• Posted by MARTHA CECILIA on 17 marzo, 2025 at 10:16 am

    Apreciados Colegas

    Las herramientas de inteligencia artificial están transformando la educación al facilitar el aprendizaje y optimizar la labor docente. Socratic by Google permite a los estudiantes recibir explicaciones detalladas a partir de fotos de preguntas, fomentando el aprendizaje autónomo. Otras soluciones como Canva for Education ayudan a los profesores a crear materiales visuales atractivos, mientras que Quizlet genera tarjetas de estudio y pruebas interactivas. Además, Curipod mejora la participación en clase con presentaciones dinámicas, y Gradescope automatiza la calificación de exámenes, reduciendo la carga administrativa. Estas herramientas potencian la enseñanza al hacerla más eficiente, personalizada e innovadora. Muchas de ellas las utilizo dentro de mi ejercicio profesoral

    Bendiciones

    MJ

    Adriana replied hace 2 semanas, 1 día 8 Members · 9 Replies
  • 9 Replies
  • GERMAN

    Member
    18 marzo, 2025 at 5:39 pm

    <strong style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>Maestra, Martha Cecilia, es interesante la herramienta que nos compartes y sobre todo porque permite optimizar los procesos educativos. Me gustaría, si es posible y teniendo en cuenta tú experiencia conocer ¿cómo consideras que el uso de estas tecnologías ha cambiado tu labor como docente? ¿Han modificado tu forma de planear, evaluar o interactuar con los estudiantes?

    • Hugo Hernando

      Administrator
      21 marzo, 2025 at 6:00 pm

      MUchas gracias por participar profe German, ya por ahí le realicé una realimentación.

  • Hugo Hernando

    Administrator
    21 marzo, 2025 at 5:59 pm

    Estimada Martha Cecilia,

    Gracias por compartir una lista tan enriquecedora de herramientas de IA aplicadas a la educación. Tu aporte no solo evidencia un conocimiento amplio del tema, sino también una aplicación práctica y consciente en tu ejercicio profesoral.

    Es muy interesante cómo integras herramientas como Socratic by Google, que promueve el aprendizaje autónomo y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. También me parece fundamental el uso de Canva for Education y Quizlet, que permiten crear materiales visuales e interactivos, elementos clave para captar la atención y facilitar la comprensión, especialmente en aulas con estudiantes diversos.

    Asimismo, destacar el valor de Curipod y Gradescope refleja una visión clara sobre cómo la IA puede no solo motivar la participación, sino también reducir la carga administrativa del docente, permitiéndonos enfocar más energía en la mediación pedagógica.

    Tu mirada nos recuerda que el uso de la tecnología en el aula debe ser siempre con propósito, orientada a enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    Gracias por tu aporte tan completo y útil. ¿Has tenido alguna experiencia significativa con tus estudiantes usando una de estas herramientas que quisieras compartir? Sería muy valioso para el grupo conocerlo. 😊

  • MARTHA CECILIA

    Member
    22 marzo, 2025 at 12:25 pm

    Claro, profe, he tenido experiencia con la herramienta Quizlet y puedo decir que es una excelente opción para reforzar el aprendizaje de manera dinámica. En el trabajo con estudiantes de maestría en educación, la he utilizado para abordar estrategias de evaluación formativa, creando sets de estudio con términos clave como rúbricas, autoevaluación y portafolios. A través de flashcards, juegos de combinación y pruebas automáticas, los estudiantes han podido fortalecer su comprensión de manera autónoma. Además, al implementar Quizlet Live, la interacción en clase se vuelve más participativa y colaborativa. Sin duda, ha sido una herramienta valiosa para promover el aprendizaje activo y significativo.

  • MARY LILIANA

    Member
    22 marzo, 2025 at 9:51 pm

    Cordial Saludo Martha Cecilia: Se evidencia tu capacidad para identificar y utilizar una variedad de herramientas de IA que abordan diferentes aspectos del proceso educativo, desde el aprendizaje autónomo hasta la creación de materiales visuales atractivos y la evaluación eficiente. Tu enfoque integral demuestra un compromiso con la innovación y la personalización de la enseñanza. Gracias por este gran aporte.

  • CHRISTIAN CAMILO

    Member
    24 marzo, 2025 at 6:05 pm

    Buenas tardes.

    De acuerdo a tu foto Martha considero quiero tambien hacerte el siguiente aporte en refrencia a Canva ayuda mucho en la parte de creacion, editar y compatir contenidos estilo agencia de publicidad; pues ayuda con el desarrollo de infografias, tarjetas, carteles, publicaciones para redes sociales y con la ayuda de sus plantillas permite que uno como usuario puede desarrollar diferentes tipos de diseño; es claro que la version sin costo no cuenta con lo que las versiones paga tiene ya que permite mejores creaciones..

  • NELCY MAGALY

    Member
    26 marzo, 2025 at 11:06 pm

    “¿Cuál de las siguientes herramientas de inteligencia artificial consideran más viable según el uso y las necesidades específicas del profesor? Elijan una y discutan sus ventajas y desventajas.”

  • Milton

    Member
    27 marzo, 2025 at 10:24 am

    cordial saludo, estimada profesora, su comentario resalta un aspecto clave del impacto de la inteligencia artificial en la educación: su capacidad para facilitar el aprendizaje y optimizar la enseñanza. Herramientas como Socratic, Canva for Education, Quizlet, Curipod y Gradescope demuestran cómo la IA no solo mejora la experiencia de los estudiantes, sino que también reduce la carga administrativa de los docentes, permitiéndoles enfocarse en aspectos más estratégicos del proceso educativo.

    Sin embargo, un desafío importante es garantizar que estas herramientas se usen como complemento y no como sustituto del aprendizaje crítico. Aunque Socratic proporciona explicaciones detalladas, es fundamental que los estudiantes desarrollen habilidades de razonamiento y no solo dependan de respuestas automáticas. Asimismo, en el caso de Canva for Education y Quizlet, su éxito radica en cómo los docentes los integran en metodologías activas para fomentar el pensamiento autónomo y la creatividad.

    La clave está en encontrar un equilibrio: aprovechar la IA para hacer la educación más eficiente sin perder de vista la importancia del esfuerzo, la reflexión y la interacción humana en el aprendizaje. Tu experiencia docente con estas herramientas es un gran ejemplo de cómo la tecnología bien utilizada puede enriquecer la enseñanza y la formación de los estudiantes

  • Adriana

    Member
    28 marzo, 2025 at 6:25 pm

    Estuve en el desafío 28 días y tomé nota de todas las 28 IA sugeridas, comencé a emplear Napkin para generar diagramas profesionales, pero no me pareció muy buena, no sé si me está dificultando delegar a la IA, pero creo que varias de estas herramientas aún no son muy versátiles. también me preocupa estar compartiendo mis datos con quien sea el creador de esas IA, pues no suelo, como la mayoría, leer los términos de uso.

Log in to reply.