionar actividades que fomenten el desarrollo de todo su potencial para ser un mejor enseñante.

    ANYELO GERLEY replied hace 1 week, 4 días 10 Members · 9 Replies
  • 9 Replies
  • FABIAN

    Member
    27 marzo, 2025 at 10:13 am

    Buen día.

    Las herramientas de IA son ayudas fundamentales en la enseñanza y parece bueno señalar que en el diario del docente y más específicamente en las instituciones de educación, donde la articulación de IA analiza, utiliza y procesa datos que refuerzan procesos de aprendizajes para los estudiantes pero estas actividades son netamente académicas y se detectan falencias en el proceso y es llevar a cabo estos aprendizajes llevándolos a las práctica pedagógica, donde se desarrollan las actividades de manera participativa y para poder generar este espacio para el apoyo de las comunidades. Es necesario entender los riesgos y así poder analizar las mejores soluciones las cuales las podemos generar con las herramientas de la IA.

  • ANDREA CATALINA

    Member
    28 marzo, 2025 at 3:43 pm

    Sin duda, Gemini representa un avance significativo en el ámbito de la IA aplicada a la educación, especialmente por su integración con los productos de Google y su acceso a información en tiempo real. La capacidad de generar textos con una estructura más creativa y personalizada puede ser un recurso valioso para los docentes en la construcción de materiales didácticos y organizadores gráficos.

    Sin embargo, como mencionas, una de sus limitaciones actuales es la falta de soporte para la carga de archivos, lo que puede restringir su utilidad en ciertos escenarios educativos donde la retroalimentación sobre documentos extensos es clave. En este sentido, herramientas como ChatGPT pueden ofrecer un complemento interesante, ya que permiten procesar documentos y generar respuestas basadas en textos previamente cargados.

    Considero que, más allá de la herramienta específica, lo importante es que los docentes adopten una visión crítica sobre su uso, aprovechándolas para optimizar procesos sin descuidar el desarrollo del pensamiento analítico y la creatividad en los estudiantes.

  • Adriana

    Member
    28 marzo, 2025 at 6:20 pm

    Hola, en mi caso, no he trabajado con Gémini para generar textos, solo para búsquedas de información, pero si me enteré recientemente de NotebooKLM para analizar mayores volúmenes de información, incluye hasta 50 documentos y genera resúmenes. Supongo que un problema común de todos estos generadores de texto para mí como profesora, es que, como trabajo en investigación, siempre pido informes a los estudiantes con sus respectivas fuentes, con el fin de verificar que estén trabajando con fuentes de calidad, que sepan interpretar la información, y para eso necesito que citen en los textos esas fuentes y construyan la bibliografía, lo que entiendo que aún no hace la IA.

  • DIEGO RAMIRO

    Member
    28 marzo, 2025 at 8:58 pm

    EL comentario sobre GEMINI anima a su uso, más aún cuando se destaca la busqueda desde google, se otra parte nos invita a explorar la herramienta como ayuda de información confiable.

  • LEONARDO

    Member
    31 marzo, 2025 at 9:35 am

    Estoy de acuerdo en que Gemini AI, destaca por su versatilidad y funcionalidad, especialmente en la integración con productos de Google. Para profesores, ofrece acceso a datos en tiempo real y creatividad en textos, aunque tiene limitaciones en la calidad de imágenes y carga de archivos. Es una herramienta de apoyo, no un reemplazo de la creatividad docente.

  • YOHANNA MILENA

    Member
    31 marzo, 2025 at 10:22 am

    Coincido completamente contigo en que Gemini, o cualquier herramienta de inteligencia artificial, no debe reemplazar la creatividad del docente. La clave está en utilizar estas tecnologías como un apoyo, no como un sustituto de la creatividad y la interacción humana que los profesores aportan al aula. pero ¿Cómo podríamos asegurarnos de que los profesores lo usen como un apoyo y no como una dependencia que limite su creatividad pedagógica?.

    Una posible solución es proporcionar formación continua a los docentes sobre cómo integrar estas herramientas de manera efectiva, mostrándoles cómo pueden usarlas para facilitar ciertas tareas repetitivas o administrativas, como la corrección de errores básicos o la organización de contenido, mientras se centran en el desarrollo de actividades más dinámicas que fomenten la creatividad en sus clases. Además, los docentes deben ser conscientes de que el uso de IA debe ser visto como una herramienta para potenciar su pedagogía, no como un sustituto de su rol principal, que es inspirar, motivar y guiar el aprendizaje.

    También sería útil incentivar el uso de la IA de manera selectiva, en tareas donde realmente pueda aportar valor sin invadir el proceso creativo. Por ejemplo, en la retroalimentación automatizada, la IA puede ayudar a los docentes a ahorrar tiempo al corregir aspectos técnicos de los textos, pero los aspectos críticos, reflexivos o creativos deberían seguir siendo evaluados e impulsados por el propio docente.

    Al final, la clave está en cómo los profesores elijan y gestionen las herramientas tecnológicas. Si se establece un equilibrio adecuado, Gemini o cualquier otra IA puede convertirse en un aliado en lugar de una dependencia.

  • LUZ ADRIANA

    Member
    31 marzo, 2025 at 11:54 am

    Buen día Paola, gracias por tu aporte y efectivamente cuando se hacen búsquedas por Google sale de primeras la información de Gemini y también la integración con la base de Google permite potencializar la data que genera.

  • ANDRY YINEY

    Member
    31 marzo, 2025 at 1:06 pm

    Que interesante los aportes de Gemini, la verdad es que aún no he explorado esta herramienta pero parece que tiene oportunidades interesantes para nuestra labor docente. Lo que si había escuchado es que es facilita la redacción de documentos, lo que me parece útil para nuestros estudiantes quienes paulatinamente han perdido el hábito de lectura, lo que esta ocasionando no solo dificultades en la interpretación, sino que además, incide de forma significativa en la manera de expresar sus ideas a nivel escrito

  • ANYELO GERLEY

    Member
    31 marzo, 2025 at 4:07 pm

    Saludos compañera Alba.

    Tu aporte es muy completo y equilibrado. Destacas de forma clara las capacidades de Gemini AI, especialmente su integración con el ecosistema de Google y su utilidad en el ámbito educativo, lo cual es muy pertinente. Es positivo que reconozcas tanto sus ventajas (como el acceso a internet en tiempo real y la originalidad en los textos) como sus limitaciones actuales (como la generación de imágenes y la carga de archivos). Además, cierras con una reflexión ética y pedagógica muy valiosa sobre el rol del docente frente a estas herramientas.

    Podrías fortalecer aún más el análisis si incluyes alguna referencia o fuente breve que respalde las capacidades mencionadas de Gemini, o si haces una pequeña comparación puntual con otras IA, como GPT o Copilot, para enriquecer el contraste. ¡Muy buen trabajo!

    • This reply was modified hace 1 week, 4 días by  ANYELO GERLEY.
    • This reply was modified hace 1 week, 4 días by  ANYELO GERLEY.

Log in to reply.