• Posted by Sandra on 12 marzo, 2025 at 3:55 pm

    Cordial saludo, teniendo en cuenta algunas intervenciones de mis compañeros, me doy cuenta de que no conozco mucho sobre IA, el que más conozco y uso ChatGPT y Turnitin, algunas herramientas como Quizzies entre otras. Me gustaría tener más conocimiento para mi quehacer como educadora, específicamente en mi área profesional “lengua castellana”.

    Las siguientes herramientas me interesan mucho, espero obtener más conocimiento sobre ellas:

    · WriteLab: Herramienta que utiliza IA para ofrecer retroalimentación instantánea sobre ensayos y escritos, ayudando a los estudiantes a mejorar sus habilidades de escritura.

    · Duolingo: Utiliza IA para personalizar la experiencia de aprendizaje, adaptando las lecciones según el progreso y desempeño del usuario. Ofrece ejercicios de gramática, vocabulario y conversación en español.

    · Scribens: Otra herramienta que puede ayudarte a mejorar tu redacción en español, ofreciendo sugerencias de corrección y mejoras estilísticas.

    Considero que como docentes debemos estar al tanto del uso de la IA en cuanto a comprensión lectora y redacción hablando de mi área de estudio. Estas herramientas no solo ayudan a los estudiantes a mejorar sus habilidades lingüísticas, sino que también facilitan a los educadores la creación de un entorno de aprendizaje más dinámico y efectivo.

    Les deseo un lindo día

    Atte

    Sandra Otalvaro

    LIGIA LILIANA replied hace 1 month, 2 semanas 2 Members · 1 Reply
  • 1 Reply
  • LIGIA LILIANA

    Member
    14 marzo, 2025 at 4:04 pm

    Cordial saludo, Sandra. Me parece muy interesante tu reflexión sobre el uso de la IA en la enseñanza de la lengua castellana. Las herramientas que mencionas son sin duda valiosas para mejorar la escritura y la comprensión lectora.

    Además de WriteLab, Duolingo y Scribens, existen otras herramientas que podrían ser útiles en tu área. Por ejemplo, Grammarly (aunque es más conocida en inglés) tiene funciones avanzadas de corrección gramatical y estilística que pueden aplicarse al español. También ChatGPT, si se le proporciona una orientación adecuada, puede ayudar a generar ejercicios personalizados de escritura, sugerir estructuras argumentativas o incluso simular diálogos para mejorar la expresión escrita.

    Me surge una pregunta para profundizar la discusión: ¿Consideras que estas herramientas pueden fomentar una mayor autonomía en el aprendizaje de la escritura, o existe el riesgo de que los estudiantes dependan demasiado de la IA para corregir sus errores?

    Muchas gracias por compartir estas herramientas, seguro nos serán de gran utilidad a todos. ¡Que tengas un excelente día!

Log in to reply.