Home Forums Curso IA – Foro 3 – Diseño de Inteligencia Artificial Personalizada para el Aula IA para la innovación social en el alto gobierno

  • Posted by VIVIANA on 24 abril, 2025 at 12:30 pm

    Atento saludo.

    El curso que elegí fue el de Innovación y Gestión del Conocimiento en la Función Pública de la Especialización en Alto Gobierno de la Uniminuto Virtual, cuyo plan de curso y diseño de aula virtual adolecen de materiales referentes a las metodologías de innovación organizacional y social especialmente. En ese sentido, se plantea la IA denominada “Arcilla” (término derivado de un vídeo que utilizo en Open Class sobre las innovaciones en Lego y qué indica cómo la compañía finalmente tuvo mejores resultados cuando volvieron a usar el “ladrillo” básico de Lego, lo que comparo con la necesidad de volver a los territorios y a la población en fomento de la necesaria participación para la toma de decisiones mancomunadas en la solución de problemas sociales), que es uno de los materiales para la construcción de ladrillos y que espera responder preguntas de los estudiantes del curso sobre metodologías para la innovación social tales como Design Thinking, Lean Startup, TRIZ (Teoría de Resolución de Problemas de Inventiva), Six Sigma – DMADV, Scrum (Aplicado a Innovación) y Blue Ocean Strategy, así como acerca de herramientas para la innovación social a partir de lógicas de investigación en ciencias sociales y humanas. La IA permitirá ahondar en las metodologías para la innovación social y las herramientas de investigación como potenciadoras de los procesos de innovación.

    Así mismo, la IA apoyará al estudiante del curso en comprender las instrucciones de los entregables de cada semana y al profesor como apoyo en el proceso de evaluación de las actividades en atención a las rúbricas previstas para cada entrega.

    Enlace de la IA en POE IA: https://poe.com/IA_Innovacion_EAGO

    Cordialmente,

    Viviana Cicery Ramos

    ADRIAN MARCEL replied hace 2 días, 16 horas 4 Members · 3 Replies
  • 3 Replies
  • ANDREA CATALINA

    Member
    25 abril, 2025 at 12:25 pm

    Viviana, me parece muy interesante y pertinente la propuesta que planteas con la IA “Arcilla”, tanto por su inspiración conceptual como por su aplicación práctica dentro del curso de Innovación y Gestión del Conocimiento en la Función Pública. La analogía con el ladrillo básico de Lego resulta muy poderosa, ya que remite a la idea de construir desde lo esencial: el territorio y la participación ciudadana, como pilares de la innovación social.

    Asimismo, valoro el enfoque que le das a la IA como mediadora del aprendizaje, al facilitar la comprensión de metodologías como Design Thinking, TRIZ o Blue Ocean Strategy, que suelen ser complejas si no se aterrizan a contextos reales. Además, el apoyo en la interpretación de instrucciones y rúbricas aporta claridad y autonomía tanto para estudiantes como para docentes.

    Sin duda, este tipo de iniciativas enriquecen los entornos virtuales de aprendizaje y favorecen una formación más activa, crítica y contextualizada.

  • MARIA DEL PILAR

    Member
    25 abril, 2025 at 5:10 pm

    Hola Viviana, es una idea novedosa, sin embargo ,no pude acceder a la herramienta porque me indica que el enlace es privado. Solo agregaría una sección o ayuda con conceptos fundamentales que deban ser claros para la elaboración de las actividades, por ejemplo, Innovación Social, Gestión de Proyectos, sería algo así como una sección de preguntas frecuentes, pero con los términos más consultados y necesarios para la comprensión del curso, y de las actividades.

  • ADRIAN MARCEL

    Member
    25 abril, 2025 at 6:21 pm

    Recibe un cordial saludo y las más sinceras felicitaciones por la propuesta “Arcilla”, una herramienta de inteligencia artificial innovadora y profundamente alineada con los objetivos del curso Innovación y Gestión del Conocimiento en la Función Pública. En tu propuesta se valoramos especialmente:

    1. Enfoque pedagógico sólido: La metáfora de “volver al ladrillo básico” —inspirada en Lego— refleja una comprensión clara de la necesidad de retomar lo esencial: la participación ciudadana y las metodologías probadas para resolver problemas sociales desde lo territorial.

    2. Brecha cubierta: Identificaste acertadamente la carencia de materiales sobre metodologías de innovación organizacional y social en el aula virtual. “Arcilla” no solo suple esta necesidad, sino que enriquece el aprendizaje con enfoques como Design Thinking, TRIZ, Scrum y Blue Ocean Strategy, además de vincular herramientas de investigación en ciencias sociales.

    3. Doble impacto: La herramienta no solo guiará a los estudiantes en la comprensión de los entregables y metodologías, sino que será un aliado para los docentes en la evaluación basada en rúbricas, optimizando tiempo y claridad en la retroalimentación.

    4. Creatividad aplicada: El nombre “Arcilla” —símbolo de moldeo colaborativo— captura la esencia de la innovación social: flexibilidad, adaptabilidad y construcción colectiva.

Log in to reply.