• Posted by JESSICA LORENA on 10 marzo, 2025 at 5:15 pm

    “¿Cuál de las siguientes herramientas de inteligencia artificial consideran más viable según el uso y las necesidades específicas del profesor? Elijan una y discutan sus ventajas y desventajas.”

    Entiendo que existen múltiples Inteligencias Artificiales que pueden potenciar la labor docente, sin embargo, tengo poca experiencia con el uso de estas. Únicamente he empleado ChatGPT y me ha parecido maravilloso, a pesar de sus limitaciones.

    Limitaciones: el algoritmo se equivoca y puede generar errores aleatorios, pareciera que los generara a propósito, por lo que no la uso ni la recomiendo como fuente de información principal. Emplea lenguaje rimbombante y fácilmente se puede detectar un texto escrito por IA. Emplea múltiples fuentes de información y, dentro de estas, muchas carecen de rigor científico.

    Ventajas: facilita el desarrollo de actividades didácticas que se pueden desarrollar en las clases. Últimamente he notado su utilidad para potenciar el aprendizaje de los estudiantes más avanzados. Por ejemplo, antiguamente era impensable que estudiantes de primer y segundo semestre hicieran análisis estadísticos avanzados, pero con herramientas de IA, como ChatGPT, lo pueden hacer, pues encuentran un tutor 24 horas que les puede enseñar paso a paso cómo analizar sus datos.

    ELIANA ANDREA replied hace 1 month, 1 week 8 Members · 7 Replies
  • 7 Replies
  • Nestor

    Member
    12 marzo, 2025 at 9:16 pm

    Es cierto Jessica que cada una de las herramientas tiene sus pro y sus contras, principalmente cuando se usan por personas con algún tipo de deficiencia ética ( principalmente estudiantes facilistas).

    Es necesario que fortalezcamos desde niños estas habilidades.

  • HUGO ALEJANDRO

    Member
    13 marzo, 2025 at 9:58 pm

    Saludo Jessica.

    Quiero compartirte una valoración que tengo del Chatgpt. La precisión de las respuestas de chatGpt depende del rigor y precisión del prompt que se le indique. Ejemplo:

    Prompt:<br data-start=”198″ data-end=”201″> <em data-start=”201″ data-end=”600″>”Realiza una búsqueda de investigaciones recientes sobre el uso de inteligencia artificial en educación. La información debe provenir de revistas académicas indexadas (Scopus, Web of Science, IEEE, Springer, Elsevier o similares). Incluye referencias reales y en formato APA. Prioriza estudios de los últimos cinco años y enfócate en aplicaciones prácticas de IA en la enseñanza y el aprendizaje.”

  • ANGELA PATRICIA

    Member
    18 marzo, 2025 at 2:30 pm

    Buenas tardes, Profesora Jessica,

    Me parece una herramienta muy útil, porque permite abordar diferentes temáticas, gracias a la amplia gama de datos de información textual. Además, permite la generación de textos coherentes y precisos sobre diferentes temas, como noticias, tecnología, ciencia y entretenimiento. Facilita la búsqueda de información para luego generar una decodificación de texto y concluir el objetivo o resultado de la búsqueda.

  • ZULMA LILIANA

    Member
    18 marzo, 2025 at 2:37 pm

    Las IA son un nuevo mundo por descubrir y nos desafían a su conocimiento, adecuado manejo y exploración para optimizar nuestro quehacer docente.

  • Hugo Hernando

    Administrator
    21 marzo, 2025 at 6:05 pm

    Estimada Jessica,

    Gracias por compartir tu experiencia honesta y equilibrada con el uso de ChatGPT. Es muy valioso que reconozcas sus limitaciones, especialmente cuando se trata de utilizarla como fuente principal de información, dado que, como bien señalas, puede ofrecer respuestas con errores aleatorios o con un lenguaje artificialmente elaborado. Este aspecto es clave para promover un uso crítico y responsable, tanto entre docentes como entre los estudiantes.

    Sin embargo, también has identificado con claridad una de las grandes fortalezas de esta herramienta: su potencial como tutor asistente 24/7, especialmente útil para estudiantes que están comenzando a desarrollar habilidades más complejas, como el análisis estadístico. Me parece excelente tu reflexión sobre cómo la IA puede democratizar el acceso a ciertos saberes, nivelando el terreno para estudiantes con menos experiencia previa o con necesidades de apoyo adicional.

    ¿Has pensado en diseñar alguna estrategia o actividad donde los estudiantes comparen los resultados obtenidos con IA y los contrasten con fuentes científicas? Sería una excelente forma de fortalecer el pensamiento crítico.

  • NIDIA

    Member
    22 marzo, 2025 at 12:04 pm

    Cordial saludo Jessica, estoy de acuerdo en lo que mencionas con respecto a las fuentes de Chat GPT no son muy confiables, es necesario verificar primero.

    En cuanto a las ideas para hacer actividades en algunas ocasiones se torna repetitivo.

  • ELIANA ANDREA

    Member
    22 marzo, 2025 at 7:53 pm

    Buenas tardes profesora Jessica Lorena, un saludo para usted y el resto de profesores que asisten a este curso.

    Al igual que usted, hasta ahora vengo acercándome a las Inteligencias Artificiales y reconociendo sus potencialidades como aliadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En lo personal, también he venido acercándome al Chatgpt para que me recomiende texto temáticos, me apoye en la revisión en la redacción de textos académicos y me aporte ideas temáticas y pedagógicas para orientar actividades académicas.

    En cuanto a la interacción directa de estas herramientas con los ejercicios de producción escrita de las/os estudiantes, estoy considerando que puede ser una estrategia para ir insertando incluso en las mismas clases, para acercarles a la tecnología pero de una manera que siga permitiendo su propia construcción de conocimiento significativo.

Log in to reply.