-
Herramienta elegida: ChatGPT
Durante los últimos meses he explorado varias herramientas de inteligencia artificial, y considero que ChatGPT es una de las más viables y versátiles para las necesidades del docente universitario, tanto en entornos virtuales como presenciales.
Una de sus ventajas más significativas es su capacidad para generar contenido textual claro, coherente y adaptado a distintos niveles de complejidad. Esto resulta útil para:
Redactar enunciados de actividades o rúbricas.
Generar ideas para formular preguntas abiertas o evaluaciones.
Crear borradores de documentos institucionales o comunicados.
También destaco su utilidad para resumir textos largos, adaptar lecturas a distintos niveles e incluso proponer ejemplos o casos contextualizados para diversas disciplinas. Desde una perspectiva pedagógica, actúa como un copiloto cognitivo que ahorra tiempo y ofrece una base desde la cual construir propuestas más elaboradas.
Sin embargo, también he identificado limitaciones importantes:
La información que proporciona no siempre es actualizada ni verificada, por lo que es indispensable revisar todo contenido antes de utilizarlo.
En ocasiones genera textos demasiado generales o poco profundos si no se le orienta con prompts específicos.
Existe el riesgo de que los estudiantes abusen de su uso y lo empleen para automatizar tareas sin aprendizaje real.
Pese a estos retos, considero que ChatGPT es una herramienta potente si se usa con criterio docente. Bien aplicada, puede aumentar la productividad académica, inspirar ideas, y facilitar tareas repetitivas, dejando más espacio para la innovación y el acompañamiento educativo.
Estoy interesado en conocer si alguien ha probado integrar esta herramienta en procesos de evaluación o retroalimentación automatizada, y cómo han manejado el equilibrio entre productividad y ética.
¡Quedo atento a leer sus experiencias y perspectivas!
-
This discussion was modified hace 1 week, 4 días by
JAMES MAURICIO.
-
This discussion was modified hace 1 week, 4 días by
Log in to reply.