• Posted by LIDA ESPERANZA on 4 marzo, 2025 at 11:35 am

    Diferencias de los principios de ABP del enfoque tradicional de enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje basado en proyectos permite conocer el grupo y organizarlo en torno a un objetivo concreto, permite al estudiante explorar su capacidad de investigación al realizar revisión bibliográfica y se trabaja sobre un escenario para la socialización del proyecto lo que genera un reto para el grupo en la medición de sus resultados.

    Las ventajas y desafíos que presenta la metodología para implementación en aula son lograr trabajos en equipo para buscar soluciones a una problemática, lograr el acercamiento del estudiante a un entorno real para que pueda sacar sus propias conclusiones respecto a los resultados obtenidos.

    Los desafíos que tiene la metodología es organizar la actividad con anticipación al inicio de clases, lograr la participación activa de los equipos, organizar el tiempo para que todos los equipos socialicen su experiencia.

    ASTRID ELIZABETH replied hace 3 semanas, 3 días 10 Members · 10 Replies
  • 10 Replies
  • JUAN PABLO

    Member
    6 marzo, 2025 at 6:55 pm

    Profesora Lida Esperanza de acuerdo con sus aportes en lo que respecta a las diferencias de el enfoque tradicional y el ABP, solo me permito complementar frente al sentido del aprendizaje el cual esta dado por procesos y no por fines o resultados únicamente, el rol del docente que es facilitador y no poseedor total de conocimiento y trascender de la información a la formación del estudiante, estos aspectos que difieren en si mismos ya son ventajas sumado a la motivación e interés del alumno, el trabajo colaborativo, el proceso constante de retroalimentación y evaluación, contando además los ambientes de aprendizaje y la interacción con el medio y las experiencias significativas.

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    9 marzo, 2025 at 2:44 pm

    Cordial saludo profesora Lida.

    Su respuesta está muy bien enfocada. Solo agregaría que, a diferencia del enfoque tradicional, el ABP fomenta más autonomía en los estudiantes y les permite conectar el aprendizaje con situaciones reales.

    También, además de las ventajas que mencionaste, otra clave es que esta metodología ayuda a desarrollar habilidades como la comunicación y la resolución de problemas. Y en cuanto a los desafíos, además de la planificación y la participación, un reto importante es evaluar no solo el producto final, sino también el proceso de aprendizaje.

  • CAROL YULIANA

    Member
    12 marzo, 2025 at 10:32 pm

    Cordial Saludo, considero sus aportes son pertinentes, me permito complementar con algunos aportes. Teniendo en cuenta las diferencias del ABP con el enfoque tradicional, desde mi experiencia son enfoques totalmente diferentes, teniendo en cuenta que el segundo se centra en la transmisión de conocimientos lineales y pasivos teniendo al profesor como principal figura y el estudiante como receptor, el ABP invierte estos roles, el docente es un guía y facilitador fomentando el pensamiento crítico, la autonomía y la aplicación de práctica de diferentes conceptos. La evaluación es otro aspecto a contemplar en el ABP es continua y formativa, enfocándose en el proceso y el desarrollo de habilidades en contraste con la evaluación sumativa del enfoque tradicional que da prioridad a la memora y reproducción de información.

    • LUIS FERNANDO

      Member
      13 marzo, 2025 at 2:56 pm

      El ABP representa un enfoque innovador que transforma la educación, haciéndola más dinámica y centrada en el estudiante. Aunque presenta desafíos, sus beneficios en el desarrollo de competencias y en la aplicación del conocimiento justifican su implementación en el ámbito universitario. El rol del profesor evoluciona hacia un facilitador del aprendizaje, promoviendo experiencias más enriquecedoras y preparadas para el mundo real.

  • ANDREA STEPHANIE

    Member
    14 marzo, 2025 at 10:47 am

    Completamente de acuerdo la organización de la información para la aplicación de dicha metodología es uno de los desafíos más grandes al igual que la desigualdad en la participación del equipo pues en muchos proyectos, los estudiantes trabajan en grupos, lo que puede generar una distribución desigual del trabajo. Algunos miembros pueden no participar activamente, lo que genera frustración entre los que están comprometidos. Esto puede afectar la dinámica del grupo y el resultado final del proyecto.

  • indira.velasquez

    Member
    17 marzo, 2025 at 3:17 pm

    Apreciada profesora Lida.

    Estoy de acuerdo en que la ABP supone desafíos importantes en los cambios que se proponen en la educación superior. Le agregaría los retos que tenemos nosotros los docentes, en cuanto a los tiempos disponibles durante el espacio de clase para poner en práctica una metodología que requiere tiempo, recursos y desarrollo conceptual casi de manera simultanea. Los estudiantes siento que aprenden a desarrollar habilidades especiales en la ABP , sin embargo, percibo que hay hacerlo casi desde sus motivaciones individuales y por práctica, los ejercicios y proyectos deben desarrollarse de manera colaborativa. Esto es un reto para los ritmos de clase y de los dinámicas propias de los estudiantes.

  • Andrea

    Member
    26 marzo, 2025 at 9:25 am

    Buen día estimada profesora Lida

    Comparto tu aportes con respecto a los principios del ABP, es evidente que son grandes las diferencias con respecto al modelo tradicional. El ABP es un excelente detonador de las capacidades de los estudiantes, permite un espacio en el aula de clase en el que el estudiante es gestor de su propio aprendizaje, aunque quisiera exponer algo y es que en muchos casos los profesores se toman a pecho el rol solo de acompañante más no de orientador y es ahí cuando el estudiante se siente solo y desanima al participar de estas metodologías, la orientación y guía del profesor debe ser constante y la retroalimentación fluida.

    Muy interesante tu intervención.

    Feliz día

    • ASTRID ELIZABETH

      Member
      5 abril, 2025 at 10:23 pm

      Estimada Andrea, sus aportes y opiniones frente a los interrogantes que se presentan en el foro dejan claro la aplicación del aprendizaje por proyectos, permiten visualizar desde el punto de vista real esa relacionamiento que los docente debemos tener con los estudiantes y agregado a ello puedo decir que nos aportan desde el ejercicio de nuestras profesiones con la docencia.

      Excelentes aportes.

  • ANGIE TATIANA

    Member
    5 abril, 2025 at 12:10 pm

    Buenos días,

    Profesora Lida, coincido plenamente contigo en que uno de los principales desafíos de este tipo de metodologías es fomentar el trabajo en equipo. A muchos u muchas estudiantes aún les resulta difícil establecer articulaciones efectivas, lo que limita su capacidad de colaboración y construcción colectiva del conocimiento. Además, considero que, a medida que la tecnología se posiciona cada vez más como un elemento central en la construcción del ser social, este reto será aún mayor.

  • ASTRID ELIZABETH

    Member
    5 abril, 2025 at 10:20 pm

    Muy importante su punto de vista desde el reconocimiento de los principios ABP, pienso que su posición le aporta a cada uno de nosotros en el ejercicio de nuestra profesión.

    Gran participación.

Log in to reply.