• Posted by ANDREA DEL PILAR on 17 septiembre, 2024 at 8:56 am

    Como profesora de ciencias básicas, impartiendo clases de química, matemáticas y estadística, me enfrento a un entorno académico en el que los estudiantes presentan un bajo desempeño, acompañado de actitudes como desidia, desinterés y una tendencia a copiar en trabajos y pruebas. La enseñanza de las ciencias básicas, por lo general, es vista como aburrida o existe el paradigma de que son asignaturas difíciles y de difícil comprensión, lo que agrava aún más el desinterés. Para contrarrestar esta situación, he recurrido a la inteligencia artificial (IA) como una herramienta para innovar y generar actividades más lúdicas y didácticas, que no solo rompan con la rutina, sino que también pongan en juego la creatividad de los estudiantes, sacándolos de la monotonía del aula. Además, el tiempo que ahorro utilizando ChatGPT para tareas repetitivas, como la generación de contenido o exámenes personalizados, me permite dedicar más esfuerzo a diseñar estrategias de enseñanza más dinámicas e innovadoras. En cuanto a las pruebas escritas, la IA me ha permitido crear evaluaciones diversas, reduciendo significativamente la posibilidad de que los estudiantes se copien entre sí. Asimismo, como investigadora, debo publicar trabajos originales con los resultados de mis investigaciones, y para ello, he encontrado en Grammarly un gran apoyo para la corrección gramatical y de estilo. Este recurso no solo ha mejorado mi nivel de inglés, sino que también me ha permitido ahorrar tiempo en la producción de manuscritos, optimizando el proceso de publicación de artículos.

    Hugo Hernando replied hace 1 month, 2 semanas 4 Members · 5 Replies
  • 5 Replies
  • Emilce

    Member
    17 septiembre, 2024 at 11:45 am

    Buen día profe, me parece muy innovador la implementación de la IA en la enseñanza de ciencias básicas, ya que al utilizar herramientas como ChatGPT permite personalizar el aprendizaje, y crear actividades más interactivas y de esa manera está fomentando el interés en los estudiantes, es muy valioso ver cómo está utilizando la tecnología para hacer que el aprendizaje sea más atractivo.

    • Hugo Hernando

      Administrator
      21 marzo, 2025 at 5:23 pm

      Estimada Emilce,

      Gracias por tu intervención. Tienes razón en destacar cómo el uso de ChatGPT en la enseñanza puede personalizar el aprendizaje y hacerlo más interactivo. Este tipo de estrategias puede marcar la diferencia, especialmente en áreas donde tradicionalmente los estudiantes se sienten menos motivados.

      La innovación pedagógica apoyada en herramientas digitales es una excelente forma de romper con la monotonía del aula y fomentar un aprendizaje más activo. Qué importante es que, como docentes, sigamos compartiendo estas experiencias que nos inspiran a mejorar nuestras prácticas.

      ¿Tú has tenido la oportunidad de utilizar alguna herramienta de IA con tus estudiantes? Sería muy valioso conocer tus experiencias en el aula.

  • Daniela

    Member
    20 marzo, 2025 at 12:54 pm

    Buen día estimada Andrea,

    Yo también elegí Grammarly como una de las herramientas más útiles para los estudiantes, considero que potencia el aprendizaje con la posibilidad de mostrar los errores y reforzar el aprendizaje. En cuanto a muestra labor docente, es un alivio contar con herramientas que optimizan el tiempo y nos brindan apoyo cuando tenemos diversas actividades a cargo.

    • Hugo Hernando

      Administrator
      21 marzo, 2025 at 5:24 pm

      Estimada Daniela,

      Gracias por sumarte al diálogo. Coincido contigo en que Grammarly es una herramienta poderosa, no solo para mejorar la escritura, sino para potenciar el aprendizaje autónomo, ya que muestra errores y explica cómo corregirlos, convirtiéndose en una especie de tutor digital.

      También es cierto que como docentes nos enfrentamos a múltiples responsabilidades, y contar con herramientas que nos ayuden a gestionar mejor el tiempo y a mantener la calidad en nuestras tareas es un verdadero alivio.

      Me alegra ver cómo se está generando este intercambio de experiencias sobre el uso de la IA en el ámbito educativo. ¿Has notado si los estudiantes adoptan estas herramientas también por iniciativa propia?

  • Hugo Hernando

    Administrator
    21 marzo, 2025 at 5:23 pm

    Estimada Andrea del Pilar,

    Tu reflexión es inspiradora y muy pertinente para quienes enseñamos ciencias básicas. Enfrentar el desinterés y la baja motivación estudiantil en asignaturas como química, matemáticas y estadística es un reto constante, y me parece admirable cómo has asumido ese desafío mediante la implementación de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Grammarly.

    El uso de IA para diseñar actividades lúdicas e innovadoras, así como para generar evaluaciones personalizadas que previenen el plagio, no solo representa una mejora en la gestión del aula, sino que también apunta al desarrollo de un aprendizaje más significativo y autónomo. Además, el valor añadido que destacas en relación con la investigación y la redacción académica usando Grammarly es un ejemplo claro de cómo la IA puede apoyarnos en múltiples frentes, permitiéndonos optimizar el tiempo y elevar la calidad de nuestras publicaciones.

    Gracias por compartir tu experiencia. ¿Has notado cambios concretos en la actitud de los estudiantes frente a las ciencias desde que implementas estas herramientas? Me encantaría conocer más sobre los resultados.

Log in to reply.