• Posted by YEIMY KARINA on 14 marzo, 2025 at 6:00 pm

    Las herramientas que se establecen desde la inteligencia artificial, han demostrado ser de gran de apoyo en la labor docente, permitiendo ejercicios de sistematización en donde se optimiza el tiempo y permite complementar análisis. En especial identifico dos herramientas además del chat GPT que soporta el ejercicio estos son herramientas como perplexity, que permite conocer fuentes de información confiables frente a un tema y genera confianza en ellas, la otra es Deep – seek, que permite hallar información relevante de diferentes fuentes y procesar un gran volumen de información. Este tipo de herramientas complementan la labor docente y permite generar espacios dinámicos, críticos y de construcción colectiva.

    Hugo Hernando replied hace 3 semanas, 2 días 6 Members · 9 Replies
  • 9 Replies
  • Pablo Enrique

    Member
    14 marzo, 2025 at 10:53 pm

    Buenas Noches; Yeimy Karina.

    Si, el chat GPT son herramientas de inteligencia artificial más utilizada en la actualidad; ya permite al usuario reducir tiempo y responder a interrogantes con mayor seguridad.

    Feliz Noche…

    • Hugo Hernando

      Administrator
      21 marzo, 2025 at 5:42 pm

      Estimado Pablo Enrique,

      Gracias por tu comentario. Es cierto que ChatGPT se ha posicionado como una de las herramientas más populares y utilizadas actualmente, gracias a su capacidad de responder de forma rápida y precisa, lo cual es muy útil en la práctica docente.

      Como bien dices, la reducción del tiempo en tareas repetitivas permite a los docentes enfocarse en estrategias más creativas e interactivas. El reto está en seguir explorando otras herramientas que complementen su uso y sigan fortaleciendo nuestro quehacer educativo.

      ¿Has explorado alguna herramienta adicional que complemente el uso de ChatGPT?

  • LINA LINDSAY

    Member
    19 marzo, 2025 at 3:38 pm

    Buena tarde, las herramientas IA son muy útiles en la labor docente. Realmente llevadas a la experiencia educativa aportan mucho y ayudan a optimizar tiempo, entendiendo que la información consultada es un base que debe ser mejorada y estructurada desde los contextos reales de aplicación. Las herramientas que mencionas también las uso y me han aportando bastante.

    • ccastaneda

      Member
      20 marzo, 2025 at 10:50 am

      Las herramientas nos dan una visión y ayuda, yo lo que he hecho es con los muchachos hacer como un conversatorio de las interpretaciones y eso ha enriquecido el trabajo colaborativo.

      • Hugo Hernando

        Administrator
        21 marzo, 2025 at 5:44 pm

        Gracias por participar Carlos, por ahí te realicé un aporte de seguimiento, muchas gracias

    • Hugo Hernando

      Administrator
      21 marzo, 2025 at 5:43 pm

      Estimada Lina,

      Totalmente de acuerdo contigo. Las herramientas de IA, aunque muy potentes, deben siempre pasar por un proceso de análisis contextualizado para que realmente aporten desde la realidad de cada entorno educativo.

      Me alegra saber que también usas Perplexity y DeepSeek, y que has encontrado en ellas un aporte significativo para enriquecer tus clases. Sin duda, este tipo de experiencias compartidas nos ayudan a descubrir nuevas posibilidades pedagógicas.

      Gracias por tu reflexión. ¿Has integrado estas herramientas en actividades colaborativas con tus estudiantes?

  • DEMETRIO MARTIN

    Member
    19 marzo, 2025 at 6:50 pm

    estoy de acuerdo, Las herramientas IA, hoy en día son un soporte fundamental en nuestro hacer del día a día, es por eso que es fundamental conocer los tipos de Herramientas IA y su aplicación en la docencia.

    • Hugo Hernando

      Administrator
      21 marzo, 2025 at 5:43 pm

      Estimado Demetrio,

      Tienes toda la razón. Conocer los tipos de herramientas de IA y su aplicación concreta en los diferentes niveles educativos es fundamental para transformar verdaderamente la enseñanza.

      Hoy más que nunca, el rol docente implica no solo dominar contenidos, sino también apropiarse de nuevas tecnologías que nos permitan mejorar la calidad educativa y hacerla más accesible e inclusiva.

      ¿Has identificado alguna herramienta IA que sea especialmente útil para tu contexto o área específica? Sería interesante conocer tu experiencia.

  • Hugo Hernando

    Administrator
    21 marzo, 2025 at 5:42 pm

    Estimada Yeimy Karina,

    Gracias por tu valioso aporte. Me parece muy pertinente que resaltes herramientas como Perplexity y DeepSeek, además de ChatGPT, ya que no siempre se visibilizan con tanta frecuencia y tienen un potencial muy significativo.

    Perplexity, al facilitar el acceso a fuentes confiables, y DeepSeek, al permitir procesar grandes volúmenes de información, representan un gran apoyo para la labor docente investigativa y analítica. Como bien mencionas, estas herramientas no solo optimizan el tiempo, sino que también fortalecen la construcción colectiva del conocimiento, al propiciar espacios de reflexión crítica y colaborativa.

    ¿Has implementado estas herramientas directamente con tus estudiantes? Sería enriquecedor conocer cómo ha sido su recepción y uso en el aula.

Log in to reply.