• Posted by LIGIA LILIANA on 28 abril, 2025 at 6:00 pm

    En el desarrollo de la asignatura Opción de grado he identificado que los estudiantes presentan dificultades para hacer las citas y referencias según estilo APA séptima edición al diferenciar según el origen de la información como se debe realizar la cita y la referencia en este caso, creo que una IA personalizada debería:

    Identificar automáticamente según el tipo de fuente (libro, artículo académico, sitio web, video, podcast, etc.) proporcionada por el usuario la estructura correcta de la cita y la referencia. Generar las citas y referencias de forma automática, vincularse con gestores bibliográficos, adaptar las citas y referencias según el idioma y las convenciones culturales del usuario y ofrecer correcciones y sugerencias en tiempo real mientras el estudiante escribe. Además organizar los listados en orden alfabético.

    Muchos estudiantes tienen dificultades para determinar el tipo de fuente, lo que afecta la estructura de la cita y la referencia. Al automatizar esta tarea, considero reducirían el margen de error.

    JAQUELINE replied hace 1 día 5 Members · 4 Replies
  • 4 Replies
  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    28 abril, 2025 at 9:03 pm

    Hola Ligia Liliana, me parece que tu planteamiento de una IA personalizada para asistir en la correcta aplicación del estilo APA en los trabajos de grado es muy pertinente y refleja una necesidad real en los procesos de escritura académica.

    Me gustó mucho que identificaras claramente el problema (dificultad para diferenciar tipos de fuentes y aplicar las normas adecuadamente) y que propusieras funciones específicas que no solo automatizan la creación de citas y referencias, sino que también acompañan al estudiante con sugerencias en tiempo real y organización automática del listado bibliográfico.

    Creo que tu propuesta es muy sólida porque no se queda en resolver el problema técnico, sino que también promueve mejores hábitos de escritura y precisión académica.

    Como sugerencia, podrías considerar ampliar un poco más cómo la IA podría manejar casos ambiguos o fuentes atípicas, que a veces generan confusión incluso en los gestores tradicionales. También podrías reforzar cómo se garantizaría que el estudiante aprenda del proceso y no solo dependa de la automatización.

    Muchas gracias por su valioso aporte.

  • OSCAR JAVIER

    Member
    28 abril, 2025 at 9:04 pm

    Hola Ligia Liliana, Gracias por compartirnos tu idea.

    En tu propuesta identificaste un problema real y del día a día: muchos estudiantes se enredan con las citas y referencias en APA, sobre todo cuando no saben bien qué tipo de fuente están usando. Tener una IA que les ayude en tiempo real a corregir y ordenar todo, sería un alivio enorme para ellos y también para nosotros como docentes.

    Se me ocurre preguntarte: ¿has pensado que esta IA también podría incluir un pequeño módulo de “explicaciones rápidas”? Algo así como: “¿Por qué esta referencia se organiza así?” para que el estudiante no solo copie, sino que entienda la lógica del estilo APA. Creo que eso fortalecería el aprendizaje y no solo la automatización.

    Buena propuesta, sería una herramienta muy útil en muchos cursos, no solo en trabajos de grado.

    Cordial saludo,

    Oscar Javier Cardona T.

  • WILSON

    Member
    28 abril, 2025 at 9:31 pm

    Hola Estimada profe Ligia.

    Considero que el caso que abordas es muy pertinente y una forma práctica e inteligente de utilizar el Bot para resolver el problema planteado.

  • JAQUELINE

    Member
    28 abril, 2025 at 9:34 pm

    ¡Buenas noches estimada Ligia Liliana!

    Comparto plenamente tu observación sobre las dificultades que enfrentan los estudiantes al realizar citas y referencias en estilo APA séptima edición, especialmente en la identificación del tipo de fuente. La propuesta de una IA personalizada que automatice este proceso sería, sin duda, de gran ayuda para mejorar la precisión y reducir el margen de error.

    Complementando tu idea, considero que además de automatizar la generación de citas, sería importante que esta IA también tuviera una función pedagógica: que no solo entregue el resultado correcto, sino que explique brevemente al estudiante por qué se cita de determinada manera según la fuente. De esta forma, no solo se facilitaría el trabajo inmediato, sino que también se fortalecerían las competencias de los estudiantes a largo plazo en el manejo de normas de citación.

    Igualmente, me parece fundamental tu mención de la organización alfabética en las referencias, ya que es un aspecto que frecuentemente se descuida y afecta la calidad académica de los trabajos. Una herramienta que integre todo esto, junto con correcciones en tiempo real, sería un gran apoyo en el proceso de formación investigativa.

    ¡Gracias por tu aporte tan pertinente!

Log in to reply.