Home Forums Curso IA – Foro 3 – Diseño de Inteligencia Artificial Personalizada para el Aula IA para generar un Compromiso Genuino en la Cátedra Minuto de Dios

  • IA para generar un Compromiso Genuino en la Cátedra Minuto de Dios

    Posted by MARY LILIANA on 10 abril, 2025 at 11:48 am

    El curso misional y Transversal Cátedra Minuto de Dios, es un espacio de formación en identidad misional, que reconoce los principios y valores del humanismo cristiano, la espiritualidad eudista y la identidad misional de El Minuto de Dios y de UNIMINUTO, para contribuir al desarrollo integral sostenible; así mismo permite que los estudiantes propongan soluciones a problemas del entorno desde la Ecología Integral, que aportan al fortalecimiento y la transformación de personas, comunidades y territorios, poniendo al servicio de la comunidad sus habilidades, conocimientos y destrezas desde una mirada ética, responsable, innovadora y práctica.

    Resultados de Aprendizaje – RAC:

    · Interpreta el servicio y la solidaridad bajo la inspiración y obra del Padre Rafael García Herreros para contribuir en procesos de transformación social de comunidades en contexto.

    · Comprende los principios y valores del humanismo cristiano, la espiritualidad eudista y la identidad misional de UNIMINUTO en contribución al desarrollo integral sostenible

    Una problemática del curso de Cátedra Minuto de Dios en relación con los procesos pedagógicos es la dificultad para articular de manera práctica y significativa los contenidos teóricos del curso con la realidad social y las experiencias concretas de los estudiantes.

    IA Personalizada para abordar el desafío

    Para abordar estas problemáticas, es necesario una IA explorar estrategias pedagógicas que fomenten la participación activa de los estudiantes, el aprendizaje basado en problemas o proyectos, el análisis de casos reales, la reflexión crítica, la conexión con iniciativas sociales concretas y la evaluación de competencias más allá de la memorización. El objetivo sería lograr que los estudiantes vivencien y apliquen los principios de la Cátedra Minuto de Dios de una manera que transforme su comprensión de la realidad y los motive a participar activamente en la construcción de una sociedad más justa, pacífica y solidaria.

    • This discussion was modified hace 4 días, 17 horas by  MARY LILIANA.
    • This discussion was modified hace 4 días, 17 horas by  MARY LILIANA.
    Lina replied hace 1 día, 8 horas 3 Members · 3 Replies
  • 3 Replies
  • MARY LILIANA

    Member
    10 abril, 2025 at 12:10 pm

    Las funcionalidades específicas que incluiría en la IA de Cátedra Minuto de Dios son:

    Para abordar la desconexión teoría-práctica en Cátedra Minuto de Dios, una IA podría integrar un Conector de Realidad Social, enlazando los contenidos con los contextos e intereses de los estudiantes mediante ejemplos personalizados. Una Plataforma de Proyectos Sociales Interactivos permitiría aplicar activamente los principios en la resolución de desafíos, fomentando el pensamiento crítico y una evaluación basada en la acción. Un Espacio de Reflexión Personal conectaría los valores individuales con la Cátedra, generando un compromiso genuino.

    Complementariamente, un Simulador de Dilemas Éticos y Sociales promovería la aplicación práctica de los principios en situaciones complejas, desarrollando el pensamiento crítico. Finalmente, una Plataforma de Intercambio de Experiencias facilitaría el aprendizaje entre pares y la comprensión de la diversidad de contextos. Estas funcionalidades buscan transformar la pedagogía del curso hacia un aprendizaje activo, significativo y conectado con la realidad de los estudiantes, fomentando un compromiso auténtico con los principios de UNIMINUTO y de El Minuto de Dios.

  • Adriana

    Member
    10 abril, 2025 at 6:03 pm

    Es muy interesante tu propuesta Mary Liliana, yo tuve la oportunidad de hacer la cátedra virtualmente y mi experiencia no fue muy buena, creo que la IA ayudaría a generar un proceso más interactivo. Sugiero lograr que la IA le permita al estudiante identificar el humanismo cristiano en sus propios actos, en su vida, en su trabajo, para que sienta que ya hace parte del colectivo Minuto de Dios. También podría ser interesante si la IA le plantea conflictos como tú lo propones un poco, aunque me viene a la cabeza una idea concreta de una lectura que mi mamá me indicó, es un escrito de un sacerdote en la serie “Vitaminas para el espíritu”, que, aunque no es eudista, aplica, se trata de una carta de un sacerdote indicando lo triste que es que muchas personas señalen a la iglesia por sus errores olvidando sus aciertos, lo discute sobre todo por los abusos a niñ@s de parte de muchos sacerdotes, y en contraposición relata las acciones de varios sacerdotes, que la gran mayoría no conoce, pero que han dado su vida por sus hermanos, me pareció conmovedor.

  • Lina

    Member
    13 abril, 2025 at 8:51 pm

    Cordial saludo Mary,

    Como docente en UNIMINUTO, valoro profundamente la misión formativa de la Cátedra Minuto de Dios, ya que representa un pilar fundamental en el proceso de construcción de sentido, identidad y compromiso social en nuestros estudiantes. La propuesta de formación misional basada en el humanismo cristiano, la espiritualidad eudista y la ecología integral tiene un gran potencial transformador, no solo en el plano individual sino también comunitario.

    Coincido plenamente en que uno de los principales desafíos pedagógicos del curso es lograr que los estudiantes conecten de manera significativa los contenidos teóricos con su contexto real, con sus vivencias y con las problemáticas que enfrentan sus comunidades. Esta desconexión puede hacer que conceptos tan valiosos como la solidaridad, el servicio y la transformación social se perciban como distantes o abstractos.

    En ese sentido, la propuesta de una IA personalizada orientada a fortalecer el componente experiencial y reflexivo del curso me parece una estrategia muy pertinente e innovadora. Si esta IA permite simular situaciones sociales reales, generar preguntas detonantes, acompañar procesos de reflexión crítica o guiar proyectos comunitarios, podría convertirse en una herramienta pedagógica muy valiosa para estimular el pensamiento ético, la empatía, la acción social y el compromiso misional desde una perspectiva contextualizada.

Log in to reply.