• Posted by Milton on 27 marzo, 2025 at 10:17 am

    El uso excesivo de la inteligencia artificial (IA) en la educación plantea un debate importante: ¿los estudiantes realmente están aprendiendo o solo dependen de la tecnología para completar sus tareas?

    1. ¿Qué Aprenden los Estudiantes con la IA?

    Si la IA se usa de manera adecuada, puede potenciar el aprendizaje en varios aspectos:

    · Acceso rápido a información: Ayuda a comprender temas complejos mediante explicaciones detalladas.

    · Corrección y mejora de escritura: Herramientas como Grammarly y ChatGPT pueden mejorar la calidad de los textos.

    · Automatización de tareas repetitivas: Permite enfocarse en el análisis y no solo en la redacción mecánica.

    · Retroalimentación inmediata: Facilita la autoevaluación en tiempo real.

    2. ¿Qué Riesgos Existen con el Uso Excesivo de la IA?

    Si los estudiantes dependen demasiado de la IA sin usar su pensamiento crítico, se pueden generar problemas como:

    · Pérdida de habilidades de análisis: Pueden copiar respuestas sin reflexionar sobre ellas.

    · Débil desarrollo del pensamiento crítico: Si aceptan respuestas sin cuestionarlas, no aprenden a evaluar la información.

    · Menor creatividad y originalidad: La IA ofrece soluciones rápidas, pero limita la capacidad de los estudiantes para generar ideas propias.

    · Riesgo de plagio y falta de ética académica: Copiar textos generados por IA sin adaptarlos puede afectar la integridad académica.

    <b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>La pregunta aquí seria ¿Cómo<b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color); background-color: var(–bb-content-background-color);”> Garantizar un Aprendizaje Real con IA?

    Luz replied hace 1 week, 6 días 4 Members · 3 Replies
  • 3 Replies
  • WILSON

    Member
    27 marzo, 2025 at 2:13 pm

    Buenas tardes

    Profe Milton.

    Considero que como formadores estamos observando un patrón y es el no equilibrio o inmadurez formativa en los estudiantes a la hora de utilizar las IA; prácticamente delegan en las IA todo el proceso y simplemente se limitan a copiar o a humanizar lo copiado.

    Un abrazo.

  • DIEGO RAMIRO

    Member
    27 marzo, 2025 at 9:50 pm

    Profesor Milton, Estoy de acuerdo con sus planteamientos, para esto propongo que cada docente debe interactuar con una herramienta de la IA y hacer ejercicios en clase de producción textual por parte de los estudiantes y usar la IA, asi poder compararla para que el estudiante encuentre las fortalezas y las debilidades de su uso

  • Luz

    Member
    29 marzo, 2025 at 12:14 pm

    Buenos días apreciado Milton:


    Me parece que planteas en tú análisis un debate trascendental que debemos darnos solamente en este curso sino por lo menos en Red latinoamericana de educación frente a lo que está pasando en todos los niveles educativos con el uso de IA porque claro está viendo afectaciones muy serias coma sin embargo los docentes también deberíamos movilizarnos hacer cambios profundos en nuestras didácticas y pedagogías y además a conocer de manera más concreta este uso de IA generativa en educación para poder ser más propositivos para poder menguar un poco estos impactos que están sucediendo en el aprendizaje en nuestros estudiantes

    Saludos cordiales,

    Bety Díaz Subieta.

Log in to reply.