• Posted by IDIS NORELY on 1 abril, 2025 at 3:20 pm

    Speech Gen

    Los generadores de voz con inteligencia artificial (IA) son cada vez más populares. Empresas y particulares obtienen numerosos beneficios, pero también conllevan riesgos. Analicemos las ventajas y desventajas de los generadores de voz con IA en la entrada de blog de hoy.<w:sdt citation=”t”> (ATOMI, 2025)</w:sdt>. Esta IA permite en la práctica docente generar contenido innovador para fomentar aprendizaje en nuestros entornos académicos

    Ventajas

    Rapidez en creación de contenido educativo de calidad

    Generación de sonidos naturales con tan solo un clic

    Elimina sonidos no deseados, evitando reprocesos

    Realización de discursos en otros idiomas

    Ajusta velocidad

    Permite separa párrafos a oraciones

    Desventajas

    -clonación de la voz

    -limitaciones emocionales

    ALGUNAS APRECIACIONES

    La IA afecta el comportamiento informacional en varios niveles. La esencia de la inteligencia humana es la trasformación de la información, la IA realiza un proceso paralelo a través de dispositivos no humanos. Uno de los aspectos que lleva a reflexionar es como se están estableciendo paralelismos entre ambas inteligencias apareciendo un concepto como comportamiento informacional autónomo. Ridley (2019, p. 1).

    Desde la perspectiva de la Ciencias Sociales en general, y de las Ciencias de la Información en particular, es necesario, al menos, considerar con un enfoque crítico y constructivo lo que implica la IA en las competencias informacionales y en los profundos cambios sociales que necesariamente afectan al comportamiento informacional.<w:sdt citation=”t”> (Marcial & Esteves Gomes, 2022)</w:sdt>

    BIBLIOGRAFIA

    ATOMI. (A de ABRIL de 2025). ATOMI. Obtenido de https://atomisystems.com/elearning/ai-voice-generators-pros-and-cons/

    Marcial, V. F., & Esteves Gomes, L. I. (2022). IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL COMPORTAMIENTO INFORMACIONAL: ELEMENTOS PARA EL DEBATE. REVISTA CIENTIFICA, 1-12.

    Ridley, M. (2019). The autonomous turn in information behaviour. In Proceedings of ISIC, The Information Behaviour Conference, Krakow, Poland, 9-11 October: Part 2. Information Research, 24(1), paper isic1832. http://InformationR.net/ir/24-1/isic2018/isic1832.htmlç

    DIANA CAROLINA replied hace 1 día, 5 horas 2 Members · 1 Reply
  • 1 Reply
  • DIANA CAROLINA

    Member
    3 abril, 2025 at 8:35 am

    Cordial saludo,

    Siguiendo su aporte y dando continuidad, ha tocado un tema muy sensible y donde se hila muy fino, que son el SER y las emociones de las personas, encontrar herramientas que de cierta manera nos permite crear un “yo” digital, esa persona que físicamente no soy, pero en el mundo paralelo digital si puedo ser, está generando aislamiento y poco relacionamiento, llevando a las personas a quedarse en un mundo virtual y no vivir el mundo real.

Log in to reply.