• Posted by Paula on 12 marzo, 2025 at 6:34 pm

    Para mi rol ocmo investigadora, selecciono DEEPSEK Y CHAT GPT, como herramientas claves en el ejercicio de ayudarme a calificar y retroalimentar mi función sustantiva de docencia y dejarme espacio para dedicárselo a la investigación. Adicional que con ellas obtengo unas excelentes ideas sobre nuevas investigaciones en el campo educativo. Las grandes ventajas es que me ayudan a crear revisiones y retroalimentaciones mu efectivas y acertadas, así como estadísticas confiables de desempeño académico de los estudiantes. Como desventaja observo una dependencia enorme a ellas, dificultando un poco el apego y la dependencia excesiva.

    Finalmente somos los humanos los que les damos mal uso, cuando como docentes debería ser una herramienta que nos ayuda en el día a día y liberar espacios a funciones sustantivas mucho más demandantes.

    Lidia replied hace 2 semanas, 4 días 6 Members · 5 Replies
  • 5 Replies
  • HUGO ALEJANDRO

    Member
    13 marzo, 2025 at 10:05 pm

    Paula, al leer tu reflexión sobre el uso de <strong data-start=”172″ data-end=”194″>DeepSeek y ChatGPT en la educación superior me pareció muy interesante, especialmente en cuanto a su papel en la retroalimentación académica y la optimización del tiempo docente. Comparto tu apreciación de su valor contributivo tanto en la enseñanza como en la generación de nuevas ideas para la investigación.

    Es interesante explorar estrategias para equilibrar su uso sin que afecte el juicio crítico del docente. ¿Has implementado alguna práctica para evitar esta dependencia?

    Comparto tu aporte al resaltar la importancia de ver la IA como <strong data-start=”1157″ data-end=”1182″>aliada y no reemplazo de la labor docente.

  • Solanye

    Member
    14 marzo, 2025 at 5:11 pm

    Hola Paula, interesante la herramienta IA que conoces para el apoyo de la investigación en la educación superior y de esta manera apoyarte con la retroalimentación.

  • Alvaro

    Member
    15 marzo, 2025 at 8:10 pm

    Estimados compañeros,

    La herramienta que más he utilizado de las diferentes herramientas de IA, ha sido el Chat GPT, considero que es una buena opción para apoyar las labores referentes a la docencia, la capacidad que tiene para generar contenido es amplia, la creación de preguntas en diferentes formatos para las evaluaciones es fenomenal, lo cual lo convierte en una herramienta muy versátil y práctica para la educación.

    Cordial saludo

  • MARTHA CECILIA

    Member
    17 marzo, 2025 at 10:19 am

    Mi querida colega Paula

    Comparto tu perspectiva sobre el impacto de herramientas como DeepSeek y ChatGPT en la docencia e investigación. Su capacidad para generar retroalimentaciones precisas, proponer nuevas líneas de estudio y analizar datos académicos las convierte en aliados estratégicos para optimizar el tiempo y fortalecer la función investigativa. Sin embargo, la dependencia excesiva es un reto que debe abordarse con un uso equilibrado, asegurando que sigan siendo un complemento y no un sustituto del criterio docente. En definitiva, el valor de estas herramientas radica en cómo las integramos responsablemente en nuestra labor académica.

    Martha Jaimes

  • Lidia

    Member
    17 marzo, 2025 at 6:02 pm

    Hola Paula, me haces pensar que ante todo y sobre todo seguimos siendo humanos, cuando hablas de la dependencia, es una vinculación tan humana que nos vuelve a poner en la importancia de para que las usamos , cómo las usamos, y si por su uso dejamos de lado lo realmente importante. En la labor docente hay muchas acciones que pueden ser apoyadas por la IA, lo que nos daría la posibilidad de ocuparnos en temas mucho más reflexivos y de nuevas construcciones, pero es cierto, no olvidar los limites y alcances que tenemos. Gracias Paula.

Log in to reply.