Home Forums Curso IA – Foro 3 – Diseño de Inteligencia Artificial Personalizada para el Aula IA y los Fundamentos Pedagógicos y Didácticos para la Educación Inclusiva

  • IA y los Fundamentos Pedagógicos y Didácticos para la Educación Inclusiva

    Posted by claudia.delarosa on 26 abril, 2025 at 7:31 pm

    Uno de los cursos que suelo impartir en la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural es Fundamentos Pedagógicos y Didácticos para la Educación Inclusiva, esta asignatura es una de las primeras que ven los estudiantes cuando ingresan al programa, y tiene como propósito contribuir al
    desarrollo de competencias profesionales para comprender las dinámicas de
    la educación inclusiva y las acciones pedagógicas y didácticas, desde un
    ejercicio reflexivo fundamentado por pedagogías emergentes. En este sentido, se busca promover una mirada crítica y transformadora de la educación, que favorezca la equidad y la inclusión de todos los estudiantes, en especial aquellos que presentan situaciones de exclusión.

    Una de las principales problemáticas que he identificado en el curso es que a los estudiantes se les dificulta diseñar mediaciones didácticas inclusivas, aplicando los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), pues, aunque muchos ya se han acercado al conocimiento sobre este marco teórico-metodológico, les cuesta aterrizarlo a la práctica. Es así, que cuando se les pide diseñar actividades que reflejen las múltiples formas de implicación, representación y acción y expresión, terminan proponiendo los mismos ajustes superficiales y descontextualizadas sin explorar otras maneras creativas de aplicar el DUA.

    Frente a esta problemática expuesta, la IA personalizada “Inclu_Teach” permitirá a los estudiantes comprender de una manera más concreta en qué consiste cada uno de los principios del DUA y de qué manera los podrían aplicar para proponer medios y mediaciones didácticas inclusivas, lo cual no solo favorecerá el logro de los resultados de aprendizaje planteados para el curso de Fundamentos Pedagógicos y Didácticos, sino que también, propiciará transformaciones en su propia práctica educativa.

    Saludos cordiales,

    CONSTANZA ALEJANDRA replied hace 1 día, 13 horas 3 Members · 2 Replies
  • 2 Replies
  • JOHANA PATRICIA

    Member
    27 abril, 2025 at 6:40 pm

    Cordial saludo Claudia, al leer tu propuesta considero que es una idea que deberías consolidar y publicar, soy psicóloga y me desempeño en el contexto educativo, identifico la importancia que tiene para las instituciones educativas de dar respuesta al decreto 1421/2017 así como las necesidades frecuentes de proponer ajustes y secuencias didácticas inclusivas, pero observado de manera similar a ti que aunque haya claridad en los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje, muchas veces los actores educativos nos falta mayor propositividad y tendemos a aplicar estrategías genéricas que en ocasiones pueden aportar pero en otras no dan respuesta a las características que se presentan. Mi aporte es que la IA podría incluir niveles como gamificación en los primeros niveles dar cuenta de los ajustes de espacio y administrativos, un siguiente nivel que de cuenta de los ajustes curriculares de fondo como temáticas, objetivos de aprendizaje, metodologías de evaluación entre otros.

    Éxitos, muy buena propuesta!

  • CONSTANZA ALEJANDRA

    Member
    27 abril, 2025 at 7:35 pm

    Estimada compañera: la idea de desarrollar una IA que apoye a los estudiantes en el diseño de mediaciones didácticas inclusivas, aplicando los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), es una propuesta profundamente pertinente y necesaria. A pesar de que muchos estudiantes han accedido a los fundamentos teóricos del DUA, es evidente que existe una brecha entre el conocimiento conceptual y su aplicación creativa y contextualizada en la práctica educativa.

    La dificultad de diseñar actividades que realmente diversifiquen las formas de implicación, representación, y acción y expresión no es solo un problema de comprensión teórica, sino también de falta de acompañamiento en el ejercicio de “trasladar” el DUA a escenarios concretos, diversos y reales, por lo anterior constituye una herramienta de apoyo esencial

Log in to reply.