Home › Forums › Curso IA – Foro 1: Explorando fronteras: Evaluación de herramientas de IA para la creación de texto y análisis de datos en entornos profesionales y educativos › La IA y su apoyo en la labor Docente
-
Posted by ccastaneda on 20 marzo, 2025 at 10:47 am
Yo estoy iniciando desde el semestre anterior en este tema de conocer sobre IA, y la que más se trabaja y conozco es ChatGPT. Considero que es una herramienta de gran utilidad y ayuda.
Ya la he puesto en práctica con un grupo de los que tengo asignado, pero si pienso que de todas maneras el estudiante debe tener muy claro que quiere solicitar, como hacerlo, entonces es también enseñarle al muchacho temas básicos de redacción y que aprenda a ser muy concreto.
Como desventaja veo que mucho de los estudiantes no lee bien lo que la herramienta le ha propuesto, hay fallas por parte del muchacho en comprensión lectora. Me ha ayudado es a ver con ellos como interpretar lo que allí se da y como ponerlo en un contexto de un problema o proyecto que se le plantea en el aula.
JULIO CESAR replied hace 2 semanas, 5 días 5 Members · 7 Replies -
7 Replies
-
Estimado Carlos,
Gracias por compartir tu experiencia. Es muy valioso conocer cómo docentes que se están iniciando en el uso de la IA, como en tu caso, ya están integrándola de forma consciente y pedagógica. El hecho de que hayas implementado ChatGPT con uno de tus grupos demuestra apertura a nuevas metodologías, y eso ya es un gran paso.
Coincido plenamente contigo: no basta con usar la herramienta, también es fundamental enseñar a los estudiantes a formular preguntas claras, redactar bien y comprender las respuestas. Has identificado un punto clave: la comprensión lectora. Muchas veces, el problema no está en la herramienta, sino en cómo se interpreta su respuesta. Me parece excelente que aproveches esta situación para trabajar con los estudiantes en procesos de interpretación, análisis y contextualización, que son habilidades esenciales tanto en el aula como fuera de ella.
Este tipo de enfoque fortalece no solo el uso crítico de la tecnología, sino también la capacidad de los estudiantes para vincular la información con situaciones reales o académicas. Gracias por tu aporte. ¿Has pensado en usar estas experiencias como base para un proyecto de aula o una secuencia didáctica más estructurada? Sería una excelente iniciativa.
¡Ánimo en este camino con la IA, que sin duda será muy enriquecedor!
-
Cordial saludo Carlos.
Comparto tu comentario frente al manejo y uso de la Inteligencia artificial en la labor docente. Lo primero que quiero manifestar es lo relacionado como recurso, favorable o desfavorable para el desarrollo de actividades en el aula. En primera instancia lo considero desfavorable, ya que limita la capacidad de los estudiantes en cuanto a los procesos de construcción y producción del conocimiento científico. Al respecto, se vuelve es una repetición de contenidos que impide la construcción de discurso por parte de los estudiantes. De otra parte, depende del paradigma y la epistemología del profesor ya que si se orienta todo el proceso de enseñanza y aprendizaje para el trabajo memorístico no tiene sentido, pero si este es orientado bajo un enfoque de resolución de problemas será bienvenido para el fomento y desarrollo de competencias en el estudiantado.
-
-
Hola, Carlos.
Comparto algunas ventajas y desventajas del uso de ChatGPT en el ámbito académico:
Ventajas
✅ Fomenta la creatividad y generación de ideas. Ayuda a explorar conceptos, pero requiere supervisión crítica, es decir que el estudiante no se quede solo con lo que la IA indica que revise que tan factible y viable las acotaciones en el contexto en el que se ubica y tratar al máximo que argumente.
✅ Facilita la aplicación del conocimiento. Genera escenarios diversos para trasladar lo aprendido a nuevos contextos, los cuales considero que el estudiante valorar conforme su contexto y capacidad
✅ Funciona como asistente virtual. Apoya en la búsqueda de información, redacción y gestión del tiempo, aunque no siempre es verificable, por ello es importante validar, confrontar y argumentar.
✅ Permite autoevaluación. Los estudiantes pueden analizar y mejorar sus textos mediante la retroalimentación de la IA, con un responsabilidad y criterio.
Desventajas
⚠️ Puede generar errores y sesgos. No siempre ofrece información precisa ni soluciones óptimas, en algunos casos cita fuentes no verídicas e información no veraz.
⚠️ Limitaciones en problemas complejos. Responde bien a conceptos básicos, pero puede fallar en cálculos y análisis profundos.
Desde mi experiencia, he observado que ChatGPT tiende a apropiarse del conocimiento de los usuarios. Al revisar los textos en herramientas de detección de plagio basadas en IA, estos suelen ser identificados como generados en su totalidad por la inteligencia artificial. Esto ocurre incluso cuando los estudiantes redactan sus propias ideas o textos extensos y solo solicitan mejoras en la redacción, ya que la IA reformula el contenido y lo presenta como si fuera completamente suyo..
-
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la educación al ofrecer herramientas innovadoras que apoyan la labor docente. Su impacto se refleja en la personalización del aprendizaje, la automatización de tareas administrativas y el acceso a recursos educativos avanzados. Plataformas con IA pueden analizar el progreso de los estudiantes, identificar áreas de mejora y adaptar el contenido según sus necesidades, permitiendo una enseñanza más eficiente e inclusiva. Además, herramientas como asistentes virtuales y generadores de contenido facilitan la planificación de clases, la evaluación automática y el desarrollo de materiales didácticos.
-
Buenos días Maribel, de acuerdo contigo.
Esta nueva tendencia conlleva a ser mucho más versátiles en cuanto a su uso y optimización de los proceso. Es relevante y oportuno señalar que nos encintamos en una nueva era globalizada y cambiante, la cual requiere del os procesos de actualización y formación como maestros y la puesta en marcha de su uso en el aula o en los diferentes escenarios en los que converge el proceso educativo.
-
This reply was modified hace 2 semanas, 5 días by
JULIO CESAR.
-
This reply was modified hace 2 semanas, 5 días by
-
-
Buen día.
Me pare fundamental señalar que en el quehacer docente y más específicamente en las instituciones de educación superior la Inteligencia Artificial utiliza datos históricos y patrones de rendimiento para predecir el éxito de los estudiantes y detectar posibles desafíos, lo cual permite que la práctica pedagógica se lleve a cabo de manera proactiva y para poder brindar el apoyo necesario a los estudiantes que puedan estar en riesgo de quedarse atrás.
-
Cordial saludo Carlos.
Comparto tu comentario frente al manejo y uso de la Inteligencia artificial en la labor docente. Lo primero que quiero manifestar es lo relacionado como recurso, favorable o desfavorable para el desarrollo de actividades en el aula. En primera instancia lo considero desfavorable, ya que limita la capacidad de los estudiantes en cuanto a los procesos de construcción y producción del conocimiento científico. Al respecto, se vuelve es una repetición de contenidos que impide la construcción de discurso por parte de los estudiantes. De otra parte, depende del paradigma y la epistemología del profesor ya que si se orienta todo el proceso de enseñanza y aprendizaje para el trabajo memorístico no tiene sentido, pero si este es orientado bajo un enfoque de resolución de problemas será bienvenido para el fomento y desarrollo de competencias en el estudiantado.
Log in to reply.