• Posted by OSCAR JAVIER on 22 abril, 2025 at 7:21 pm

    Desde hace un tiempo he venido explorando distintas herramientas de inteligencia artificial en el ejercicio docente y también en mis labores administrativas, y debo decir que la herramienta elegida es ChatGPT.

    Ha sido una de las que más me ha sorprendido por su utilidad concreta, especialmente en contextos donde el tiempo y la calidad deben ir de la mano. Por eso, para este foro, he decidido centrarme en ella y compartir mi perspectiva sobre por qué creo que representa una alternativa especialmente valiosa para los profesores en la actualidad.

    Desde mi punto de vista, ¿qué la hace tan especial?

    Lo primero que destaco, es su capacidad para adaptarse a casi cualquier necesidad de comunicación escrita, desde la elaboración de un mensaje claro para estudiantes hasta la organización de ideas para una clase. No se trata solo de escribir “bonito”, sino de facilitar procesos que antes requerían mucho más esfuerzo: resumir artículos complejos, esbozar líneas argumentativas para ensayos, incluso proponer ideas para iniciar una investigación aplicada. Esta flexibilidad se vuelve clave cuando trabajamos con distintos niveles académicos y requerimos ajustar el lenguaje y el enfoque.

    Además, ayuda a hacer menos complicado lo que parece complejo. Por ejemplo, cuando se trata de traducir conceptos técnicos a un lenguaje más didáctico o de generar explicaciones alternativas que respondan a diferentes estilos de aprendizaje. En mi caso, ha sido muy útil para ofrecer ejemplos o actividades complementarias que refuercen el contenido visto en clase.

    Otro punto que valoro es que no se limita a tareas pedagógicas. Puede ser una gran aliada en el ámbito administrativo o institucional. Me ha servido para redactar propuestas de proyectos, propuestas básicas de planes estratégicos, construir comunicados con tono profesional, e incluso para diseñar esquemas de evaluación más claros, construcción de tablas de datos. Además, consolida fuentes de consulta que en su mayoría son confiables.

    Sin embargo, como todas las herramientas tecnológicas también tiene sus límites.

    Como toda herramienta, ChatGPT requiere de criterio, análisis, visión crítica, interpretación y conocimiento previo de los temas que se trabajen en el. No todo lo que dice es correcto o está actualizado, especialmente en temas que cambian con rapidez o requieren rigurosidad científica. Por eso, es nuestra responsabilidad contrastar, complementar y decidir qué se ajusta a su contexto y qué no. No es una fuente final, sino un punto de partida.

    También hay que reconocer que, si se usa sin intención clara, puede producir textos genéricos, poco creativos o carentes de profundidad. Para evitar esto, hay que ser específico en las instrucciones, mantener la voz personal del profesor y usar la herramienta como complemento, no como sustituto.

    Finalmente, un tema que no se puede pasar por alto es el aspecto ético. No se trata de fomentar la dependencia o de reemplazar el pensamiento crítico, sino de enseñarle a los estudiantes (y a nosotros mismos) a usar estas tecnologías de manera responsable, con un enfoque que sume, no que reste.

    Finalmente, comparto una reflexión:

    ChatGPT no es la solución a todos los retos
    educativos, pero sí es una herramienta con mucho potencial si sabemos
    integrarla con inteligencia y ética. En un escenario donde los profesores
    debemos ser más estratégicos, más ágiles e innovadores, contar con un apoyo
    como este nos permite enfocarnos en lo verdaderamente importante: formar,
    orientar y transformar desde la enseñanza.

    Oscar Javier Cardona T.

    OSCAR JAVIER replied hace 1 week, 4 días 1 Member · 0 Replies
  • 0 Replies

Sorry, there were no replies found.

Log in to reply.