-
Matriz de Saberes Previos: Dilemas Éticos con el Uso de la IA en la Economía
Actualmente, la educación superior se ha visto directamente afectada por el uso inadecuado de las distintas herramientas de Inteligencia Artificial. Por consiguiente, es fundamental resaltar las problemáticas éticas que estas conllevan tanto en la teoría como en la práctica profesional y verificar la adecuada argumentación para la producción de conocimiento, específicamente en el contexto de la Economía como carrera universitaria.
MATRIZ DE SABERES
Teoría: Conocimientos de fundamentación obligatoria, necesarios para establecer las bases para poder realizar un análisis y desarrollo de futuros casos económicos.
-
Reconocimiento, entendimiento e interpretación de distintas teorías económicas: Debido al uso excesivo de herramientas impulsadas por IA los estudiantes no logran interiorizar los múltiples pensamientos económicos, en consecuencia no se cita correctamente desde la teoría y adicionalmente no se desarrolla un análisis lo suficientemente idóneo e independiente de las respuestas genéricas creadas por la Inteligencia Artificial.
-
Deficiencia en los estudios económicos propuestos en las dinámicas durante las tutorías: Los datos brindados únicamente por IAs son poco verídicos en ocasiones, generando así sesgos y estimaciones erróneas en los trabajos elaborados por los estudiantes. Por ende, las predicciones y estudios de los datos macro y microeconómicos suelen ser insuficientes o poco acertados.
Práctica: Uso de los fundamentos teóricos para el desarrollo de trabajos económicos y toma de decisiones en el ámbito financiero, público, etc.
-
Falta de supuestos económicos: Al ser tan dependientes de las herramientas de Inteligencia Artificial los estudiantes no tienen en cuenta los supuestos o factores económicos al momento de tomar decisiones, influyendo inherentemente en la continuidad del proceso, ya sea en su fallo o pausa debido a la errónea ejecución del debido proceso.
-
Información ambigua: El uso inadecuado de las IAs por parte de los estudiantes en su labor como investigadores puede generar burbujas especulativas y riesgos en la continuidad, desarrollo y crecimiento del sistema y/o nicho de mercado financiero en distintos proyectos profesionales.
-
Log in to reply.