• Posted by Adriana on 28 marzo, 2025 at 6:14 pm

    Hola, a la fecha solo he empleado esta IA para generar texto y no me ha gustado mucho ya que trabajo en agroecología y en esta ciencia suele ser muy importante la dimensión política, y en ese sentido el ChatGPT genera textos al margen de este aspecto. De otro lado, ya que la IA se alimenta de lo que encuentra en internet, la información sobre agroecología en internet no es tan amplia como se pensaría, lo que también genera limitantes. De otro lado, le he pedido a mis estudiantes que empleen un generador de texto de IA para apoyarse en la producción de los informes que deben entregar, algunos la han empleado con la deficiencia de que luego no citan las fuentes y ese es un aspecto muy importante en los productos académicos.

    CARLOS ALBERTO replied hace 2 semanas 5 Members · 4 Replies
  • 4 Replies
  • MARIA DEL PILAR

    Member
    28 marzo, 2025 at 11:31 pm

    Adriana buena noche, creo que muchos profes sólo usan Chat GPT por múltiples razones, y en el caso de Uniminuto, sería interesante si hay alguno que lo haga con la versión paga. Aún así, hay varias herramientas IA que podrías explorar, por ejemplo en la generación de proyectos, tal vez podría ser un enfoque para tus estudiantes de agroecología, formular las aplicaciones en este campo como proyectos o tareas. Así mismo, si dices que no hay mucha información en la web, sobre este campo del conocimiento, entonces como tú misma lo dices, se puede aplicar en la generación de textos básicos e instrumentos de investigación.

  • CLAUDIA PATRICIA

    Member
    30 marzo, 2025 at 3:34 pm

    Hola compañera Adriana.

    Entiendo tus puntos y es cierto que en temas como la agroecología, donde la dimensión política es clave, ChatGPT puede quedarse corto. La IA depende de la información disponible en internet, y si hay menos contenido sobre ciertos enfoques, los resultados pueden ser limitados.

    Sobre el uso por parte de los estudiantes, es un buen ejercicio para que aprendan a aprovechar la IA de manera responsable. Quizás una solución sea guiarlos para que revisen, complementen y citen correctamente la información generada, reforzando así el pensamiento crítico y la ética académica. ¡Gracias por compartir tu experiencia!

  • CONSTANZA ALEJANDRA

    Member
    30 marzo, 2025 at 9:44 pm

    Entiendo tu punto. La agroecología no es solo una cuestión técnica, sino que está profundamente ligada a aspectos sociales, económicos y políticos, como la soberanía alimentaria, la justicia social y el acceso a la tierra. Respecto a la falta de citas en los informes de tus estudiantes, es un problema común cuando se usa IA para generar textos. Quizás podrías pedirles que indiquen explícitamente qué partes del texto fueron generadas con IA y que, además, busquen y agreguen fuentes académicas que respalden la información. También podrías sugerir el uso de herramientas como Google Scholar o bases de datos científicas para contrastar lo generado por la IA con literatura especializada.

  • CARLOS ALBERTO

    Member
    31 marzo, 2025 at 3:24 pm

    Saludo, profe Adriana, me encuentro totalmente de acuerdo contigo, a mi en lo particular me ha servido mucho Copilot, no sólo por el acceso sino también porque en algunos casos ha sido muy cercano a la agroecología, siempre y cuando se realice la pregunta muy específica

Log in to reply.